;

Autor Tema: ¿PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES?  (Leído 7705 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JL34

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 75
  • Registro: 01/10/07
¿PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES?
« en: 28 de Octubre de 2008, 14:49:49 pm »
Estimados compañeros, alguien tiene pensado dedicarse a esta profesión cuando sea licenciado. Me gustaría dedicarme a ella cuando termine, por eso me interesan fuestros comentarios, sugerencias y opiniones.
Gracias y saludos


Desconectado apolo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3510
  • Registro: 07/10/07
  • The Sun Never Shown That Day
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES?
« Respuesta #1 en: 28 de Octubre de 2008, 15:08:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimados compañeros, alguien tiene pensado dedicarse a esta profesión cuando sea licenciado. Me gustaría dedicarme a ella cuando termine, por eso me interesan fuestros comentarios, sugerencias y opiniones.
Gracias y saludos
Si algún día me licencio, no creo que sea para ejercer como procurador ni como abogado. Sin embargo, salta a la vista que los procuradores viven muy, pero que muy bien. ;)
Un saludo.
No digas no,no,no!! Di sí,sí, sí, lokooo!!!
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado bel

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 114
  • Registro: 16/01/08
Re: ¿PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES?
« Respuesta #2 en: 28 de Octubre de 2008, 17:54:58 pm »
Por conocimiento de primera mano, no todos viven también.
La mayoría tiene que currarselo bastante y hacer muchas veces trabajo que no les corresponde, por no hablar de la miseria que se cobra por ejemplo por el turno de oficio.

Desconectado bielsko

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 51
  • Registro: 14/08/07
Re: ¿PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES?
« Respuesta #3 en: 28 de Octubre de 2008, 21:51:44 pm »
Yo tambien tengo curiosidad por este tema: en el caso del turno de oficio, en Madrid, por ejemplo, ¿a cuántos juicios se sale al mes más o menos? Orientativamente, por cuanto saldría cada uno de ellos como remuneración? ¿Requiere mucha dedicación en concepto de tiempo? Espero no preguntar demasiado, gracias.

Desconectado almaaa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 31
  • Registro: 05/08/08
Re: ¿PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES?
« Respuesta #4 en: 29 de Octubre de 2008, 09:43:57 am »
Aún no estoy muy puesta con las expresiones juridicas... ¿que es procurador? ¿es lo mismo que abogado de oficio?...

Gracias.. Besos...

Desconectado Buffy_

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 294
  • Registro: 14/03/08
Re: ¿PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES?
« Respuesta #5 en: 29 de Octubre de 2008, 09:59:56 am »
 Un procurador, es la persona intermediaria entre el Juzgado y el Abogado, y la que representa a la persona (cliente), en el caso de que no pueda acudir a un juicio.
  JL, si llego a terminar la carrera, que todavía me queda mucho camino, (estoy con la mitad de primero, poco a poco), me gustaría ejercer como procuradora. No es el mismo trabajo que un abogado, y no requiere tanta dedicación, me planteo esto de ejercer como procurador más que nada porque bueno,un abogado no tiene horario laboral (habrá quien lo tenga), pero es festivos, fines de semana y sobre todo si hay mucho trabajo y la verdad tiempo para dedicarle a tu familia, hijos, etc (que de momento no tengo, pero espero casarme en poco tiempo) .... es más "cómodo".
La responsabilidad para tener en cuenta plazos, notificarle al abogado las providencias, autos, sentencias del juzgado, ahi que tener cuidado y ser muy responsable, ya que como se pase un plazo por culpa de no haberlo notificado a tiempo, expira y ya no se puede hacer nada, supone a veces, una pérdida para el cliente, por un despiste, ahi que ser muy organizado y llevar todo muy bien controlado.
  Ganar, ganar, pues como dice bel algunos más que otros. Hay que tener en cuenta que al procurador la mayoría de las veces, les mandan los escritos solo para firmar y presentar y OJO, que también tienen sus gastos porque muchos no mandan copias de las demandas, y el procurador tiene que sacarlas, etc. y eso le cuesta el dinero (parceran que un par de copias no es nada, pero a veces, por conocimiento propio, para una sola demanda se han hecho más de 300 copias, ya que si hay 6 o 7 contrarios a cada uno de ellos hay que darle copia y lógicamente el Juzgado no se molesta en hacerlas, las haces tú) e incluso cuando hay que poner dinero, y si el cliente no ha depositado una provisión de fondos (para gastos), corre a cuenta del procurador.
Si eres un buen procurador ganas dinero, eso si es cierto, pero hay que currarselo como todo.
  A la pregunta de cuantos temas por mes, pues eso no va por meses, un mes puede que abras 20 expedientes y al siguiente 40, no tiene nada que ver, y he llegado a ver minutas de 40 Euros, también hay otras más elevadas, pero las menos.
Los temas de oficio un rollo.
  Y la dedicación, pues sí, un poco sobre todo las tardes pero bueno, como en cualquier otro trabajo,ya que por las mañanas están en los Juzgados.
  Bueno no me extiendo más, que ya os habré cansado un poco, en conclusión es una profesión bonita al menos para mí. ;D
 Saludos.

Desconectado BMAY

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 169
  • Registro: 21/03/06
  • www.uned-derecho.com
Re: ¿PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES?
« Respuesta #6 en: 29 de Octubre de 2008, 10:10:27 am »
Este tema se trató en Debates Jurídicos. Os dejo el enlace para quien quiera conocer opiniones para todos los gustos...

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado bielsko

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 51
  • Registro: 14/08/07
Re: ¿PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES?
« Respuesta #7 en: 29 de Octubre de 2008, 12:26:42 pm »
Gracias, ya me he hecho una idea un poco más exacta de este tema.