;

Autor Tema: Dcho. trabajo.  (Leído 1874 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado FERRAN500

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 486
  • Registro: 14/08/07
Dcho. trabajo.
« en: 06 de Febrero de 2010, 19:25:29 pm »
No entiendo los apartados de absorción y compensación de salarios y el de salario global, ¿algún ejemplo?.

Muchas gracias. Un saludo.


Desconectado arukiman556

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 622
  • Registro: 08/02/08
  • BUDO TAI JUTSU
Re: Dcho. trabajo.
« Respuesta #1 en: 06 de Febrero de 2010, 19:55:01 pm »
Un trabajador X tiene un determinado salario, supón de 1000 euros al mes, de acuerdo con su contrato de trabajo o con su convenio colectivo. Ahora, el Gobierno decide subir el SMI a 1100 euros al mes. En este caso, como el salario del trabajador es menor que el salario mínimo interprofesional, y al no ser posible un salario menor que dicho SMI, pues el salario del trabajador se tendrá que COMPENSAR hasta alcanzar dicha cifra de 1100 euros, quedando a partir de entonces en dicho salario.

Pero, si este trabajador, en vez de tener un salario de 1000 euros lo tuviera de 1200 euros, la subida salarial producida por el SMI no le afectaría y dicha cantidad se  ABSORBERÁ en su salario, es decir, su salario no se modificaría en forma alguna y seguiría teniendo los 1200 euros mensuales que cobraba antes.

Si se amontona, hasta el polvo puede acabar formando una montaña

Desconectado FERRAN500

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 486
  • Registro: 14/08/07
Re: Dcho. trabajo.
« Respuesta #2 en: 06 de Febrero de 2010, 19:56:45 pm »
Muy bien explicado, muchas gracias, suerte en los exámenes.

Un saludo.

Desconectado arukiman556

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 622
  • Registro: 08/02/08
  • BUDO TAI JUTSU
Re: Dcho. trabajo.
« Respuesta #3 en: 07 de Febrero de 2010, 01:12:44 am »
gracias compañero, pero la suerte te la deseo yo a ti porque yo me examiné en la primera semana
Si se amontona, hasta el polvo puede acabar formando una montaña

Desconectado vella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 622
  • Registro: 11/11/08
  • EL FRACASO NO ES UNA OPCION.
Re: Dcho. trabajo.
« Respuesta #4 en: 07 de Febrero de 2010, 09:35:36 am »
esta es una pregunta, considero no es propio hacerla es este foro ( sin ánimo de ofender ) ¿ a quien mejor que plantársela a cualquier trabajador por cuenta ajena que te encuentres por la calle,? cualquiera de ellos se sabe mejor todos los derechos de los trabajadores, yo creo que hasta el estatuto de los trabajadores se lo saben de memoria, de pe a pá, mucho mejor que cualquier abogado laboralista, es evidente que están mucho más y mejor informados de sus derechos, según su convenio ( del sector en el que trabajen ) increíble pero cierto, cuando tengas alguna duda al respecto de esta asignatura sólo tienes que ir a preguntar al trabajador en cuestión, sobran las tutorías de esta asignatura.
Siempre en la historia de España ha habido bandazos de extrema derecha a extrema izquierda; ahora es

Desconectado daniel79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 19/11/07
Re: Dcho. trabajo.
« Respuesta #5 en: 07 de Febrero de 2010, 10:28:14 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
esta es una pregunta, considero no es propio hacerla es este foro ( sin ánimo de ofender ) ¿ a quien mejor que plantársela a cualquier trabajador por cuenta ajena que te encuentres por la calle,? cualquiera de ellos se sabe mejor todos los derechos de los trabajadores, yo creo que hasta el estatuto de los trabajadores se lo saben de memoria, de pe a pá, mucho mejor que cualquier abogado laboralista, es evidente que están mucho más y mejor informados de sus derechos, según su convenio ( del sector en el que trabajen ) increíble pero cierto, cuando tengas alguna duda al respecto de esta asignatura sólo tienes que ir a preguntar al trabajador en cuestión, sobran las tutorías de esta asignatura.


.........
Esclavo de tus palabras y dueño de tu silencio.

Desconectado FERRAN500

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 486
  • Registro: 14/08/07
Re: Dcho. trabajo.
« Respuesta #6 en: 07 de Febrero de 2010, 10:32:12 am »
Pues me vas a disculpar tú a mí, porque eso de que todos los trabajadores conocen sus derechos, bajo mi punto de vista, no es cierto. De hecho sólo tienes que ver todas las preguntas que se lanzan por parte de los compañeros en relación con derecho del trabajo, considerando además que saben bastante de derecho. Discrepo también contigo porque la mayoría de los alumnos de la Uned, aparte de ser estudiantes, son también trabajadores y saben de antemano que muchos de sus compañeros no reclaman nada porque no tienen ni idea, es por ejemplo mi caso: en mi trabajo se comenten a diario atrocidades (laboralmente hablando) y muchos de los compañeros se callan porque no tienen ni idea, yo por supuesto soy uno de los que menos se callan.

