;

Autor Tema: el tratado de lisboa  (Leído 1524 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ernestogaliza

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 37
  • Registro: 21/06/09
el tratado de lisboa
« en: 17 de Abril de 2011, 23:03:45 pm »
una duda que tengo, los epigrafes del libro de la cuota de internacional publico que colgaron los profesores ajustando el texto al tratado de lisboa, ¿sustituyen por completo los del libro o los complementan?


Desconectado IUSMASOQUISTA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1251
  • Registro: 11/02/08
Re: el tratado de lisboa
« Respuesta #1 en: 17 de Abril de 2011, 23:28:02 pm »
No se a qué epigrafes te refieres, pero como la guia no coincide, los de mi cuota han dicho que nos guiemos por el índice del libro que entra este año ...

Desconectado ernestogaliza

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 37
  • Registro: 21/06/09
Re: el tratado de lisboa
« Respuesta #2 en: 18 de Abril de 2011, 07:17:10 am »
yo soy de la cuota de internacional publico, los profesores colgaron un trabajo actualizando el libro al tratado de lisboa, pero mi pregunta es si los epigrafes que cambian sustituyen a los del libro o los complementan

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: el tratado de lisboa
« Respuesta #3 en: 18 de Abril de 2011, 07:26:08 am »
Está claro que los complementan.

Mucha suerte.
Saludos.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado ernestogaliza

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 37
  • Registro: 21/06/09
Re: el tratado de lisboa
« Respuesta #4 en: 18 de Abril de 2011, 11:14:31 am »
por que lo ves tan claro? las cosas cambian pero mucho

Desconectado versanti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 844
  • Registro: 28/09/04
Re: el tratado de lisboa
« Respuesta #5 en: 18 de Abril de 2011, 11:19:37 am »
por lo poco que leí en su día, yo estoy con Bbueno, ya que si no los epígrafes quedan en nada sin dar redacción alguna al desarrollo de la legislación.

yo estoy con vosotros, es un jaleo tener que ir leyendo por aqui y por lo modificado!!!

Un saludo

Desconectado IUSMASOQUISTA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1251
  • Registro: 11/02/08
Re: el tratado de lisboa
« Respuesta #6 en: 18 de Abril de 2011, 12:39:35 pm »
Vale, debo haberme confundido. Pensé que os referiais a Instituciones Dº comunitario.

Yo tengo    INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO (Dpto.Derecho Político)  y ésto es lo que nos han puesto:

La asignatura de Derecho Internacional Público  ha colgado la siguiente información:

Les adjunto la lista de correspondencias de cara a la preparación del segundo parcial, y les doy una serie de orientaciones de cara a la preparación del segundo parcial. En primer lugar, tengan en cuenta que, aunque en el Programa figura un tema relativo a la Unión Europea, esta organización es objeto de estudio de una asignatura cuatrimestral obligatoria, por lo que ya es objeto de examen en esa asignatura cuatrimestral. En segundo lugar, y aunque figura en la lista de correspondencias, todos los epígrafes del programa, consulten en la Bibliografía 2009/2010 (no ha habido cambios), los epígrafes que son excluidos de estudio, tales como la protección de los ddhh en el sistema interamericano o África, la protección internacional del medio ambiente, la OIT, la OMS, o la UNESCO.

Dos consideraciones más: del tema 23 lo más importante sería el estudio de la protección de los derechos humanos en el Consejo de Europa. El tema 24, aunque se incluye en el programa para lograr que éste sea completo, no es de gran relevancia de cara al examen, aunque es interesante y actual. Y en cuanto a los Organismos especializados, sólo una panorama global de los mismos bastaría a efectos de la preparación de la prueba escrita.

