Coco2,
basta me voy a estudiar, pero lo tuyo es vergonzoso.
No estoy a favor de la ley 34/2006 no estoy de acuerdo como la han hecho, los plazos, la gente que ha estudiado una licenciatura (5 años), le hacen hacer el master como la gente de grado (4 años), obligación de pagar un master y alargar los estudios dos años, junto con examen de Estado...
Otra cosa es que objetivamente sepa, no se si conoces las realidades de otros paises UE, que nos equipara a Europa y que desgraciadamente es un cambio necesario. Lo malo es que nos toque a nosotros verdad??. Lamento que me haya tocado, porque quizá no me convierta en abogado despues de 5 años estudiando.
Ahora a estudiar, y deja de escribir cosas que yo no pienso, no digas "gilip***", igual que yo no digo cosas que no sé de ti!!
Pd: Mira algun articulo sobre los requisitos en otros paises de la UE, y habla con conocimientos, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia...
No puedes ver los enlaces.
Register or Login
¿Que lo mio es vergonzoso? que fácil es ver la paja en el ojo ajeno. Yo solo me atengo a tus palabras (escritas están en el hilo).
Parece ser que tú, por el hecho de haber vivido y trabajado en Italia, te crees más conocedor de las realidades de otros países de la UE. Yo sin embargo ni voy a molestarme en exponerte mi currículum personal ni profesional, pero sí tengo mi opinión al respecto, y no sólo basada en leer un artículo como el que posteas, puesto que al respecto he leído opiniones de personas como Eduardo García de Enterría, Luís Díez-Picazo, Aurelio Menéndez, Francisco Laporta, Manuel Atienza... en fin, todos ellos juristas de reconocido prestigio y que han manifestado su disconformidad con la ley 34/2006.
Opino que España, en la mayoría de ocasiones, quiere ser más europeísta que la UE misma, apuntando a este país a todo lo que se mueve allí, sin medir las consecuencias. Sin ir más lejos, europeistas como tu, defienden que en algunos países de la UE pagan muchísimos más impuestos que nosotros... Creo que no hace falta defender la postura opuesta, en este sentido.
En otras ocasiones y, según le viene el aire, hacemos caso omiso a las recomendaciones europeas, como la de excluir la colegiación obligatoria.
En el caso de la profesión de abogado y procurador, entiendo que se debería desmarcar de toda globalización europeista, ya que cada país tiene su particular sistema jurídico y es ridículo que exista una homologación global para ejercer en todos los países de la UE. Es utópico y poco práctico.
Para concluir, parece ser que no te has molestado siquiera en leer la Proposición de Ley de modificación de la Ley 34/2006 en que se basa la iniciativa popular que estamos intentando conseguir. Básicamente no cuestiona la finalidad de la ley, sino las formas.
Personalmente me parece eminentemente útil que se exiga una formación práctica, hecho que ha sido durante años reivindicado por la comunidad universitaria. Pero que se aplique la ley desde un día, vamos a poner... X, sin ningún criterio, sin tener en cuenta la diferencia de créditos (64 más) entre un licenciado y un graduado, un año más de nuestras vidas... Y sobre todo, la gente que ya esté licenciada, que se vea en la obligación de colegiarse para que no les sea de aplicación la ley (máxima de "quien paga está capacitado"), francamente, no puedo estar más en desacuerdo por razones de justicia material.
Pero no pasa nada, te entiendo perfectamente. Tu ya te licencias este año (o al menos lo vas a intentar) y te trae al fresco lo que les pase al resto de tus compañeros licenciados.
¿Sabes? yo tengo bastantes más añitos que tu, y mi futuro bien asegurado, de hecho ni siquiera tengo intención de ejercer, pero me revelo contra las injusticias, y más si me pasan tan de cerca como esta. Lo siento si te sienta mal, pero tengo que decirte que
eres muy poco solidario con tus compañeros.
Por lo demás, espero que tengas suerte y te licencies este año, y que no te coja la ley, como bien has expresado tu preocupación al respecto en otros hilos.
Saludos