;

Autor Tema: PabloIglesias: “Puede ser que ganemos en cuatro años o que nos demos una hostia”  (Leído 483 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Podemos entra en una nueva fase y debate cómo hacerlo. La formación, que desde su nacimiento hace poco más de dos años lo fio todo al ahora o nunca, a la guerra relámpago, debe definir su papel en la oposición. Del equilibrio entre su trabajo en el Congreso de los Diputados y su presencia en la calle depende en buena medida su éxito en el futuro. Nada está garantizado, aunque sus dirigentes dan por hecho que el partido ya ha logrado asentarse en el espacio político progresista tras revolucionar el mapa de partidos. "Puede ser que ganemos las elecciones en cuatro años o que nos demos una hostia de proporciones bíblicas", ha resumido este lunes el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, en una conferencia en los cursos de verano de la Universidad Complutense en El Escorial.

La crudeza de la reflexión de Iglesias, pronunciada en un contexto académico, sirve para afrontar algunas de las preguntas que intentará contestar Podemos en los próximos meses y que tienen que ver con qué quiere ser en este nuevo tiempo de normalización. Acompañado de su número dos, Íñigo Errejón; su jefa de gabinete, Irene Montero; y de Luis Alegre, cofundador de la formación, el líder de la coalición Unidos Podemos ha considerado que "el 26-J cierra una época política en España". En términos que tomó prestados del filósofo italiano Antonio Gramsci, esta circunstancia obliga ahora a su organización a pasar de una "una guerra de movimiento a una guerra de posiciones". Esto es, pasar de una suerte de guerrilla a una confrontación política más pausada que entraña el desgaste entre sus mayores riesgos.

"Entramos en una fase en la que nos tenemos que convertir en un partido normal y eso tiene enormes riesgos", ha reconocido Iglesias, que estará al frente de 71 diputados en la Cámara baja. "El desafío me impresiona, incluso me acojona, porque pasar de ser partisano a ser un ejército regular no va a ser fácil y nadie garantiza que nos vaya a salir bien. Después de cuatro años de oposición parlamentaria, o de tres o de dos, puede pasar que nos consolidemos como alternativa de Gobierno o que Unidos Podemos no funcione como ejército regular", ha mantenido. "Hemos sobrevivido gracias a que teníamos sex appeal; nuestra capacidad para mantenerlo se ha reducido". En eso estriban los riesgos que afronta ahora Podemos. "El trabajo parlamentario puede ser maravilloso y puede ser el camino al cretinismo político", ha opinado Iglesias.

En cualquier caso, Iglesias ha defendido la necesidad de entenderse con el PSOE y el discurso de la "mano tendida", que se había convertido en una de las constantes de la campaña electoral. Lo ha vuelto a decir este lunes: "Nosotros vamos a gobernar en este país si nos ponemos de acuerdo con el PSOE".

Errejón también ha abordado la reflexión sobre el futuro del partido, que, en su opinión, tiene que ver con la definición de Podemos como fuerza política. "No queda ni mucho menos excluida la posibilidad de que Podemos gobierne en España, pero va a ser otro Podemos, otra cosa. Más predecible, menos sexy, y que genere menos miedo, menos incertidumbre", ha señalado. El cofundador de la formación Juan Carlos Monedero, que ha intervenido en el turno de preguntas, ha hecho hincapié en que los cambios alentados por Podemos en los últimos años son ya irreversibles y ha advertido de que "el PP se está lepenizando".