Esperando haber sido de ayuda,

Carmen Quesada
Responsable de la asignatura de Derecho Internacional Público

CORRESPONDENCIAS DEL PROGRAMA DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2º PARCIAL)

A continuación se detallan las correspondencias entre los temas del Programa de la asignatura Derecho internacional público y las páginas del libro del Profesor Manuel Díez de Velasco (Instituciones de Derecho Internacional Público, 17ª edición, 2009)
 

Tema 22, págs. 649-679

Tema 23, págs. 683-707

Tema 24, págs. 713-816

Tema 25, págs. 823-846

Tema 26, págs. 852-873

Tema 27, págs. 880-895

Tema 28, págs. 902-918

Tema 29, págs. 922-941

Tema 30, págs. 973-985

Tema 31, págs. 1007-1017

Tema 32, págs. 1019-1024 y 1025-1033

Tema 33, págs. 1041-1064

Tema 34, págs. 1071-1075 y 1096-1105

A continuación se detallan las correspondencias entre los temas del Programa de la asignatura Derecho internacional público y las páginas del libro del Profesor Manuel Díez de Velasco (Las Organizaciones Internacionales, 16ª edición, 2010)
 
Tema 35, págs. 37-53, 88-99 y 101-112

Tema 36, págs. 151-158, 161-191, 196-206 y 208-221

Tema 37, págs. 365-373, 375-383, 383-387 y 387-390

Tema 38, págs. 499-502, 513-518 y 528-543

Tema 39, págs. 581-611, 617-648, 671-674, 674-689 y 695-712

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: el tratado de lisboa
« Respuesta #7 en: 18 de Abril de 2011, 12:51:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
por que lo ves tan claro? las cosas cambian pero mucho

Porque el departamento de Internacioanal Público sólo ha puesto las modificaciones que ha producido el Tratado de Lisboa con respecto a la edición del libro que recomiendan, y lo dicen en el curso virtual.

Un saludo. 
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado ernestogaliza

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 37
  • Registro: 21/06/09
Re: el tratado de lisboa
« Respuesta #8 en: 19 de Abril de 2011, 17:39:29 pm »
yo no quiero entrar en polemica, pero en el tema 4 de los principios, simplemente dice como quedan los principios en el TUE y el TFUE pero no veo claro que haya que saber como estaban en esos textos antes del tratado de lisboa, por que sino nos vamos a volver locos, es decir, los principios no varian mucho, pero si tienen matices, es un poco raro que te pidan esos matices, pero si es asi, pues a aguantarse.

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: el tratado de lisboa
« Respuesta #9 en: 19 de Abril de 2011, 17:50:02 pm »
Por mi parte muchas gracias Iusomasoquista por la información tan detallada, que nos has trasmitido, ¿ son estos los únicos cambios ? sabes o alguien sabe si hay reducción de temario en esta asignatura ????? Gracias y un saludo
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado IUSMASOQUISTA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1251
  • Registro: 11/02/08
Re: el tratado de lisboa
« Respuesta #10 en: 20 de Abril de 2011, 01:00:19 am »
Como veo que hay un poco de lio (o soy yo el que se ha liado), trataré de explicarme ...

Lo copiado y pegado antes es del departamento de DIP para la segunda prueba. Comprobado con los apuntes del nuestro ilustre JOSÉ VIVERO (al que nunca me cansaré de darle las gracias por ahorrarnos miles de páginas llenas de paja, con perdón) creo estar seguro de que sirven perfectamente. Además, del comunicado se desprende lo que no va a caer con claridad.

La pregunta que abrío este debate imagino que iba por Instituciones Dº Comunitario por aquello del Tratado de Lisboa (y sino da igual). Yo tengo la cuota de polìtico y lo que se es que no corresponde la guia con el indice del texto recomendado, por lo que han dicho que llevamos fotocopia de ésta, ya que únicamente las dos últimas ediciones estàn adaptadas a dicho tratado.

Y si fuera lo del Tratado por la asignatura de DIP, han dejado bien claro que todos estos asuntos de la UE ya son examinados por la asignatura cuatrimestral ...