Veamos FidesRegnum.
Lo primero es no agobiarse, aunque viendo el texto es comprensible.
Yo lo aprobé (ajustadillo, eso sí) el pasado curso e hice más o menos lo que tu haces: leer, resumir, esquematizar... Al final la asignatura va de impuestos, o lo que es lo mismo en tratar de comprender el hecho imponible, el sujeto pasivo (los sustitutos si los hubiera), las deducciones, las bonificaciones, las exenciones, etc de cada uno de dichos impuestos, y lo que es más importante tener una idea clara de donde obtener esa información en el texto de la Ley correspondiente (que se puede llevar al examen).
Los esquemas son especialmente útiles sobre todo si son breves. Es un poco pesado pues, sobre todo en el IRPF y en el IVA, la casuística es extensa, pero lo interesante es comprender que se trata de instrumentos de recaudación en relación a determinados hechos (las rentas del trabajo y las transacciones comerciales, en general).
Sólo puedo darte ánimos y respecto al examen leer detenidamente el supuesto pues "no dan puntada sin hilo" por lo que trata de buscar significado a todos los datos que se aporten en el mismo. Suerte.