;

Autor Tema: La huelga general, para septiembre u octubre  (Leído 2241 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
La huelga general, para septiembre u octubre
« en: 15 de Junio de 2010, 10:33:48 am »
La huelga general, para septiembre u octubre

Y yo me pregunto...¿cómo se puede cambiar tan rápido de parecer? ¿Ya les han comprado...?



"Preparar una huelga general exige entre 20 días y un mes", han indicado las mismas fuentes, que pusieron como ejemplo la última vez que se convocó un paro general en España, el 20 de junio de 2002, durante el Gobierno de José María Aznar. Entonces, dijeron, ya se habló de la huelga casi dos meses antes, en el 1º de mayo de aquel año.


Así pues, los sindicatos creen que la preparación de la huelga "va a ser dura" puesto que "va a tener contraprogramadores". De hecho, señalaron que el Gobierno ha retrasado los plazos de aprobación de la reforma laboral "de forma consciente" para agotar su turno de Presidencia en la UE y evitar que el conflicto social estallase antes de abandonarlo.


"Han retrasado el calendario", han señalado. para añadir que, en este contexto, daría tiempo legalmente a celebrar la huelga general en junio, pero que en la práctica "los procesos exigen más detalle".


¿29 de septiembre?A caballo entre septiembre y octubre se encuentra el 29 de septiembre, que "es una fecha probable" para celebrar la huelga general, puesto que coincide con las movilizaciones previstas a nivel europeo por la Confederación Europea de Sindicatos (CES).


Según explicaron desde el entorno de los sindicatos, es posible que estas movilizaciones desemboquen en un paro general en países como Italia o Francia, con lo que el movimiento sindical podría seguir estos pasos en España.


Además, desde el PSOE no se descarta tramitar como proyecto de ley la reforma del mercado laboral con el fin de lograr el consenso más amplio posible. Ello permitiría colocar la huelga general en pleno debate parlamentario de la reforma.


Sin embargo, habrá que esperar a mañana para saber si finalmente ésta es la fecha elegida, una vez que la anuncien los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, tras la reunión de las comisiones ejecutivas confederales de ambas centrales sindicales.


Al parecer, los sindicatos creen que el 29 de septiembre tiene el inconveniente de ser un miércoles, que "no es el mejor día" para convocar este tipo de paros, mientras que lo ideal sería un martes o un jueves, días en los que "tienen un poco más de impacto".


Antes o después habrá convocatoria


Lo que está claro es que habrá huelga general en protesta por el decreto de reforma laboral que el Gobierno aprobará el próximo miércoles, día 16 de junio, como adelantó hoy el portavoz de CC.OO., Fernando Lezcano, quien instó a esperar a mañana para saber, entre otras cosas, el "recorrido" que se seguirá para prepararla.


 Al respecto, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, aunque se limitó a decir que "estamos cerca de la huelga general", también ha señalado que el "compromiso" de los sindicatos es que la huelga general sea "masiva", a lo que añadió que, con este fin, se trabajará en los centros de trabajo mediante "un proceso ascendente de movilización y de vinculación con los trabajadores".

 ;D ;D

...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: La huelga general, para septiembre u octubre
« Respuesta #1 en: 15 de Junio de 2010, 14:41:42 pm »
A ver qué dice el Vaticano al respecto, igual es antes.....sólo Dios lo sabe.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: La huelga general, para septiembre u octubre
« Respuesta #2 en: 15 de Junio de 2010, 16:38:01 pm »
La gente ahora se va de vacaciones. Por eso se convoca en otoño, cuando todo el mundo esté incorporado y habrá una mayor participación. Es así de sencillo. Supongo que habrán pensado también en que no se puede paralizar los servicios a los turistas, una de las grandes fuentes de ingresos del país.

¿Que la huela se extenderá a otros países?. Esto me recuerda a algo que a Simple no le gusta absolutamente nada:

La Internacional Comunista, los antecedentes de esta se remontan a la Asociación Internacional de los Trabajadores fundada entre otros por Karl Marx y Friedrich Engels, en Londres, en 1864 y que por primera vez en la historia agrupaba a los trabajadores de distintos países.

La fundación de la Primera Internacional fue el primer intento de los sectores más avanzados del movimiento obrero de dar una expresión organizativa a la política internacionalista de la revolución proletaria. En ella jugaron un papel destacado Marx, Engels y Bakunin; en torno a este último se organizó el anarquismo.

