;

Autor Tema: historia del derecho  (Leído 2031 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado wimblendon

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1418
  • Registro: 23/06/10
  • Yo no impongo nada,tampoco propongo,yo expongo.
historia del derecho
« en: 15 de Julio de 2010, 09:10:20 am »
   
     Mi pregunta es a los que habeís aprobado historia del derecho,como preparar la asigntura, .desde que acabe los examenes de junio la estoy estudiando pero la verdd que se hace complicada por su extensión


Desconectado JJCORES

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 580
  • Registro: 09/10/04
  • Carpe diem
Re: historia del derecho
« Respuesta #1 en: 15 de Julio de 2010, 09:26:44 am »
Te recomiendo que leas el libro como si fuera una novela.

Desde mi punto de vista, lo "importante" de esta asignatura es tener claro los acontecimientos y saberlos cuadrar cronológicamente ; de esta forma en el comentario de texto puedes demostrar que has estudiado la asignatura y estenderse lo que quieras.

Yo lo hice así, y tuve un 7 en el primer parcial y un 8 en el segundo.

Por supuesto mira exámenes anteriores, ya que hay preguntas, que deberás llevar bien preparadas.

Un saludo


PD. la primera vez que leí el libro , tenía la sensación de no entender absolutamente nada, pero es cuestión de volver a darle otra vuelta, y otra, y otra, hasta que te das cuenta que realmente ya controlas el temario. No me pareció una asignatura dificil, pero si muuuuy extensa.
"quotquotLos obstáculos son esas cosas espantosas que ves cuando apartas los ojos de la meta"quotquot

Desconectado lgarviav

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 610
  • Registro: 12/05/09
  • Homo sum; nihil humani a me alienum puto
    • Luis Garvía
Re: historia del derecho
« Respuesta #2 en: 15 de Julio de 2010, 11:28:33 am »
Mi consejo es que leas sobretodo al principio leas "a saltos" el libro. Hay unos capítulos que son especie de introducciones o nexos entre ideas fundamentales que se van a ir repitiendo... las introducciones de esos capítulos son claves para las primeras lecturas, y después depende de lo que te pregunten siempre podrás meter las ideas fundamentales... el libro de los comentarios también ayuda a comprender las ideas generales.

Hay una serie de ideas claves que se van explicando y desarrollando alrededor de varios capítulos... tendrás que encontrarlas a lo largo del estudio (por eso lo de leer a saltos al principio)... una vez las tengas claras el estudio capítulo por capítulo será mucho más claro y sólo tendrás que ir desarrollando cada idea e ir añadiendo datos concretos de cada etapa al desarrollo de esas ideas. Te doy algunos ejemplos (muy resumiditos... lo que trato de transmitir es lo de los saltos... no el tema de desarrollo), aunque el trabajo es tuyo:

Trimestre 1.
Los romanos tenían un derecho relativamente elaborado que en las provincias se va particularizando y posteriormente vulgarizando. En la península cuando llegan los visigodos estaba ese derecho que ellos adoptan en gran medida... el derecho se adapta a la sociedad y acaban apareciendo varios códigos y finalmente el Liber Iudiciorum (los concilios influyen y tal).
En el párrafo anterior que abarca varios temas hay conceptos importantes:
- La romanización
- La vulgarización del derecho romano
- Los códigos visigodos...

durante la reconquista hay restos de lo de los visigodos... y por otro lado en Europa vía Constantinopla empezando por Bolonia se empiezan a estudiar los textos del Digesto... en el alrededor del s.XII se empieza a extender por Europa un nuevo Derecho que contribuye junto con la defensa frente al islam a unificar un poco... es el Derecho Común.

Resumiendo muchísimo Alfonso X junta en las partidas parte del Liber Iudiciorum y parte del Derecho Común... las partidas se incluyen en el ordenamiento de Alcala (1348) y hasta el 1888...

He intentado reflejar que todo es una misma línea argumental... un tronco del que salen las ramas que suelen ser los temas que más se repiten en los exámenes.

Segundo cuatrimestre

(esto es del primero) La reconquista contribuyo a la formación de señoríos... (la repoblación es fundamental del trimestre anterior) y cada uno hacía un poco la guerra por su lado, y existían territorios con derechos privilegiados. Los Reyes Católicos quieren unificar España... la inquisición se crea con fines políticos en esa línea más que religiosos...

