;

Autor Tema: Por favor,ayudenme!! Caso practico Derecho Civil 2  (Leído 2924 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Summer09

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 25/01/10
Por favor,ayudenme!! Caso practico Derecho Civil 2
« en: 08 de Diciembre de 2010, 11:57:37 am »
Gonzalo, Director general de Todovino.com., ha contratado con la empresa de mensajería Benítez, S.A., el envío de todos los pedidos a sus clientes. Como consecuencia de la gran cantidad de envíos, y para abaratar costes, ha contratado una modalidad de servicio que prevé cierto porcentaje de incidencias (envíos equivocados, pedidos dañados, pérdidas de envíos que no llegan a su destino...).

Al cabo de cierto tiempo, Gonzalo se percata de que, curiosamente, las incidencias se acumulan en las últimas fechas del mes, agotando el porcentaje contratado; situación que se nota con más intensidad, -registrándose más pérdidas a fin de mes-, en aquellos meses en que la casualidad ha hecho que durante el resto del mes el servicio funcionara mejor.

Este hecho lleva a Gonzalo a tener fundadas sospechas de que Benítez, cuando no ha tenido fallos de envío durante el mes “pasa” de hacer las últimas entregas, pudiendo aportar como pruebas los respectivos partes de incidencias de los últimos meses. En consecuencia, Gonzalo, va a tu bufete y te consulta.

RESPONDE CONCISAMENTE Y UTILIZA LA TERMINOLOGÍA JURÍDICA

POR FAVOR, ME PUEDEN AYUDAR?

SE LOS AGRADECERÉ

UN CORDIAL SALUDO


Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: Por favor,ayudenme!! Caso practico Derecho Civil 2
« Respuesta #1 en: 08 de Diciembre de 2010, 12:40:48 pm »
yo pienso así a bote pronto que es un caso de incumplimiento parcial de las obligaciones, lo que puede originar algún tipo de indemnización si se demuestra negligencia por parte del que está obligado a realizar la prestación con la diligencia debida

estás seguro de que este caso no es del 2º parcial? la parte relativa a los contratos
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Summer09

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 25/01/10
Re: Por favor,ayudenme!! Caso practico Derecho Civil 2
« Respuesta #2 en: 08 de Diciembre de 2010, 12:46:03 pm »
Es del 1° parcial: El incumplimiento de las obligaciones; La extinción de las obligaciones; La modificación de las obligaciones

Tienes una idea como puedo solucionarlo? Gracias!

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Por favor,ayudenme!! Caso practico Derecho Civil 2
« Respuesta #3 en: 08 de Diciembre de 2010, 13:12:45 pm »
A mí se me ocurriría relacionarlo con que la empresa de mensajería podría alegar que no se hacen los envíos por las razones "x", las que sean, y que el objeto del contrato es el 90% de las entregas y alegando imposibilidad sobrevenida por el resto.
En ese caso, Gonzalo, podría alegar que la imposibilidad sobrevenida es por culpa del deudor, con lo que estaría la empresa obligada a indeminzar daños y perjuicios.
Aunque la empresa deudora podría decir que la obligación se ha cumplido parcialmente (un 90%, porque el objeto del contrato es el 100%, no ése 90%), en estos casos (me remito al libro, que dice de que "la casuística no es clara...") Lasarte dice que quizá la mejor opción sea dejarlo en manos del acreedor (Gonzalo), con lo que Gonzalo no admitirá que se ha cumplido ni parcialmente.
Luego, tanto por un lado como por otro, Benítez SA debe responder, si queda probada que esa imposibilidad de realizar los envíos finales del mes ha sido por su culpa (de forma deliberada) o esa imposibilidad de entregar esos envíos correctamente.
No sé, yo tiraría por ahí...
Saludos.
RobertMAD

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Por favor,ayudenme!! Caso practico Derecho Civil 2
« Respuesta #4 en: 08 de Diciembre de 2010, 13:53:43 pm »
Bueno de entrada el dueño de la empresa de vino opto por lo mas facil y barato olvidando un principio empresarial que a veces ambos criterios salen caro. Centrandonos ya en la parte del objeto, aunque no lo explicas bien pues hay incluso indicio de apropiacion indebida ya que al parecer gran parte de los pedidos se hacian y se justificaban incidencia de que no llegaba a los cliente cuando en realidad se lo chuleaba la empresa de mensajeria o mejor dicho el mensajero. El caso en si no tiene otra salida que el reclamo de daños y perjucio por incumplimiento de contrato, primero y de la obligacion despues. Asi como una extension de la demanda por los llamados daños emergente y obligacion con sujeccion a los principio de buena accion que es el principal objeto del contrato. Esto implica por lo tanto el impago de los servicios a la empresa de mensajeria y yo optaria por una demanda doble: la penal por chorizo y la civil para resarcir los lucros cesante y el valor del contenido.

pd. no cito norma pues no tengo el CC ni la LEc a mano pero ahi queda mi expresion teniendo en cuenta que hoy es fiesta.... un saludo

Desconectado Summer09

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 25/01/10
Re: Por favor,ayudenme!! Caso practico Derecho Civil 2
« Respuesta #5 en: 08 de Diciembre de 2010, 14:11:50 pm »
Muchas gracias!  Si falta algo, dime, for favor.  ;D

Desconectado JOSEMAR200004

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 347
  • Registro: 01/02/10
Re: Por favor,ayudenme!! Caso practico Derecho Civil 2
« Respuesta #6 en: 08 de Diciembre de 2010, 14:28:54 pm »
Si cuando dices que el servicio contratado admite un determinado porcentaje de incidencias te refieres a que se admite la pérdida de un determinado porcentaje de entregas, y lo firmado se cumple, (es decir: no se rebasa el porcentaje firmado), se estará cumpliendo el contrato. Cualquier presunción/acusación en el sentido de imputar a la empresa transportadora de la mercancía negligencia o pérdida deliberada habrá de ser probada por quien la sostenga. La empresa transportadora puede alegar -por ejemplo- que a final de mes se produce una acumulación de trabajo que propicia la comisión de  errores en la entrega, y que esa es la razón por la que se ofrece ese tipo de servicio/contrato con ese margen de tolerancia al error.
Aunque el acusado tiene normalmente la obligación de demostrar las causas extintivas, impeditivas,..de la responsabilidad que se le imputa, la principal carga de prueba la tiene la parte acusadora/demandante. 

