;

Autor Tema: DUDA LICENCIAD@S  (Leído 2418 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado rutger

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2026
  • Registro: 29/11/07
Re:DUDA LICENCIAD@S
« Respuesta #20 en: 03 de Agosto de 2018, 11:03:59 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y si eres no ejerciente, no desgravan
Sí, sí desgravan. Yo estoy colegiada como no ejerciente y sí.

Creí no tener nada pero cuando vi que tenía esperanza, comprendí que lo tenía todo.

Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:DUDA LICENCIAD@S
« Respuesta #21 en: 03 de Agosto de 2018, 11:43:22 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, sí desgravan. Yo estoy colegiada como no ejerciente y sí.

También hasta un máximo de 500 euros anuales? O es menos?

Desconectado derechoshumanos

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 610
  • Registro: 20/02/15
  • www.uned-derecho.com
Re:DUDA LICENCIAD@S
« Respuesta #22 en: 03 de Agosto de 2018, 12:06:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, sí desgravan. Yo estoy colegiada como no ejerciente y sí.

Haber una cosa es que tu lo declares y otra si se puede.

¿Te hicistes tu la declaración o te la hizo una asesoría?

En la declaración se dice textualmente "cuando la colegiación tenga carácter obligatorio para el desempeño del trabajo" por lo tanto, una persona colegiada como no ejerciente no puede declararlo para desgravarse.

Desconectado rutger

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2026
  • Registro: 29/11/07
Re:DUDA LICENCIAD@S
« Respuesta #23 en: 04 de Agosto de 2018, 12:15:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Haber una cosa es que tu lo declares y otra si se puede.

¿Te hicistes tu la declaración o te la hizo una asesoría?

En la declaración se dice textualmente "cuando la colegiación tenga carácter obligatorio para el desempeño del trabajo" por lo tanto, una persona colegiada como no ejerciente no puede declararlo para desgravarse.
Hecha tanto en asesoría como la de este año en sindicato. Les dije desde un primer momento que no ejercía y tanto en una como en el otro me declararon las cuotas porque según la asesoría lo vinculante es que la colegiación es obligatoria independientemente de trabajar como abogada o no. Es lo que os puedo decir y desde luego Hacienda desde hace tres años nada me ha requerido.
Creí no tener nada pero cuando vi que tenía esperanza, comprendí que lo tenía todo.

Desconectado derechoshumanos

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 610
  • Registro: 20/02/15
  • www.uned-derecho.com
Re:DUDA LICENCIAD@S
« Respuesta #24 en: 04 de Agosto de 2018, 14:15:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hecha tanto en asesoría como la de este año en sindicato. Les dije desde un primer momento que no ejercía y tanto en una como en el otro me declararon las cuotas porque según la asesoría lo vinculante es que la colegiación es obligatoria independientemente de trabajar como abogada o no. Es lo que os puedo decir y desde luego Hacienda desde hace tres años nada me ha requerido.

No he entendido muy bien lo de que la colegiacion es obligatoria. Será obligatoria para quien ejerce de abogado  pero no para el no ejerciente.

Es más, si tanto el ejerciente como el no ejerciente pueden desgravarse, ¿puedes decirme porque en la misma declaración aparece la frase:  "cuando la colegiación tenga carácter obligatorio para el desempeño del trabajo?

Desconectado ciceran

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 94
  • Registro: 27/02/16
  • www.uned-derecho.com
Re:DUDA LICENCIAD@S
« Respuesta #25 en: 04 de Agosto de 2018, 14:54:52 pm »
Porque hay profesiones en las que existen colegios profesionales, pero para ejercer no es requisito indispensable estar colegiado en ellos, por ejemplo, periodista.

Desconectado derechoshumanos

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 610
  • Registro: 20/02/15
  • www.uned-derecho.com
Re:DUDA LICENCIAD@S
« Respuesta #26 en: 04 de Agosto de 2018, 15:15:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Porque hay profesiones en las que existen colegios profesionales, pero para ejercer no es requisito indispensable estar colegiado en ellos, por ejemplo, periodista.

Estas diciendo lo mismo que yo en otras palabras. Es decir, un abogado no ejerciente no tiene obligación de colegiarse. Invito a todo el que lo desee (pues acabo de echar un vistazo) investigar las numerosas referencias que aparece en Google comentando que la clave es que haya actividad económica, relación laboral.

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4558
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re:DUDA LICENCIAD@S
« Respuesta #27 en: 07 de Agosto de 2018, 16:27:17 pm »
La verdad es que el sentido de las desgravaciones en actividades económicas de profesionales liberales es precisamente que esté afecto a la actividad laboral como bien dice derechoshumanos.
Ojo con hacienda si no estás trabajando como abogado.
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.