;

Autor Tema: Cuando la paranoia legislativa contagia al pueblo (fumar).  (Leído 4595 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re: Cuando la paranoia legislativa contagia al pueblo (fumar).
« Respuesta #20 en: 10 de Julio de 2011, 12:20:09 pm »
Gem-mas:

Por favor. Creo que es evidente la diferencia entre un coche y el tabaco. Los vehículos son necesarios para nuestra vida diaria y desarrollo social. El tabaco no. Los autobuses, los camiones de transporte, las ambulancias, etc., son una realidad incontornable de la sociedad, en vista de que esta depende de estos medios de transporte para su funcionamiento.

¿Crees que el tabaco puede entrar en esta categoría? ¿Qué beneficio puede conceder al no-fumador?

Saludos.

Ad astra per aspera.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Cuando la paranoia legislativa contagia al pueblo (fumar).
« Respuesta #21 en: 10 de Julio de 2011, 12:22:52 pm »
Estimados compañeros:

  Vamos a retomar el asunto, demos un paso hacia lo jurídico y con base jurídica, no opiniones personales o políticas, que para eso hay abierto otros hilos.

  La ley dice lo que dice y prohíbe lo que prohíbe y es tan simple como leer el 7 art. de la ley antifumadiores (que no es una ley antitabaco, es antifumadores), si está prohibido, no se debe fumar, si no lo está, pues si molesta a alguien que se retire un poco y se ponga en una zona donde sí esté prohibido.

  A veces queremos ser más “papistas que el papa”. Saludos cordiales,

  jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re: Cuando la paranoia legislativa contagia al pueblo (fumar).
« Respuesta #22 en: 10 de Julio de 2011, 12:23:26 pm »
Palangana:

Cuando digo una sala, digo un pasillo, el portal de un edificio... Zonas comunes que no son evitables, y por lo tanto, muy transitadas. La lista de Jbr no exhime a los no-fumadores de estos recintos, puesto que aunque sean  de propiedad privada (las viviendas), los espacios comunes son de uso público.

Podemos intentar hacer todo tipo de malabarismos semánticos para justificarnos, pero creo que ningún no-fumador puede negar que si una persona fuma en el pasillo de una vivienda, y pasa a su lado, se traga el humo.

Saludos.
Ad astra per aspera.

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re: Cuando la paranoia legislativa contagia al pueblo (fumar).
« Respuesta #23 en: 10 de Julio de 2011, 12:26:42 pm »
Disculpad, me he confundido con otros post. Añado al último:

En principio, no veo inconveniente fumar en una zona abierta como una piscina, ya que es un espacio abierto.

Saludos.
Ad astra per aspera.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Cuando la paranoia legislativa contagia al pueblo (fumar).
« Respuesta #24 en: 10 de Julio de 2011, 12:29:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gem-mas:

Por favor. Creo que es evidente la diferencia entre un coche y el tabaco. Los vehículos son necesarios para nuestra vida diaria y desarrollo social. El tabaco no. Los autobuses, los camiones de transporte, las ambulancias, etc., son una realidad incontornable de la sociedad, en vista de que esta depende de estos medios de transporte para su funcionamiento.

¿Crees que el tabaco puede entrar en esta categoría? ¿Qué beneficio puede conceder al no-fumador?

Saludos.
¿Qué perjuicio tiene para terceros que una persona fume en un lugar amplio y al aire libre?
Aquí hablamos de una urbanización privada, y de sus normas, y no de los beneficios o perjuicios per se del tabaco o de los medios de trasportes. En una urbanización privada podría considerarse que no entre ningún coche, pues dentro de ella no tendrían mucha utilidad, y decidir que dentro se circule con coches eléctricos, por ejemplo. Eso no quitaría utilidad a los medios de trasporte tradicionales "fuera de la urbanización". Creo que éste no es el debate.
Saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Cuando la paranoia legislativa contagia al pueblo (fumar).
« Respuesta #25 en: 10 de Julio de 2011, 12:30:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Disculpad, me he confundido con otros post. Añado al último:

En principio, no veo inconveniente fumar en una zona abierta como una piscina, ya que es un espacio abierto.

Saludos.
Es que éso es lo que se está discutiendo,  ;)
Saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Cuando la paranoia legislativa contagia al pueblo (fumar).
« Respuesta #26 en: 10 de Julio de 2011, 12:31:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimados compañeros:

  Vamos a retomar el asunto, demos un paso hacia lo jurídico y con base jurídica, no opiniones personales o políticas, que para eso hay abierto otros hilos.

  La ley dice lo que dice y prohíbe lo que prohíbe y es tan simple como leer el 7 art. de la ley antifumadiores (que no es una ley antitabaco, es antifumadores), si está prohibido, no se debe fumar, si no lo está, pues si molesta a alguien que se retire un poco y se ponga en una zona donde sí esté prohibido.

  A veces queremos ser más “papistas que el papa”. Saludos cordiales,

  jbr

No estoy de acuerdo, pues el sentido común y la buena educación hace que no sea aconsejable fumar en ciertos sitios, si sabes que estás molestando, por mucho que la ley diga que sí se puede. A veces, con que se aparte el fumador, es suficiente.
Saludos

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Cuando la paranoia legislativa contagia al pueblo (fumar).
« Respuesta #27 en: 10 de Julio de 2011, 12:44:50 pm »
Esto es como si digo yo: de acuerdo, pues que no se fume al aire libre en la piscina (propiedad privada y zonas comunes que son de todos los comuneros), pero resulta que tú, no fumador, tienes la costumbre de hacer barbacoas de pinchitos morunos y sardinas (además en pasillos de tránsito comunal aunque sea la puerta de tu casa), y el olor entra en mi casa, me molesta...y ciertamente ES HUMO, y cierto y verdad es que ESE OLOR entra en mi casa, pero como quiera que comprendo que esto de la vida es una cuestión social, pues hay que ser un poquito más tolerante, más si no hay norma expresa que lo impida, poner todos un poquito de nuestra parte para que se puede vivir cada uno conforme a sus "defectitos", que no alcance el intervencionismo estatal y administrativo al administrado.


Un saludo.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Cuando la paranoia legislativa contagia al pueblo (fumar).
« Respuesta #28 en: 11 de Julio de 2011, 11:55:58 am »
Hola Gema-mas:

  Estamos hablando desde el punto de vista jurídico, no del social, (personalmente procuro no molestar a nadie, antes cuando no estaba prohibido fumar no se me ocurría fumar si molestaba al alguien) jurídicamente si la ley lo permite, no tiene porqué  no fumar el fumador. Aunque no sea jurídico, es como pasó aquí en Sevilla, una señora por la calle, detrás de un señor fumándose un puro y la señora protesta, se vuelve el señor y le pregunta ¿Le molesta el humo, señora? Y le contesta, sí y el señor le dice, pues entre usted en un bar.

  La ley prohíbe fumar únicamente y exclusivamente los lugares que expone en el art. 7 de la ley, todo lo demás tendrá que ser  dependiendo de los acuerdos, entre los usuarios, es igual que si en un matrimonio una fuma y el otro no, pues tendrá que ponerse de acuerdo si se fuma en su casa, pues se traslada al resto de convivencias.

  Saludos cordiales,

  jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.