La Segunda Internacional fue una organización formada en 1889 por los partidos socialistas y laboristas que deseaban coordinar la actividad como la Internacional SocialDemócrata. Entre las acciones más famosas de la Segunda Internacional está la declaración del 1° de mayo como Día Internacional del Trabajo en 1889 y el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora en 1910.

Tras la desaparición de esta Primera Internacional en 1876, Friedrich Engels promovió la creación de una Segunda Internacional, creada en París, en 1889, que agrupó a los partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas. Con el comienzo de la Primera Guerra Mundial se produce la fractura de la Segunda Internacional entre los socialistas reformistas y los revolucionarios, al apoyar los primeros a sus respectivos gobiernos nacionales al declarar la guerra, y la total oposición de los segundos a la misma.

Los grupos socialistas revolucionarios celebraron la Conferencia de Zimmerwald en septiembre de 1915 y la Conferencia de Kienthal en abril de 1916, convirtiéndose estas organizaciones en la base de la Tercera Internacional creada en marzo de 1919, en Petrogrado, para romper definitivamente con los elementos reformistas, que a juicio de los socialistas revolucionarios, habían traicionado a la clase trabajadora y provocado la "bancarrota" de la Segunda Internacional.

El objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista, el establecimiento de la Dictadura del Proletariado y de la República Internacional de los Soviets, la completa abolición de las clases y la realización del socialismo, como primer paso a la sociedad comunista como fijaba en sus primeros estatutos.

La tercera internacional se creó con el objetivo de extender la revolución fuera de la URSS.

La necesidad de construir la Cuarta Internacional había sido proclamada por Trotsky al considerar que la Tercera Internacional había renunciado a defender los intereses de proletariado internacional, como se habría comprobado, en opinión de los trotskistas, por las grandes traiciones de los Partidos Comunistas en Alemania, Francia y España durante la década de los 30 del siglo XX, resultando la victoria del fascismo en gran parte de Europa. La IV Internacional se fundó de hecho en una conferencia en el año 1938.

Leon Trotsky entendía la Internacional como el partido mundial de la revolución proletaria, con secciones en los diferentes países que actuaran como un todo (con un régimen interno de centralismo democrático) en pos de la revolución mundial. Los ejes programáticos se basaron en la teoría de la revolución permanente, el Programa de Transición y el internacionalismo; por tanto se defendía que la revolución socialista sólo podría triunfar definitivamente si se daba a nivel mundial.

La sede del Secretariado General fue trasladada a Nueva York al comenzar la Segunda Guerra Mundial en 1939.

En 1940 el que entonces era el partido más importante de la Cuarta Internacional, el Partido Socialista de los Trabajadores (SWP) de los Estados Unidos, sufrió una división. La escisión fue protagonizada por una fracción minoritaria encabezada por Max Schachtman y James Burnman que discrepaban con las posiciones de Trotsky y James Cannon.

El asesinato de Trotsky en agosto de 1940 por un agente español (Ramón Mercader) de la NKVD mandado por Stalin, significó un grave golpe político para la Cuarta Internacional que quedó muy debilitada, con una dirección muy joven e inexperta elegida tras la Segunda Guerra Mundial en 1946 en el segundo congreso mundial.

 
Graffiti en el País Vasco en honor de James Cannon, destacado trotskista norteamericano.El primer gran desafío y crisis se produjo en 1953, cuando distintos grupos (entre ellos el Partido Socialista de los Trabajadores argentino, el Partido Comunista Internacionalista francés o el SWP norteamericano) se negaron a aceptar las tesis mayoritarias impulsadas por Michel Pablo


Mas de 10 organizaciones a nivel internacional se consideran herederas de la IV Internacional de Trotsky. Muchas de ellas provienen de algunos jovenes dirigentes o miembros de esta organización como Ernest Mandel, Pierre Frank, Nahuel Moreno, Tony Cliff, Pierre Lambert o Ted Grant.

Hoy día, el gran desafío de quienes se consideran herederos de la tradición trotskista de la IV Internacional es la conformación de una nueva dirección unitaria revolucionaria mundial que recupere las tradiciones del movimiento comunista (especialmente de la experiencia del partido bolchevique, sintetizadas por Lenin y Trotsky) para impulsar y liderar la revolución socialista internacional. Sin embargo, el eterno problema de los trotskistas son las innumerables escisiones y divisiones internas.

