;

Autor Tema: CIVIL II. Primera semana  (Leído 4563 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado soul

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 245
  • Registro: 08/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: CIVIL II. Primera semana
« Respuesta #20 en: 22 de Mayo de 2008, 23:56:03 pm »
¿Y sabeis si compensan de oficio o hay que solicitarlo? Gracias.


Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: CIVIL II. Primera semana
« Respuesta #21 en: 23 de Mayo de 2008, 14:39:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿ por que  sabes  toffy que e l caso  lo tienes  mal? en cuanto a  las  donaciones  depende si son  de  bienes  muebles o inmuebles . Solo en  los inmuebles se exige  forma escrita. Saludos

prudente, lo del caso práctico en el Curso Virtual se abrió un debate para solucionar el caso (antes del examen claro, y como con todos los demás).

Resumiendote, el comprador, por impago del plazo vencido no puede instar directa e instantaneamente la resolución del contrato. Tiene que dirigirse a un Juez para que sea éste el que se diriga al comprador otorgandole un plazo, ya improrrogable, para pagar. Caso de resolución del contrato el Juez ponderará la "clausula penal", ya que resulta abusiva, porque el comprador ha satisfecho su obligación en parte (todo lo pagado).

Lo de las donaciones era para bienes muebles: verbal o escrita. Para los inmuebles: escritura pública (contrato formal). Aunque esta pregunta no me acordé de poner algunas cosas, por ejemplo, bienes muebles por escrito también el consentimiento del donatario.

Querras decir EL VENDEDOR.  Es el vendedor que quiere resolver ( que le restituyen la cosa)
el contrato en caso de incumplimiento de pago del COMPRADOR.
El art. 1504 creo que hay que relacionarlo con la faultad resolutoria general del art 1124. ( incumplimiento de obligaciones en general, el juez puede conceder más plazo).
Entonces resulta que estableciendo un pacto comisorio o lex.... como quieras, el vendedor tiene una garantía mejor para recuperar la cosa ( especialmente en compraventa de inmuebles) ya que puede requerir al comprador por vía notarial o judicial y a partir de allí no hay más plazo. Luego estaría bien mencionar lo de la cláusula penal que es compatible con el pacto comisorio.
Las formas de las donaciones pues resulta que hay bastantes. En el manual habla por varias página de las disntintas modalidades, gratuitas, onerosas, renumeratorias, mortis causa........
O cabía una, o sólo el  esquema ..........
Abogada Icamalaga

Desconectado Bertica

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 113
  • Registro: 26/06/07
  • Remando contracorriente...
Re: CIVIL II. Primera semana
« Respuesta #22 en: 23 de Mayo de 2008, 15:03:43 pm »
La pregunta de la donación no se refería a las "modalidades de la donación", sino a la FORMA  de la donación. Bienes muebles verbal o escrita y bienes inmuebles mediante escritura pública en vida del donante. EPÍGRAFE 3.4 DEL TEMA 25.




Desconectado kekoman

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 231
  • Registro: 23/05/07
Re: CIVIL II. Primera semana
« Respuesta #23 en: 24 de Mayo de 2008, 10:38:38 am »
El caso practico no era tal, solo te pedia hablar de la Lex comissoria, yo no abri el librito.
Por lo demas conbino dos preguntas faciles y otras dos un poco mas rebuscadas, teniedo en cuenta que has de contestar las 5 bien... me parecio regular...
ya veremos las notas

Desconectado irnán

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 669
  • Registro: 11/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: CIVIL II. Primera semana
« Respuesta #24 en: 24 de Mayo de 2008, 20:42:08 pm »
AY! no se chicos, no se si lo tendré bien,ahora mismo he mirado otra vez el examen y dice que expliques en que consiste esa facultad resolutoria.
 Eso es lo que he hecho decir que mecanismo a empleado el vendedor por el posible impago del inmueble y que además se aseguró con una clausula penal hasta el cumplimiento de la facultad por parte del comprador.
Puse que si paga esa clausula no tiene efecto, solamente se pone en marcha por el incumplimiento del comprador, lo cual dará lugar a la ineficacia del contrato.

Desconectado rafi9

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 27/05/08
Re: CIVIL II. Primera semana
« Respuesta #25 en: 27 de Mayo de 2008, 01:26:06 am »
  Me podríais apuntar 2 normas civiles que puedan aplicarse retroactivamente y explicarme por qué pueden aplicarse retroactivamente, por favor. Gracias. Saludos.
rafi9

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: CIVIL II. Primera semana
« Respuesta #26 en: 27 de Mayo de 2008, 13:30:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  Me podríais apuntar 2 normas civiles que puedan aplicarse retroactivamente y explicarme por qué pueden aplicarse retroactivamente, por favor. Gracias. Saludos.
rafi9

¿Y esta pregunta?
¿De dónde sale?
Abogada y Doctoranda

Desconectado Jelens

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 577
  • Registro: 24/09/07
Re: CIVIL II. Primera semana
« Respuesta #27 en: 28 de Mayo de 2008, 09:07:44 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  Me podríais apuntar 2 normas civiles que puedan aplicarse retroactivamente y explicarme por qué pueden aplicarse retroactivamente, por favor. Gracias. Saludos.
rafi9

¿Y esta pregunta?
¿De dónde sale?

No se, estaba formulada hace tiempo y por lo visto, como nadie ha contestado, la han metido aquí  ???

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: CIVIL II. Primera semana
« Respuesta #28 en: 28 de Mayo de 2008, 20:28:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  Me podríais apuntar 2 normas civiles que puedan aplicarse retroactivamente y explicarme por qué pueden aplicarse retroactivamente, por favor. Gracias. Saludos.
rafi9

¿Y esta pregunta?
¿De dónde sale?

No se, estaba formulada hace tiempo y por lo visto, como nadie ha contestado, la han metido aquí  ???

Es que la veo tan genérica y me parece tan poco de Civil II, que por eso me ha llamado la atención...
Abogada y Doctoranda

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: CIVIL II. Primera semana
« Respuesta #29 en: 29 de Mayo de 2008, 11:51:43 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La pregunta de la donación no se refería a las "modalidades de la donación", sino a la FORMA  de la donación. Bienes muebles verbal o escrita y bienes inmuebles mediante escritura pública en vida del donante. EPÍGRAFE 3.4 DEL TEMA 25.


Es cierto, gracias,...... un poco escondido entre tantos epígrafes. En este caso mejor, ya que no era un epígrafe muy extenso. Mencioné el tema de la escritura pública en donaciónes de inmuebles y la necesidad de la aceptación de la donación por la misma forma pero, desde luego, que esta pregunta no la clavé.
Abogada Icamalaga

Desconectado Bertica

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 113
  • Registro: 26/06/07
  • Remando contracorriente...
Re: CIVIL II. Primera semana
« Respuesta #30 en: 29 de Mayo de 2008, 16:22:00 pm »
Bueno aunque no se haya clavado lo importante es superar el examen, que los de civil no suelen portarse mal a la hora de corregir, eso si, para poner nota son un poco avaros, al menos por mi experiencia con el departamento de civil, me han abonado al 6... ???