Desconectado vella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 622
  • Registro: 11/11/08
  • EL FRACASO NO ES UNA OPCION.
Re: Dcho. trabajo.
« Respuesta #7 en: 07 de Febrero de 2010, 10:52:49 am »
Perdona ferrán, no era mi pretensión ofenderte como te he dicho antes, de momento y mira que leo el foro asiduamente pocas preguntas he visto respecto a esta asignatura, yo también soy estudiante ( en la uned y trabajadora ), yo tampoco reclamo nada pero no por desconocimiento sino porque no está la situación como para tirar cohetes, y si no reclaman es no por es porque NO TENGAN NI IDEA, es por lo mismo que yo, no estamos en situación de tirar el puesto a la basura, muy inteligentes por su parte, y respecto a atrocidades ¿ pero chico ese cuento es nuevo para mí ? luego me cuentas esas atrocidades que me muero de curiosidad, pero si hoy tinen más derechos los trabajadores q la empresa, ¿ donde está el estatuto de los empresarios ? yo quiero uno, porque desde que se impuso el de los trabajadores, son ellos lo que tienen los derechos y no viceversa, las cosas han cambiado amigo ahora el que tiene que medir sus palabras y acciones es la empresa. Creo que sinceramente el administrador o  empresario está constantemente ca gado mientras que los trabadores sus 8 horitas y a casa a ver una peli y con la family, mañana será otro día, joer que aún estamos a dia 6 hasta el día 1 del próximo no cobro ( sólo hay eso en sus mentes ) y con el hacha puesta, como me diga o me haga algo mi jefe verás como se le vá a caer el pelo. Por eso la mayoría de los empresarios están calvos todo tiene su lógica, huy sin darme cuenta he descubierto el problema  o la causa de la alopecia.

Siempre en la historia de España ha habido bandazos de extrema derecha a extrema izquierda; ahora es

Desconectado FERRAN500

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 486
  • Registro: 14/08/07
Re: Dcho. trabajo.
« Respuesta #8 en: 07 de Febrero de 2010, 11:38:19 am »
Amiga mía.......que tú eres empresaria, ya decía yo. Preguntas sobre la materia hay muchas pero no en este foro sino en los cursos virtuales; si en tú caso conoces toda la rama del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social sin haber cursado la asignatura eres una gran afortunada y brindo por ello.
En mi caso yo soy funcionario y como comprenderás mis compañeros no tiene miedo en perder su trabajo ........., por lo que cuando los compañeros no reclaman sobre algo es porque no tienen ni puñetera idea.

De todas formas, sin ánimo de entrar en debates, toda vez que mañana comienza la segunda ronda de exámenes, te diré, a modo de conclusión, que empresarios, al igual que trabajadores, los hay de todos los colores:

Hay trabajadores gandules, espabiladillos, "currantes", sin vergüenzas, etcétera,....

Y, hay empresarios emprendedores, justos, especuladores, sin vergüenzas, etcétera,....


Desconectado vella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 622
  • Registro: 11/11/08
  • EL FRACASO NO ES UNA OPCION.
Re: Dcho. trabajo.
« Respuesta #9 en: 07 de Febrero de 2010, 17:31:41 pm »
hola ferran500 ¿ quien te ha dicho que yo soy empresaria? yo soy una triste trabajadora por cuenta ajena, y que nuestros permisos de horarios de desayuno, más el tiempo que yo y mis compañeras nos eskekeamos del trabajo, ahí nos ponemos a hablar de nuestros derechos, de como podemos fastidiar a nuestro jefe y de forma premeditada pensar  como poder denunciarlo y dejarlo poco menos que con la ropa puesta, es que de verdad que nos tienen explotadas, y eso que nos salimos del trabajo 15 ó 20 minutos antes del horario contratado, bueno en total ¿ son 8 horas diarias no ? pues que se fastidie mi jefe que entre desayunos, cigarritos en la puerta, eskakeos de " vamos a tomarnos un café ( 1 hora aprox ), y salidas antes del horario laboral total que echamos 5 horas reales, pero eso que se fastidie mi jefe, que a él le llueven los billetes, y tiene en su casa una máquinita de hacer dinero ( que la he visto yo) y luego aún encima sólo me paga lo que viene en convenio, yo quiero que me pagen más, oye ferrán ¿ como es que siendo funcionario, no sabes la difefencia entre caducidad y prescripción ?  a claro porque vuestro chollo no tiene fecha de caducidad y menos de preescripción ahora entiendo tus dudas.
Siempre en la historia de España ha habido bandazos de extrema derecha a extrema izquierda; ahora es

Desconectado arukiman556

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 622
  • Registro: 08/02/08
  • BUDO TAI JUTSU
Re: Dcho. trabajo.
« Respuesta #10 en: 07 de Febrero de 2010, 18:06:57 pm »
no veas la gana de polémica que tiene vella.

