;

Autor Tema: hola supuesto civil  (Leído 1978 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado bonachon

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 167
  • Registro: 06/01/06
  • www.uned-derecho.com
hola supuesto civil
« en: 19 de Febrero de 2008, 15:15:06 pm »
hola se trata  de  una  situacion cotidiana,,veamos expongo:
Matrimonio entre españoles, casados en portugal, viven en suiza, se separan , pero en españa siguen contando como casados, ellos estan separados de mutuo acuerdo. preguntas:
1- Que debe hacer para que su  situacion en españa sea la de separado.
2- Es necesario que solicite una anulacion de matrimonio, en base a los derechos que pueda seguir poseyendo la esposa, pues su situacion en españa es la decasado.
Gracias si alguien me puede echar una mano, un caso de civil 4


Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5113
  • Registro: 01/09/05
Re: hola supuesto civil
« Respuesta #1 en: 20 de Febrero de 2008, 10:42:54 am »
No dices si su separación es legal o no; en el primer caso, ¿dónde se han separado? ¿En Portugal o Suiza?

No se entiende por qué hablas de la posibilidad de anulación del matrimonio. ¿Quieres decir divorcio?

En España, lo más fácil sería, de mutuo acuerdo, acordar una separación de bienes ante notario. No es una separación legal, pero económicamente es suficiente.

También se puede acudir al divorcio "express".
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado maría jesús

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 343
  • Registro: 29/05/06
  • www.uned-derecho.com
Re: hola supuesto civil
« Respuesta #2 en: 20 de Febrero de 2008, 12:19:32 pm »
Si existe sentencia de separación, lo que hay que hacer es un reconocimiento de esa sentencia en España, por via Reglamento 2201/2003, no?

Desconectado bonachon

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 167
  • Registro: 06/01/06
  • www.uned-derecho.com
Re: hola supuesto civil
« Respuesta #3 en: 21 de Febrero de 2008, 08:54:57 am »
la separacion es legal en portugal, de mutuo acuerdo, en españa no se le esta reconociendo actualmente esa situacion,y a efectos  de derechos de matrimonio siguen como casados,  me comentaron que hay un modelo para solicitar la convalidacion en españa si saben cual es y donde se solicita, gracias

Desconectado UMA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 63
  • Registro: 27/02/07
Re: hola supuesto civil
« Respuesta #4 en: 21 de Febrero de 2008, 11:43:27 am »
Hola, yo tambien pienso que sería de aplicación el Reglamento 2201/03 que reconoce las sentencias en material matrimonial dictada por un estado miembro,a excepción de Dinamarca, en este link hay un escrito al Registro Civil para el reconocimiento de una resolución dictada por autoridad extranjera que yo creo que te podria servir. Además hay en la página web del Ministerio de Justicia un número de atención al ciudadano donde te tienen que informar. Suerte y espero haberte ayudado en algo.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado maría jesús

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 343
  • Registro: 29/05/06
  • www.uned-derecho.com
Re: hola supuesto civil
« Respuesta #5 en: 21 de Febrero de 2008, 11:51:10 am »
Primero es importante saber la fecha del divorcio, para la aplicación del R2201/2003 es necesario que sea posterior al 1 de agosto del 2004.
Si tan sólo quieres la modificación del Registro civil, es directa, presentando el modelo que dices en el Registro donde está inscrito el matrimonio es suficiente. (el modelo se encuentra en el Reglamento)yo preguntaría en el propio registro.
Si se quiere un reconocimiento de Sentencia, entonces el procedimiento es un exequatur donde es necesario abogado y procurador, ante un juzgado de primera instancia.
Sólo es una orientación.

Desconectado decujus

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 24/03/08
Re: hola supuesto civil
« Respuesta #6 en: 24 de Marzo de 2008, 18:52:05 pm »
Definitivamente hacen falta supuestos dentro del problema planteado.  No obstante, considero que en caso de tener sentencia extranjera en firme de acuerdo a causales de divorcio vigentes en el país emisor de la sentencia (y si ésta no atenta contra el derecho interno), lo más recomendable es que no se busquen soluciones a medias y que se intente la homologación de la sentencia vía execuatur.  Ello no solo solucionaría el problema del status civil, sino que serviría como base para decidir el destino de los bienes o frutos presentes o futuros, ya que no se dice en el planteamiento si los mismos existen.   Claro que si la sentencia de divorcio no es homologable, entonces recomendaría el divorcio express, ya que nunca es recomendable que se permita el mantenimiento de un status civil debido a las implicaciones que esto puede traer en relación con hijos de cualesquiera otra relación que surja posterior a la disuelta.   Aunque esta no es la solución más económica, creo que es la mejor.