A continuación un pequeño resumen de estas "internacionales" a dia de hoy:

El Secretariado Unificado de la IV internacional, de tradición mandelista
La Corriente Marxista Internacional, fundada por Ted Grant, proviene de la sección inglesa de la IV Internacional.
La Liga Internacional de los Trabajadores - Cuarta Internacional (LIT-CI) de tradición morenista.
La Unidad Internacional de los Trabajadores es uno de los agrupamientos internacionales de partidos creados después de la diáspora morenista de principios de los 90.
la International Socialist Tendency de tradición clifista, formó el Socialist Workers Party británico.
La IV Internacional (Centro Internacional de Reconstrucción), de tradición lambertista.
En 1997 se funda en Génova, Italia, el Movimiento por la Refundación de la Cuarta Internacional que reagrupaba a partidos trotskistas de Sudamérica y Europa. Siete años más tarde, en 2004, esta organización se convierte en la Coordinadora por la Refundación de la Cuarta Internacional (CRCI) con secciones en 3 continentes y 10 países, entre las que se encuentran el Partido Obrero de Argentina, el Partido Revolucionario de los Trabajadores de Grecia, el Partido de los Trabajadores de Uruguay y el Partido Comunista de los Trabajadores de Italia.
También encontramos la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, (FT-CI) que rompió con el morenismo creando una corriente internacional. Destaca el Partido de Trabajadores por el Socialismo de Argentina, Liga Estratégia Revolucionária de Brasil o Clase Contra Clase de España.
Existen otros grupos que se consideran parte o herederos de la propia la IV Internacional, como Lucha Obrera en Francia.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: La huelga general, para septiembre u octubre
« Respuesta #3 en: 15 de Junio de 2010, 18:28:27 pm »
La huelga que vale, es la de las elecciones, primero las autonómicas y luego las generales.

Y la mejor huelga que se puede hacer, es que saliera un Wilders. Ese David holandés, que ha vencido a Goliath.

¡Y lo demás son tonterías!
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: La huelga general, para septiembre u octubre
« Respuesta #4 en: 15 de Junio de 2010, 18:40:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La huelga que vale, es la de las elecciones, primero las autonómicas y luego las generales.

Y la mejor huelga que se puede hacer, es que saliera un Wilders. Ese David holandés, que ha vencido a Goliath.

¡Y lo demás son tonterías!

Entre otras cosas porque la mayor HUELGA conocida en la democracia española la sufrió Felipe GonzáleZ, QUE INCLUSO PATRONAL estuvo secundándola........y dos meses después FELIPE ganó las Elecciones, año 1988, SI NO RECUERDO MAL  :)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: La huelga general, para septiembre u octubre
« Respuesta #5 en: 15 de Junio de 2010, 18:48:17 pm »
Un libro de táctica, me ha sugerido (por transposición, claro está) una huelga religiosa.

Lo estudiaré. Pero esta vez, no digo el plan.  ;D ;D
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: La huelga general, para septiembre u octubre
« Respuesta #6 en: 16 de Junio de 2010, 01:09:54 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un libro de táctica, me ha sugerido (por transposición, claro está) una huelga religiosa.

Lo estudiaré. Pero esta vez, no digo el plan.  ;D ;D

¿Pero tú tienes un plan?. Yo creo que lo que tienes es un cabreo tremento por la pasta que te ha sacado la Falalnge.
¿Huelga religiosa?. ¿Un plan?. Mejor que te plantees tu propia penitencia para pedir a tu Dios que te perdone tus pecados.
¿Un libro de táctica?. Te recomiento que te vuelvas a leer la Constitución Española.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: La huelga general, para septiembre u octubre
« Respuesta #7 en: 16 de Junio de 2010, 02:19:27 am »
Una huelga se hace para ganarla. Dudo mucho que se llegue a hacer, o que la gente la secunde: todo el mundo sabe que esta crisis económica es global, y que el Gobierno está capeando el temporal como puede, dentro de las opciones que le dejan. En tal situación, dicha huelga lo único que puede llegar a hacer es a agravar un poco más la situación económica.

Y para septiembre ya se estará empezando a notar que se deja de destruir empleo, y que incluso se crea.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Mariabeca

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1546
  • Registro: 21/09/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: La huelga general, para septiembre u octubre
« Respuesta #8 en: 16 de Junio de 2010, 22:22:27 pm »
Yo no sé si esto irá a mejor o a peor, pero me da que la huelga será un fracaso estrepitoso (ya veremos). De todas formas si tiene éxito tampoco pienso raparme al cero  ;D