;

Autor Tema: un pensamiento de insatisfacción...  (Leído 1289 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado pibollin

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 196
  • Registro: 10/04/05
  • www.uned-derecho.com
un pensamiento de insatisfacción...
« en: 24 de Septiembre de 2009, 10:25:18 am »
Hoy me he levantado con un cierto pensamiento sobre la utilidad de los estudios que realizamos y de la importancia que le damos, tiempo que le dedicamos, etc...


           Siempre me ha parecido muy injusto el sistema de enseñanza, basado en demostrar con uno o dos exámenes, que una persona está capacitada para ejercer una determinada profesión, en base a un título...
 
           Yo empecé estudiando derecho porque era una forma de aprovechar el tiempo libre que la vida me daba, pero ahora tengo familia e hijos y me demandan más tiempo con ellos, por eso estoy preocupado por cada hora de estudio que hago y cada examen que realizo.

            ¿qué fue de aquel proyecto de evaluación continuada que hace muchos años se dijo que se implantaría? Obviamente, depender de un examen (puesto en algunos casos para suspender o pillar al alumno), para demostrar lo que sabes de la materia, siempre me pareció injusto...los exámenes nunca van a desaparecer, pero no deberían ser la única forma de demostrar conocimientos, por eso...en la UNED, no se hace, pero se debería exigir, pruebas o cuadernos de a distancia, trabajos, etc, donde la nota no dependa sólamente de una prueba o de dos...porque todos hemos sufrido tener aprobado un parcial y que el otro suspenso, decida el NO APTO en esa asignatura anual...

            En fin...¿algún dia se cumplirá esta idea? ¿lo verán mis hijos?

 ???


Desconectado Jovenamelia

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 693
  • Registro: 13/08/08
Re: un pensamiento de insatisfacción...
« Respuesta #1 en: 24 de Septiembre de 2009, 10:57:40 am »
Hola pibollín. Muchas veces ha surgido en mí ese sentimiento de insatisfacción, pero casi al mismo tiempo he pensado, que por una parte, la implantación de ese sistema de evaluación continuada ralentizaría aún mas la evaluación de los profesores. Si ahora por un examen esperamos lo que esperamos, imagina que los profesores tuvieran que corregir trabajos enteros. Aun con todo, no dejo de pensar que soy afortunada, porque pienso que mi esfuerzo siempre será superior al de los estudiantes de la presencial. Me lo he tomado como una cuestiónd e rogullo que implioca a su vez sentirme "superior" en ese aspecto. Lo que me obliga no solo a sentirme sino a serlo. Suena a chulería, pero esa chuleria es la que me empuja a seguir estudiando. Por otra parte, en tu caso, el tener hijos implica que necesariamente tengas que estar con ellos, porque sean mayores o equeños siempre requieren atención en sus cosas. Pero ese ratito que te quede para estudiar piensa en ese futuro mejor que podrás conseguir para ellos una vez terminada la carrera. Ese es mi punto de vista, claro está... :)
Los hombres geniales son meteoros destinados a quemarse para iluminar su siglo. (Napoleón Bonaparte)

Desconectado pibollin

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 196
  • Registro: 10/04/05
  • www.uned-derecho.com
Re: un pensamiento de insatisfacción...
« Respuesta #2 en: 24 de Septiembre de 2009, 11:07:20 am »
        Todo sería cuestión de una buena organización...a todos nos gusta cuando nos aprueban y sobre todo cuando de vez en cuando nos ponen un 7 o un 9, porque parece como que el esfuerzo es superrecompensado. Sin embargo, cuando te relajas, al mes o a las pocas semanas...¿qué queda de ese esfuerzo en tu mente? ¿qué te acuerdas de lo estudiado?

         Todos estudiamos para aprobar y sobre todo llegadas a ciertas edades...al principio no es así y todo el mundo disfruta estudiando y aprendiendo (que no es lo mismo). Pero cuando ciertos profesores te machacan y basan el examen en un modelo de estudio de memoria e incluso de la letra pequeñita, pues entonces te dan ganas de mandarlo todo a la porra, porque cuando te lo quitas te preguntas ¿y ahora que? ¿de qué me ha servido?

          En fín, no se si el grado se basará más en trabajos y/o exámenes o seguiremos igual pero con distinto nombre...a mi ya no me afectará y espero terminar este curso 2009/2010, pero la verdad es que necesito estudiar algo más práctico, por eso voy a simultanear con otra carrera (ya lo he hecho con otros cursos)...creo que ciertas carreras de ciencias si me pueden permitir ciertas práctica, que hacen más llevadero los estudios y desde luego se aprende más que hablar como los loros...

 ;)

Desconectado dracmagic

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 152
  • Registro: 07/09/09
Re: un pensamiento de insatisfacción...
« Respuesta #3 en: 24 de Septiembre de 2009, 11:34:53 am »
1. La esperanza de vida de los licenciados es mayor que la de los no licenciados.

2. Un 70% de los hijos de licenciados se licencia, sólo un 20% de los no licenciados l ohace.

3. La tasa de paro de los  licenciados es más baja que la  de los no licenciados.

4. Al formarnos entendemos mejor el mundo en el que vivimos.

5. Cuanto mejor formados estemos mejor podremos educar a nuestros hijos.

6. Formarse nos enriquece como personas.

Bueno, y muchos más motivos. Pero arriba ese ánimo y a estudiar, que acabaremos la carrera.

