Ya era hora de que se dieran los primeros pasos en Europa.
Parece ser que los veintisiete seriamente se pondrán manos a la obra para intentar que el quedar con un menor a través de internet sea delito (a modo de lo que ya lo es en los Estados Unidos de América).
Saludos.
Me parece una buena iniciativa, pero debemos distinguir entre los actos preparatorios, punibles en casos excepcionales, de los actos ejecutivos. En tal caso la mera conversación con un menor de edad, o incluso la comunicación habitual no debe ser considerada delito, siempre que la misma se realice dentro de unos límites. Tampoco se puede criminalizar el quedar con un menor de edad, pues no olvidemos que el Código Penal considera "abusos sexuales no consentidos los que se ejecuten sobre menores de trece años", es decir se establece un franja de edad a partir de la cual la relación sentimental consentida con un menor no es considerada delito, por tanto sería incongruente criminalizar conductas de comunicación con menores. Evidentemente el tema es muy delicado, pasa por una implicación de toda la sociedad, de protección del menor, de implicación de los padres, de control sobre las actividades de sus hijos, de limitación del uso de internet, del móvil...Aquí también deben opinar e intervenir los profesionales (psicólogos, educadores, juristas..) entre todos delimitar un ámbito de actuación de los menores en la sociedad que pueda ser considerado saludable, sin necesidad de criminalizar en exceso conductas que quizás podrían corregirse en otros campos. Si bien como se ha dicho deberían endurecerse las penas para pederastas, violadores...En la mayoría de los casos se trata de individuos con graves problemas psicológicos, de difícil reubicación en la sociedad.