He estado leyendo sobre modificaciones de notas en varias universidades, y por lo general no hacen alusión más que al procedimiento para pedir revisión de examen, sin mencionar que exclusivamente se podrá revisar al alza, o incluir lo de a la baja: simplemente que se revisa la nota y los plazos, etc… (lo que no quita que a mí sí me consta que se bajan notas en las revisiones, eso sí, en alguna universidad privada).
El caso, que buscando "revisión nota bajar" y palabras similares, he acabado dando con los exámenes de Selectividad de este año y las revisiones.
Os cuento porque me parece curioso, ya que existen dos “opciones” o modalidades para realizar la revisión de los exámenes de las Pruebas de Selectividad:
1. Una primera opción, donde se limitan a verificar si ha habido errores aritméticos, al sumar la valoración de cada una de las partes. También si ha habido algún error al transcribir la nota. En esta modalidad de “revisión” podría, caso de haber algún error, subirse la nota.
2. La otra opción es la "doble revisión", donde un profesor distinto al que calificó el examen corrige la prueba de nuevo. Tenemos entonces la primera nota y esta nueva del segundo profesor. Se hace la media de esas dos notas, y el resultado es la nueva nota del alumno, aunque fuera menor que la primera nota que obtuvo.
Ni que decir tiene que la mayoría de los que solicitan revisión de sus exámenes de Selectividad lo hacen siguiendo la primera opción, para evitar una hipotética bajada de nota si optaran por la segunda de las opciones.
Luego… a lo que quiero llegar poniendo esto de Selectividad, es a que no acabo de entender por qué en la UNED no podría bajarse la nota en una revisión, si en Selectividad sí se puede.
Saludos.