Hola Mostachon:
Un préstamo se puede garantizar de muchas formas, mediante fianza, mediante aval, garantía personal, garantía real, tanto del deudor, como del avalista, aval financiero, bancario, etc.
Lo que hay que tener claro es que, el deudor de una obligación responderá con todos sus bienes presentes y futuros, si es un avalista, esto es una persona que se obliga solidariamente a cumplir la obligación junto con el deudor, se diferencia con el fiador, que responderá en la medida que se comprometa en el contrato de fianza.
Esto es para que tengas una idea, habría que explicarlo con mucho más detalle. Las garantías pueden ser personales (con todos los bienes presentes y futuros), reales (mediante hipoteca, prenda, etc, de un bien en concreto, mueble o inmueble), aval bancario, es el banco el que garantiza la obligación, aval.
En definitiva hay que ver el contrato mediante el cual se garantiza la obligación contraída por el deudor para ver hasta donde está comprometido el patrimonio del que ha firmado junto con el deudor.
Saludos,
jbr