Hola a todos:
Ayer me registre ya que tengo intención de retomar mis estudios de Derecho.
He llamado al centro asociado de Sevilla y me han dicho que a partir del 15 de junio, he de hacer la preadmisión y una vez que me admitan, hacer el traslado de expediente desde la Universidad de Sevilla.
Yo estaba matriculado en el plan antiguo (creo que era el plan del 65) y ahora estoy un poco liado con el tema de créditos, troncales, optativas, libre configuración, etc. Supongo que la mayoría de las asignaturas que tengo aprobadas, me las convalidarán. La duda que tengo es con Derecho Natural (se daba en 1º por el plan antiguo de la Universidad de Sevilla) e Historia del Dº Público (se daba en 4º, escogiendo la especialidad de "Derecho Público)
Si alguien me puede ayudar con el tema de las convalidaciones y guiarme un poco en el tema de créditos, libre configuración, etc. Siempre he sido "un alumno de asignaturas" y no sé como funciona este sistema de créditos.
Muchas gracias de antemano.
P.D.: Enhorabuena por el foro!!
No sé si esto te servirá:
2.4 ADAPTACIONES Y CONVALIDACIONES
2.4.1. Cuestiones generales
Conforme a la normativa vigente se entiende por:
ADAPTACIÓN la equivalencia o validación de asignaturas cursadas en Facultades de Derecho españolas. La unidad básica de adaptación de estudios parciales serán la materia troncal, la asignatura y el crédito.
CONVALIDACIÓN la validación de asignaturas cursadas en otras titulaciones distintas a Derecho, ya se hubieran cursado en España o en el extranjero. La unidad básica de convalidación será la asignatura, teniendo en cuenta el nivel de conocimiento, la identidad de contenidos y la carga lectiva.
Las asignaturas adaptadas o convalidadas se consideraran superadas a todos los efectos.
2.4.2. Adaptaciones al plan de estudios de la Facultad de Derecho de 2000
2.4.2.1. De alumnos de la UNED provenientes del Plan de 1953
Los alumnos que han superado asignaturas del Plan Antiguo NO necesitan solicitar la adaptación, ya que ésta se realizará de oficio por el Negociado de Alumnos correspondiente y se ajustará a las tablas aprobadas por el plan de estudios de la Licenciatura de Derecho de la UNED de 2000 (Anexo I). En ningún caso podrán solicitar nueva adaptación o convalidación sobre las asignaturas ya convalidadas o adaptadas.
2.4.2.2. De alumnos que provienen de otras Facultades de Derecho
Se adaptará:
a) En todo caso, el primer ciclo completo de las enseñanzas universitarias de dos ciclos.
b) Las materias troncales totalmente superadas en el centro de procedencia.
c) Cuando la materia troncal no haya sido superada en su totalidad en los centros de procedencia se podrá realizar la adaptación por asignaturas cuyo contenido y carga lectiva sean equivalentes.
d) En el caso de asignaturas obligatorias u optativas de Universidad se podrá realizar la adaptación por asignaturas cuyo contenido y carga lectiva sean equivalentes.
Las materias y asignaturas adaptadas figurarán con esta denominación en el expediente de la Universidad de destino que, a la hora de emitir una certificación, deberá hacer constar las asignaturas o materias que son adaptadas y, a solicitud del interesado, librar certificación de las calificaciones que consten en el documento oficial de la Universidad de procedencia.
e) Los créditos de libre elección (configuración) cursados por el alumno en la Universidad de procedencia.
f) Los estudios cursados en las materias troncales, optativas o de libre configuración que coincidan al menos en un 80% con las de igual o similar denominación y contenido de las vigentes en la licenciatura de Derecho.
Si no se alcanza el indicado porcentaje de contenidos, deberá aplicarse el pertinente mecanismo de convalidación.
2.4.2.3. Información administrativa sobre adaptaciones
Los alumnos que tengan intención de matricularse en la Facultad de Derecho de la UNED, pueden solicitar información sobre las asignaturas que se les pueden adaptar (modelo Anexo II).
2.4.3. Convalidaciones
En los estudios conducentes a distintos títulos oficiales serán convalidables aquellas asignaturas cuyo contenido y carga lectiva sean equivalentes.
La solicitud de convalidación deberá realizarse en el plazo comprendido entre el 15 de abril y el 31 de agosto. El plazo para su resolución es de seis meses, a excepción de las solicitudes provenientes del extranjero.
