Buenos días.
En el epígrafe del asunto, pag 359 (18ª edición 2009) del libro dice, transcribo: "El convenio colectivo es una norma temporal: tiene la duración que acuerden las partes, y que puede ser distinta según la materia que regulen (ETT, art. 86.1), salvo pacto en contrario, se prorrogarán de año a año si no hay denuncia expresa de una -o de ambas- de las partes. Eso si, tal y como ya se ha indicado, con la denuncia pierden vigencia las cláusulas normativas pero no las obligacionales (ETT, art. 86)."
En la edición digital del BOE dice, corto y pego:
"Artículo 86. Vigencia.
1. Corresponde a las partes negociadoras establecer la duración de los convenios, pudiendo eventualmente pactarse distintos períodos de vigencia para cada materia o grupo homogéneo de materias dentro del mismo convenio.
2. Salvo pacto en contrario, los convenios colectivos se prorrogarán de año en año si no mediara denuncia expresa de las partes.
3. Denunciado un convenio y hasta tanto no se logre acuerdo expreso, perderán vigencia sus cláusulas obligacionales.
La vigencia del contenido normativo del convenio, una vez concluida la duración pactada, se producirá en los términos que se hubieren establecido en el propio convenio. En defecto de pacto se mantendrá en vigor el contenido normativo del convenio.
4. El convenio que sucede a uno anterior deroga en su integridad a este último, salvo los aspectos que expresamente se mantengan.
"
Me parece que el párrafo subrayado del libro y el párrafo 3 del art 86 se contradicen, ¿ alguien me puede ayudar?.
Gracias