Por supuesto que el compañero puede exponer en este foro cualquier duda sobre cuestiones educativas, para eso estamos aquí ¿pero no crees tú Vella, que quizás lo que tú estás exponiendo, no pertenece a este foro, sino a alguno político?

En fin, vella, seguro que te encuentras como todos nosotros, un poco agobiado por tantos días de estudios y la incertidumbre de los resultados en los exámenes.

Ah, por cierto. Yo también soy funcionario, que al igual que los trabajadores laborales, también lo somos por cuenta ajena, y la única diferencia que tenemos es que ustedes estáis regulados por el Estatuto y nosotros por leyes administrativas, pero en definitiva con los mismos derechos y obligaciones. No te olvides que también somos trabajadores y tenemos un jefe encima nuestra.



 
Si se amontona, hasta el polvo puede acabar formando una montaña

Desconectado FERRAN500

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 486
  • Registro: 14/08/07
Re: Dcho. trabajo.
« Respuesta #11 en: 07 de Febrero de 2010, 18:32:22 pm »
Vaya, vaya....Vella. Sin ánimo de ofender: prefiero tener dudas a arremeter de ese modo contra los compañeros, dice mucho de tí o dice mucho del estado en el que te hallas.

Por cierto, te daré un consejo, si algún día tienes la suerte de que te hagan la pregunta: diferencia entre caducidad y prescripción (ya que lo sabes también), no contestes diciendo todas las barbaridades que has dicho hasta ahora, principalmente no digas lo de los yogures, porque es posible que te quiten, con la nota, esa soberbia que te caracteriza.

Un saludo y mucha suerte en los exámenes.

Desconectado vella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 622
  • Registro: 11/11/08
  • EL FRACASO NO ES UNA OPCION.
Re: Dcho. trabajo.
« Respuesta #12 en: 07 de Febrero de 2010, 18:36:45 pm »
ferrán no he arremetido contra nadie, yo sólo he intentado a través de ejemplos contestar la diferencia entre caducidad y prescripición, si lo has interpretado así pedona vale un saludo de vella
Siempre en la historia de España ha habido bandazos de extrema derecha a extrema izquierda; ahora es

Desconectado daniel79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 19/11/07
Re: Dcho. trabajo.
« Respuesta #13 en: 07 de Febrero de 2010, 23:18:16 pm »


Creo que el hecho de que sea funcionario no le dota de la sabiduría suprema, y que si tiene alguna duda, lo lógico es plantearla abiertamente...  pero gracias a Dios que estás aquí para poder aclararnos las dudas...

No puedes ver los enlaces. Register or Login
la caducidad sólo para yogures y productos con fecha de envase, la prescripción ( hablo en el ámbito laboral  ) es una definición para mí abstracta y sobrante, siempre está ahí, ya se ocuparán las administraciones públicas u organismos pertintentes, o sindicatos,  que de ninguna (salvo alguna excepción 1 entre 1.000.000 ) ninguna causa prescriba, siempre y cuando susodicha causa sea para la defensa de algún derecho del trabajador, bien para el impago de 0.5 euros más costas, más intereses, etc... cuando se trate de una deuda de una empresa, en éste último caso suelen dejar pasar el tiempo y notificar la incidencia hasta 1 semana antes de la prescripción, así si la empresa tenía una deuda de 0.5 euros , cuando esta se frota las manos porque piensa que ya va a prescribir, recibe una carta donde le reclaman dicha cantidad multiplicada x 25 euros. La preescripción es un timo y otra forma de robar al contribuyente, de forma legal y formal, si se trata de algún proveedor este no espera a la prescripción, ni a la caducidad, directamente solicita a su abogado que ejecute lo que es suyo, esto tiene algo más de coherencia, es lógico que lo haga, pero si en ese momento la empresa no tiene dinero para hacer frente a la cuantía exigida dá igual procedemos a la ejecución de embargos de cuentas bancarias, bienes inmuebles o lo que sea posesión del administrador, aunque la deuda sea de 100 euros y lo que embargen sea un piso valorado en 300.000 euros, eso ya no les importa.
Esclavo de tus palabras y dueño de tu silencio.

Desconectado vella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 622
  • Registro: 11/11/08
  • EL FRACASO NO ES UNA OPCION.
Re: Dcho. trabajo.
« Respuesta #14 en: 07 de Febrero de 2010, 23:21:21 pm »
gracias de nada para eso estamos
Siempre en la historia de España ha habido bandazos de extrema derecha a extrema izquierda; ahora es