2.4.3.1. De alumnos que provienen de otras Facultades españolas
En los estudios conducentes a distintos títulos oficiales serán convalidables aquella asignaturas cuyo contenido y carga lectiva sean equivalentes.
Deben remitir al Negociado de Convalidaciones:
– Instancia dirigida a la Ilma. Sra. Decana (modelo Anexo III).
– Original o fotocopia compulsada de la Certificación Académica Personal.
– Programas de las asignaturas que quieran convalidar. En caso de no ser originales deberán presentarse sellados por la Universidad de origen.
– Certificado Oficial de la Facultad de origen donde se haga constar que ha superado el primer ciclo de la licenciatura de Derecho cuando se desee la convalidación completa del mencionado período.
2.4.3.2. De alumnos procedentes del extranjero
Serán convalidables las asignaturas cursadas en el extranjero cuando el contenido y carga lectiva sean equivalentes y concurra alguna de las siguientes circunstancias:
a) Estudios cursados parcialmente en la misma titulación.
b) Tener estudios totales de los que la homologación del título correspondiente haya sido denegada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Podrán solicitar la convalidación de las asignaturas del mismo o análogo contenido, presentando:
– Instancia dirigida a la Ilma. Sra. Decana (modelo Anexo IV).
– Certificación de estudios, en la que consten las asignaturas superadas con expresión de la calificación obtenida, el curso y la convocatoria en que las superaron. Este documento estará legalizado por vía diplomática o apostilla de La Haya.
– Programas de las asignaturas objeto de convalidación, sellados por el Centro donde cursó sus estudios que habrán de corresponderse en contenido, duración y año académico con los cursados por el solicitante.
2.4.4. Abono de precios públicos por convalidación
El alumno que obtenga la Convalidación de estudios realizados en Centros Nacionales no Estatales o en Centros extranjeros abonará el 25% de los precios establecidos por cada asignatura. La Convalidación de estudios nacionales en Centros Estatales no devengará precios.
2.4.5. Traslado de expediente
Los alumnos que obtuviesen la convalidación parcial de estudios superiores en una determinada Facultad o Escuela no podrán continuarlos en otra distinta en la que se le concedió la convalidación, ni iniciar otros nuevos hasta tanto no hayan permanecido matriculados en aquella durante un período de dos años académicos como mínimo (Decreto 1676/1969, de 25 de julio, BOE 15 de agosto).
En el caso de simultaneidad, además de los requisitos anteriores deben tener primer curso completo aprobado de la carrera desde la que quieren simultanear.
2.4.6 TABLA DE ADAPTACIONES
MATERIAS PLAN ANTIGUO MATERIAS PLAN NUEVO
Derecho Administrativo I------ Derecho Administrativo I y II
Derecho Administrativo II ----- Derecho Administrativo IIII y IV
Derecho Canónico------------- Derecho Eclesiástico del Estado
Derecho Civil I -----------------Derecho Civil I
Derecho Civil II -----------------Derecho Civil II
Derecho Civil III----------------- Derecho Civil III
Derecho Civil IV -----------------Derecho Civil IV
Derecho Político I ----------------Derecho Constitucional I y II
Derecho Político II---------------- Derecho Constitucional III y IV
Derecho Financiero y Tributario----- Derecho Financiero y Tributario I y II
Derecho Internacional Público--------- Derecho Internacional Público
Derecho Internacional Privado-------- Derecho Internacional Privado
Derecho Mercantil I------------------- Derecho Mercantil I
Derecho Mercantil II------------------ Derecho Mercantil II
Derecho Natural------------------- Teoría del Derecho
Derecho Penal I --------------------Derecho Penal I (Criminología)
Derecho Penal II-------------------- Derecho Penal II (Criminología)
Derecho Procesal I----------------- Introducción al Derecho Procesal y Derecho Procesal I
Derecho Procesal II -----------------Derecho Procesal II y Derecho Procesal concursal y Económico
Derecho Romano-------------------- Derecho Romano
Derecho del Trabajo -----------------Derecho del Trabajo y la Seguridad Social
Economía Política-------------------- Economía Política
Filosofía del Derecho----------------- Filosofía del Derecho
Historia del Derecho ------------------Historia del Derecho español
Hacienda Pública---------------------- Hacienda Pública
Saludos