Hay un par de clases de radio (en la sección Pro Radio te las puedes descargar) que hablan de como preparar los comentarios... luego, en la sección de apuntes tienes también dos paquetes de comentarios de texto resueltos.
Lo que te recomendaría es que leyes varios, para saber como se realizan de manera general (lo de comentario interno y externo) y luego los uses más o menos como apoyo al estudio general.
Es importante, al menos para mi, hacer el estudio lo más "entretenido" posible. Yo en paralelo con el estudio de cada capítulo me iba leyendo algún comentario de texto para completar, cambiar el chip y obtener otro punto de vista.
A la hora de la verdad (en el examen), el comentario de texto se puede fácilmente encajar en uno (o varios) puntos del programa: hay que explicarlos resumidamente, relacionarlos e identificar las instituciones principales que aparecen... aquí el ser original lo suelen premiar (o castigar si metes la pata): por ejemplo, a mi me cayo en Junio la expulsión de los judíos y lo asocie en parte con el principio de la posterior crisis económica que hubo... hablé de que España era heterogénea y de como los RRCC utilizaban diferentes herramientas (como la Inquisición) para intentar lograr la unión del País... todos estos temas, por no tan diferentes motivos siguen estando ahora de actualidad.
El centrar en parte el estudio en las instituciones creo que es también positivo... saber cuales son en cada etapa y como de unas derivan otras... (por ejemplo el oficio palatino, el aula regia, el consejo del rey, el consejo de Estado...)