;

Autor Tema: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011  (Leído 5033 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado polinypoila

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1548
  • Registro: 13/09/10
Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
« Respuesta #20 en: 19 de Febrero de 2011, 01:26:22 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si el anterior fue fácil cómo fue éste? en dificultad y extensión del caso que lleva su tiempo leerlo, así que noooooooooooooooooooooo  :P
Este, amigo Raúl, era más fácil.  :P


Desconectado anloblat

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 142
  • Registro: 27/04/10
Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
« Respuesta #21 en: 19 de Febrero de 2011, 10:25:56 am »
chicos era para compensarnos de civil que con lo que estudie......
Bueno hay quien se ha presentado al primero de civil y al segundo de procesal. siempre hay gente con mucha suerte por ahí
Ahora a relajarse el finde


Desconectado lourds11

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 51
  • Registro: 28/11/10
  • Habla siempre que debas y calla siempre que puedas
Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
« Respuesta #22 en: 19 de Febrero de 2011, 11:51:26 am »
pues yo tambien hice referencia al principio de contradiccion y al de igualdad de armas en el supuesto práctico :o
espero no haber metido la pata :-[ en fín,ya está hecho......ahora a preocuparse por las del 2º cuatrimestre!!!!! :-*

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
« Respuesta #23 en: 19 de Febrero de 2011, 11:53:21 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si el anterior fue fácil cómo fue éste? en dificultad y extensión del caso que lleva su tiempo leerlo, así que noooooooooooooooooooooo  :P
Este, amigo Raúl, era más fácil.  :P

+1
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
« Respuesta #24 en: 19 de Febrero de 2011, 12:07:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
cuando habla de S.H se refiere al arcarde jajajaj,yo al menos asi lo interprete,de echo lo comentamos despues y nadie lo entendia como una 3 persona,veremos.......
un saludo


Yo también creía que era DH el alcalde.
DH si os dais cuenta no aparece en el caso de arriba, en ningún momento se le nombra.


Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
« Respuesta #25 en: 19 de Febrero de 2011, 12:13:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A) Si que le asiste a promover un proceso según el artículo 24.1
D) puede contestar a la demanda en un plazo de 20 días.(art 404)
E) No le otorga ninguna ventaja ya que todos somos iguales ante la ley.
No le libera de probar ningún hecho relevante.

Eso puse más o menos en el examen de esta tarde a esas cuestiones.+
Las demás se me han olvidado ya.

C)puse que se puede suspender si las partes lo acuerdan y se puede reanudar si así lo solicita una de las partes.
B)mencione el articulo 440 y ya ni me acuerdo de lo que puse, pero lo desarrollé.

Esto puse ayer en el examen más o menos, eso sí, con letra temblorosa como siempre jajaj

Salu2.

Desconectado alrasa

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 18/07/10
Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
« Respuesta #26 en: 20 de Febrero de 2011, 02:08:08 am »
La verdad es que, al final, la respuesta de cada uno puede o no ser correcta..., pero usando el sentido común, que lo mas seguro es que en esto de los examenes en ocasiones no se usa mucho: Es que lo primero de todo , estamos en primero; lo segundo, ponen artículos para que nos guiemos, pero siempre y cuando razonemos la respuesta, esta, en nuestra situación podria ser valida; y por ultimo y lo mas importante de todo, el código de leyes procesales es tan amplio, y cada proceso puede tener tantas ramas por las que se puede tirar que, ni un juez ni mucho menos un profesor (que cada uno tendrá un pensamiento diferente) estará de acuerdo con su compañero de profesión. Asi, que me quedo con que "todo puede valer" siempre y cuando se razone.
Un saludo. ???