;

Autor Tema: Duda acreedor vs. deudor (Civil II)  (Leído 1972 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado IgarciaTF

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 683
  • Registro: 21/09/09
Duda acreedor vs. deudor (Civil II)
« en: 26 de Septiembre de 2010, 13:52:56 pm »
He empezado a hecharla un vistazo a Civil II y viendo lo de los sujetos de la relación obligatoria en principio me queda claro lode acreedor y deudor. El acreedor es el que tiene el derecho a exigir el cumplimiento de la obligación y el deudor quién tiene la obligación de efectuar la prestación.
Hasta ahí todo bien, pero en un supuesto práctico o real es donde me entra la duda.

Por ejemplo, yo llego a un acuerdo con un payaso para que actue en la fiesta de cumpleaños de mi hija a cambio 30 euros la hora. Bien ¿quién és el Acreedor y quién el Deudor? En principio parece que yo sería el acreedor(pudiendo exigirle que realize la actuación) y el payaso el deudor (debiendo hacerla o si no se generaría incumplimietno). Pero claro, él también puede exigir un cumplimiento que sería el que yo le pague el precio pactado por lo tanto ahí parece que él sería el acreedor en cuanto ostenta la potestad de exigir ese dinero y yo el deudor en cuento obligado a pagárse4lo.

Que opinaís??? Gracias de antemano


Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Duda acreedor vs. deudor (Civil II)
« Respuesta #1 en: 26 de Septiembre de 2010, 14:07:56 pm »
Pues digo yo que cada parte es acreedor de sus respectivos de derechos y deudor de sus respectivas obligaciones.

En el momento que una parte cumple y la otra parte no cumple ésta última se convierte en deudora de la prestación debida, sea por relación contractual o sea por obligación legal.


Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Buxtehude

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 130
  • Registro: 10/03/10
Re: Duda acreedor vs. deudor (Civil II)
« Respuesta #2 en: 26 de Septiembre de 2010, 14:52:47 pm »
Siguiendo por el mismo camino que ha iniciado Palangana, diría que el ejemplo que has puesto es el de un contrato de arrendamiento de servicios. Es una clase de contrato que se caracteriza por ser bilateral y sinalagmático. Esto último quiere decir que surgen obligaciones sinalagmáticas o recíprocas por las dos partes, con lo que cada una va siendo alternativamente acreedora y deudora de cada una de las obligaciones que surgen del contrato. En el ejemplo, tú serías acreedor para exigir el cumplimiento de la actuación del payaso, y, a su vez, éste sería acreedor para exigirte que le pagues lo pactado.

No sé si me he explicado bien.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Duda acreedor vs. deudor (Civil II)
« Respuesta #3 en: 26 de Septiembre de 2010, 15:15:59 pm »
Como dice el compañero Palanga.

En el inicio del contrato no están definidas las posiciones contractuales respecto a quien es deudor o acreedor. Sólo cuando una de la parte incumple lo debido.

Veamos, A quiere que B cante en un cumpleaños. Hasta este momento ambos son partes en el contrato, nada más.

Sólo cuando B cante y cumple con su obligación pactada, se convierte en acreedor de A (que es el deudor).

Ahora bien, que ocurre cuando A a pagado por anticipado a B y este último no cumple con la obligación, en este supuesto B es el deudor.

Como en la contabilidad (partida doble), donde para uno es el haber para el otro es el debe.

Saludos,

Desconectado IgarciaTF

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 683
  • Registro: 21/09/09
Re: Duda acreedor vs. deudor (Civil II)
« Respuesta #4 en: 26 de Septiembre de 2010, 18:58:18 pm »
Ya lo veo un poco más claro, vamos que depende del cumplimiento.
Gracias a todos.