Desconectado Summer09

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 25/01/10
Re: Por favor,ayudenme!! Caso practico Derecho Civil 2
« Respuesta #7 en: 08 de Diciembre de 2010, 15:52:01 pm »
Bueno, vamos a ver:
- Creo que en todo caso se trata de un incumplimiento de una obligación, podemos decir incumplimiento impropio o relativo pues las incidencias se acumulan en las últimas fechas del mes
- La pregunta es si el deudor es considerado responsable de la falta de cumplimiento o no: Si no es responsable, se trata de un caso fortuito o fuerza mayor: sucesos que no hubieran podido preverse o que fueran inevitables; en los demás casos, el deudor será responsable de la falta de cumplimiento
Creo que en este caso el deudor será responsable de la falta de cumplimiento pues las incidencias se acumulan en las últimas fechas del mes
- La ejecución forzosa: pueden ocurrir dos cosas:
1° Que el deudor se decida a cumplir conforme a lo ordenado por el Juez en el fallo
2° Que, pese a existir sentencia firme de condena, se niegue a cumplir y el acreedor se vea forzado a reclamar de nuevo la intervención judicial para lograr que se ejecute la sentencia de condena previamente obtenida -> ejecucuión forzosa
Podemos hablar de una ejecución forzosa en forma genérica???
- Además, es una extinción de una obligación -> Art. 1156 CC
- Imposibilidad de cumplimiento -> Origen físico o jurídico de la imposibilidad
FALTA ALGO???

Desconectado AdHoc

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 26/12/06
    • Caos
Re: Por favor,ayudenme!! Caso practico Derecho Civil 2
« Respuesta #8 en: 08 de Diciembre de 2010, 21:43:10 pm »
Gonzalo, Director general de Todovino.com., ha contratado con la empresa de mensajería Benítez, S.A., el envío de todos los pedidos a sus clientes. Como consecuencia de la gran cantidad de envíos, y para abaratar costes, ha contratado una modalidad de servicio que prevé cierto porcentaje de incidencias (envíos equivocados, pedidos dañados, pérdidas de envíos que no llegan a su destino...).

Al cabo de cierto tiempo, Gonzalo se percata de que, curiosamente, las incidencias se acumulan en las últimas fechas del mes, agotando el porcentaje contratado; situación que se nota con más intensidad, -registrándose más pérdidas a fin de mes-, en aquellos meses en que la casualidad ha hecho que durante el resto del mes el servicio funcionara mejor.

Este hecho lleva a Gonzalo a tener fundadas sospechas de que Benítez, cuando no ha tenido fallos de envío durante el mes “pasa” de hacer las últimas entregas, pudiendo aportar como pruebas los respectivos partes de incidencias de los últimos meses. En consecuencia, Gonzalo, va a tu bufete y te consulta.

1ª Pregunta -> Esto le supone a "Gonzalo" que el contrato sea más oneroso que si no hubiera contratado la modalidad que NO prevea "cierto porcentaje de incidencias (envíos equivocados, pedidos dañados, pérdidas de envíos que no llegan a su destino...)."

Si la respuesta es sí: Podría, visto el enunciado, podría existir mala fe contractual. Debería determinarse qué ocurre con la mercancía "perdida".  Pudieren existir ilícitos de tipo penal: apropiación indebida, etc.

Si la respuesta es no: Pues si a Gonzalo no le supone ninguna merma el hecho de que "se pierdan", no entiendo qué quiere reclamar.

2ª Pregunta -> Gonzalo tiene "fundadas sospechas" que no tiene fallos durante el mes, "pasa" de hacer las últimas.  O.k, en qué perjudica esto a Gonzalo: ¿pierde clientes? ¿no le cubre el seguro y tiene que pagar las botellas? ¿le cobran las nuevas expediciones?  El supuesto no aclara en qué consiste la pérdida y las "fundadas sospechas" hay que probarlas (no dice qué pruebas tiene, el que observe tal circunstancia a final de mes no implica necesariamente la "mala fides" de la contraparte,  ojito con "acusar" a la ligera, antes preguntarle al contrario:  "oye que he observado que, curiosamente, cuando se agota el saldo de envíos aparecen los extravíos, ¿sabes a qué puede ser debido? y con lo que te diga actúas... o advertido éste, observas la evolución en los próximos meses".  TODO DEPENDE DE LAS CLÁUSULAS QUE SE HAYAN FIRMADO.

3ª Pregunta -> Qué es lo que quiere hacer Gonzalo, ¿quiere rescindier el contrato? ¿quiere decirle a la parte contraparte que se ha dado cuenta y que cese en su actitud? ¿quiere reclamarle las pérdidas?   Según lo que quiera "Gonzalo", se deberán usar unas técnicas u otras, es que es "muy abierto" el enunciado y todo se basa en suposiciones.

Suerte.
Casus belli.

Desconectado Summer09

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 25/01/10
Re: Por favor,ayudenme!! Caso practico Derecho Civil 2
« Respuesta #9 en: 08 de Diciembre de 2010, 23:35:11 pm »
Muchas gracias @ todos  :D

A ver q dice el profe....  ;)