Desconectado Jovenamelia

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 693
  • Registro: 13/08/08
Re: un pensamiento de insatisfacción...
« Respuesta #4 en: 24 de Septiembre de 2009, 14:35:07 pm »
Muy de acuerdo con todo y especialmente con los puntos 4 y 6. ;)
Los hombres geniales son meteoros destinados a quemarse para iluminar su siglo. (Napoleón Bonaparte)

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re: un pensamiento de insatisfacción...
« Respuesta #5 en: 24 de Septiembre de 2009, 14:54:55 pm »
El sistema es injusto, eso esta clarísimo, porque si yo me estudio 20 temas, y el examen es de sólo 3 o 4 preguntas, eso no demuestra mi conocimiento de la materia, pues quedan muchísimos temas sin evaluar. Además de que si de los 20 temas que te sabes muy bien, algún apartado no has estudiado y te cae en examen, estas jodido...Eso es justo?
Evidentemente no se pueden preguntar todos los temas, pero si que se pueden evaluar otros conceptos como los trabajos, el interés, el esfuerzo, y finalmente el examen.
Los planes de Grado mejoran eso, aunque los que estamos trabajando y tenemos cargas familiares no podemos someternos en muchos casos a la evaluación continua, así que seguiremos con el sistema injusto.


Desconectado pak1to

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 912
  • Registro: 18/07/08
Re: un pensamiento de insatisfacción...
« Respuesta #6 en: 24 de Septiembre de 2009, 14:59:39 pm »
hola, perdonad que intervenga ya que no estudio en la UNED, estoy en la UOCc... estoy esperando que empecéis el grado para unirme a vosotros.

Rompo una lanza a favor de la Evaluación Continuada, en la UOC la hacemos desde el primer día y la verdad, no he cambiado todavía porque me da miedo el no motivarme como vosotros (la verdad es que os admiro ya que yo no tengo esa fuerza de voluntad). Tiene la ventaja de que cada 20 o 25 días tienes que entregar un trabajo. Son asignaturas semestrales (realmente cuatrimestrales) y no puedes relajarte, pero al tener que redactar trabajos estás más motivado para continuar, no hay tiempo para dudar en bajarte o subirte al tren... y una vez que lo pruebas, resulta adictivo.

El hecho de no tener esa presión es la que me ha hecho dudar a la hora de la universidad, pero la UNED tiene varias convocatorias y la UOC sólo una; el precio es similar (la catalana no la internacional) ya que los libros o materiales están incluidos y no hay que comprar libros si no quieres; pero me gusta vuestro programas de radio y televisión y el hecho de tener reconocidos profesores en el ámbito, no digo que los míos no lo sean, pero... atraen más. Tengo dos hijas (gemelas), trabajo de 8:00 a 15:00 horas y tres días a la semana (L, X y V) llevo la Secretaría de un club de fútbol de 18:00 a 21:00 horas. Por lo que tengo que optimizar el tiempo a tope (audiolibros, textos en la pda, etc).

Me gusta más la EC, pero no es la panacea, has de sacar tiempo hasta de debajo de las piedras... Espero que os sirva mi opinión de algo.

un abrazo.
bye!!!

Desconectado PATYP

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 231
  • Registro: 01/09/04
    • http://patypuned.blogspot.com/
Re: un pensamiento de insatisfacción...
« Respuesta #7 en: 24 de Septiembre de 2009, 15:10:21 pm »
 "Si la educación es cara, prueba entonces con la ignorancia". Suele decirme mi padre.

Yo comparto la idea de que el mejor consejo, es un buen ejemplo. Si lees, tus hijos leen, dicen por ahí.

No obstante, comprendo y comparto lo que nos explica Pibollín, para mí el sistema de estudios actual es demasiado memorístico y escaso de comprensión, dando lugar a "cabezas bien llenas y poco hechas", en consecuencia pocas habilidades, y conocimientos condenados al olvido.

Además, hay una enfermedad denominada "titulitís" muy extendida y dañina, puesto que el saber se demuestra haciendo. Pienso que un ser humano no necesita ir a la universidad para obtener conocimientos, otra cosa es que se nutra de ella para completar su saber.
Para conocer las cosas y su naturaleza, es sencillo, sólo hay que hacer como le explicaba aquel sabio a su pupilo, leí que le cuestionaba:

 "....Aquella vez que estabas hundido bajo el agua, ¿qué necesitabas?, ¿necesitabas riqueza, vestidos, joyas dinero? - Preguntaba el sabio-.
El pupilo contesto: - No, sólo necesitaba aire para respirar, sólo ansiaba eso. El sabio contesto: - Pues anhela sabiduría como necesitabas en ese momento el aire, y quizás algún día consigas ser sabio". Max Heindel (1865-1919) Fundador Fraternidad Rosacruz.  ;)

Un saludo.
"quotquotNo tengas más que un solo objetivo: la Justicia; un solo odio: la Esclavitud; más que un solo amor: