
Guía de Cultura europea en España en el curso virtual copio...
Con objeto de aclarar el procedimiento de calificación proponemos los siguientes ejemplos:
a) Un alumno obtiene una calificación de
5 (sobre 10) en la prueba presencial, 8 puntos en la primera PEC y 6 en la segunda PEC. Su calificación global sería la siguiente:
- Prueba presencial:
5 puntos.
- Media de calificación de las dos PEC: 8 + 6= 14/2 = 7; la nota ponderada de las PEC sería el 25% de 7 puntos, es decir, 1,7 puntos.
- Por tanto su calificación global final sería el resultado de sumar la puntuación obtenida en la prueba presencial y la que la que alcanzó, una vez ponderada, en las Pruebas de Evaluación Continua; es decir:
6 + 1,7 = 7,7 puntos.
...
c) Un alumno obtiene una calificación de
8 (sobre 10) en la prueba presencial, 8 puntos en la primera PEC y 6 en la segunda PEC. Su calificación global sería la siguiente:
- Prueba presencial:
7,5 puntos (dado que la calificación de la prueba presencial representará como máximo el 75 % de la calificación final global del alumno que, lógicamente, no puede superar los 10 puntos. No olvidemos que ésta es el resultado de sumar a la puntuación obtenida en la prueba presencial la que se alcanzó en las PEC, debidamente ponderada).
- Media de calificación de las dos PEC: 8 + 6= 14/2 = 7; la nota ponderada de las PEC sería el 25% de 7 puntos, es decir, 1,7 puntos.
- Por tanto su calificación final sería el resultado de sumar la puntuación obtenida en la prueba presencial y la que la que alcanzó, una vez ponderada, en las PEC. Es decir:
6 + 1,7 = 7,7 puntos.
Yo creo que no saben sumar o como todas las sospechas daban a entender ¡Te ponen la nota que les da la gana!
