3. PRUEBAS PRESENCIALES :
En cuanto al examen presencial final, consistirá en responder por escrito,
durante el tiempo de noventa minutos, a tres –y solamente a tres- preguntas de
ensayo de un total de cuatro, sobre el programa de la asignatura (una de las cuatro
preguntas tendrá relación con el manual de Cayetano Núñez arriba mencionado).
Para superar el examen habrá que contestar correctamente a las tres preguntas y
se valorarán además de los conocimientos, la redacción y presentación. El alumno
sólo podrá utilizar como instrumentos auxiliares el programa escrito de la asignatura
o, en su caso, fotocopia del índice del texto recomendado en la bibliografía básica,
en ambos casos, limpios de anotaciones cualesquiera. La calificación de aprobado o
superior resultará de la nota media de las tres contestaciones, siempre que cada una
de ellas merezca como mínimo la calificación de un 5 sobre 10 de máxima.
El espacio es tasado para el desarrollo de todas las preguntas: un único
folio por ambas caras a distribuir libremente por el alumno. No se leerá ni se
valorará todo aquello que exceda de un folio.
En casos absolutamente excepcionales podrá tenerse en cuenta para mejorar
la calificación final el informe que emita el Profesor Tutor
Esto pone en la guía de la asignatura publicada en el curso virtual de la cuota de Santiago Sánchez y Pilar Mellado, teniendo en cuenta esto y los exámenes publicados en el deposito de uned Aragón no deduzco que ninguna de las preguntas sea obligatoria.