Además que muchas de esas propuestas (que en ningún caso he dicho que todas sean malas como interpreta Juaniz, simplemente he criticado que no veo ninguna beneficiosa para los trabajadores), las ha manifestado el mismo Rajoy en diversas entrevistas y ruedas de prensa. Es más, ha manifestado recientemente que su política económica será una versión de la de Cameron en Inglaterra (¿va a vender los árboles de somosierra??.
Privatizar o suprimir empresas públicas y echar a un cuarto de millón de trabajadores a la calle no hace más que aumentar el paro. Si Caja Postal no se hubiera privatizado en su momento, las ayudas a empresas, autónomos y personas necesitadas de ellas les hubieran llegado DIRECTAMENTE, sin pasar el filtro de la injusta banca privada, la que no reparte beneficios cuando los tiene y a la que hay que ayudar para que no se vaya al garete cuando las cosas le van mal, pero la que no ayuda a nadie ni da una sóla oportunidad. Eso debe cambiar YA.
No sé a que trabajadores te refieres. ¿Quizá a los 5 millones que estan en paro actualmente?, gracias a las políticas del PSOE, por cierto.
Que más quisieras tú que hubiera 5 millones de parados. Eso os vendría bien para las encuestas, ¿verdad?. Vosotros con echar la culpa de todo lo que pasa en el país a Zapatero ya lo solucionáis todo. El PP basó la economía en la construcción con una inflacción incontrolada que explotó la burbuja y después ha sido un desastre, con el añadido de que se trata de una crisis mundial, no sólo española. ¿No ves otros países como Francia, Alemania, Inglaterra e Italia que son gobiernos de derechas lo que está pasando o qué?. Sólo queréis el Gobierno para seguir ROBANDO.
El tercer trimestre de 2010 registra un nuevo incremento de la ocupación, de
69.900 personas, llegando hasta 18.546.800 ocupados. La tasa interanual de
variación del empleo es del –1,71%.
Dado que la población activa permanece prácticamente inalterada este trimestre,
el aumento del número de ocupados se traduce en un descenso muy similar del
paro, que baja en 70.800 personas, lo que sitúa el total de desempleados en
4.574.700.
La tasa de paro desciende más de tres décimas y se sitúa en el 19,79%. Por su
parte, la tasa de actividad continúa por encima del 60%, prácticamente igual que
en el trimestre anterior.
La evolución del mercado laboral ha sido más favorable para los varones que
para las mujeres en este trimestre, tanto en lo que respecta a la ocupación como
al paro. Por edades, el empleo se incrementa en los menores de 25 y los
mayores de 44 años.
El sector Servicios presenta 144.000 ocupados más. El resto de sectores pierde
empleo.
Los asalariados con contrato temporal aumentan en 127.800 este trimestre,
mientras que los asalariados con contrato indefinido bajan en 34.900.
El número de hogares con todos sus miembros activos en paro desciende en
15.900 en el trimestre y se sitúa en 1.292.300. Es el primer descenso que se
observa en este indicador desde 2007.
Por comunidades autónomas, la tasa de desempleo oscila entre el 9,98% del
País Vasco y el 28,67% de Canarias. La de actividad fluctúa entre el 51,83% de
Principado de Asturias y el 68,13% de Illes Balears. Este trimestre se observan
grandes diferencias en la evolución del empleo y del paro. Así, la ocupación
crece en 34.500 en Cataluña, pero baja en 43.400 en Andalucía. El paro
disminuye en 18.000 personas en Comunidad de Madrid, pero se incrementa en
25.500 en Andalucía.
No puedes ver los enlaces.
Register or
Login