Carlos I y Felipe II intentan unificar España y van quitando privilegios a los territorios... En las indias que al principio es como una provincia más se desarrolla un derecho propio debido a la distancia y tamaño que tienen, a los indios que antes estaban y a los gobernantes que tienen intereses propios...

El segundo cuatrimestre en líneas muy generales es una evolución de primero de la monarquía de los Reyes Católicos a la monarquía absoluta y de esta al Estado de Derecho... en el nacimiento de este último se empiezan a ver instituciones que si llevas bien Constitucional entrarán con comodidad.
El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal.

Desconectado lgarviav

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 610
  • Registro: 12/05/09
  • Homo sum; nihil humani a me alienum puto
    • Luis Garvía
Re: historia del derecho
« Respuesta #3 en: 15 de Julio de 2010, 11:36:22 am »
Por resumir y completar mi correo anterior....

Recomiendo combinar el estudio "a vista de pájaro" con el detallado de cada tema... al principio sin entrar en mucho detalle trabajarse el libro "a vista de pájaro" tratando de entender y saber de que habla de manera general cada punto del programa... leyendo principalmente las introducciones de los temas más importantes y si eso alguno de los puntos que ayuden más a clarificar y entender por donde van los tiros.

Progresivamente, según se va completando el estudio "a vista de pájaro" aterrizar en los temas más importantes y empezar a preparar las preguntas más importantes en detalle (las que más se han repetido otros años)...

A mi en Junio por ejemplo me cayó lo de las Comunidades y Germanías y me pude defender gracias al estudio "a vista de pájaro"... sin haber preparado el tema al detalle.
El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal.

Desconectado wimblendon

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1418
  • Registro: 23/06/10
  • Yo no impongo nada,tampoco propongo,yo expongo.
Re: historia del derecho
« Respuesta #4 en: 15 de Julio de 2010, 16:30:55 pm »
 

             Gracias a todos por las respuests, me han sido de una gran ayuda compañeros.

Desconectado mbonilla9

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 17
  • Registro: 20/01/10
Re: historia del derecho
« Respuesta #5 en: 19 de Julio de 2010, 10:17:44 am »
y los comentarios de texto cómo se estudia, donde los encuentro, con esta asignatura no puedo se me atraganta. :'(

Desconectado lgarviav

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 610
  • Registro: 12/05/09
  • Homo sum; nihil humani a me alienum puto
    • Luis Garvía
Re: historia del derecho
« Respuesta #6 en: 19 de Julio de 2010, 11:15:24 am »
Hay un par de clases de radio (en la sección Pro Radio te las puedes descargar) que hablan de como preparar los comentarios... luego, en la sección de apuntes tienes también dos paquetes de comentarios de texto resueltos.

Lo que te recomendaría es que leyes varios, para saber como se realizan de manera general (lo de comentario interno y externo) y luego los uses más o menos como apoyo al estudio general.

Es importante, al menos para mi, hacer el estudio lo más "entretenido" posible. Yo en paralelo con el estudio de cada capítulo me iba leyendo algún comentario de texto para completar, cambiar el chip y obtener otro punto de vista.

A la hora de la verdad (en el examen), el comentario de texto se puede fácilmente encajar en uno (o varios) puntos del programa: hay que explicarlos resumidamente, relacionarlos e identificar las instituciones principales que aparecen... aquí el ser original lo suelen premiar (o castigar si metes la pata): por ejemplo, a mi me cayo en Junio la expulsión de los judíos y lo asocie en parte con el principio de la posterior crisis económica que hubo... hablé de que España era heterogénea y de como los RRCC utilizaban diferentes herramientas (como la Inquisición) para intentar lograr la unión del País... todos estos temas, por no tan diferentes motivos siguen estando ahora de actualidad.

El centrar en parte el estudio en las instituciones creo que es también positivo... saber cuales son en cada etapa y como de unas derivan otras... (por ejemplo el oficio palatino, el aula regia, el consejo del rey, el consejo de Estado...)
El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal.

Desconectado wimblendon

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1418
  • Registro: 23/06/10
  • Yo no impongo nada,tampoco propongo,yo expongo.
Re: historia del derecho
« Respuesta #7 en: 02 de Agosto de 2010, 00:57:40 am »
 


             Todo comentario sobre esta asignatura,por su extension y complejidad es de utililidad