Hola
Un consejo sobre la pregunta de comentario (lo saqué de los programas de radio uned):
Diferenciar entre comentario interno y externo:
Comentario exteno consiste en determinar:
El ordenamiento jurídico: romano, visigodo, moderno, etc.
Fuentes (directa: si el texto expresa una norma jurídica, por ej. un artículo de una constitución; indirecta: si no expresa norma juríca, p.ej. un artículo periodístico, una narración literaria, etc.).
Instituciones: cualquier relación entre dos o más que se rija por regulación jurídica: p. ej. el arrendamiento, los cargos, organizaciones etc, p.ej. cónsul, el adelantado mayor, el cabildo, incluso la familia porque está regulada por leyes que la protegen.
Vienen siendo las "palabras clave" del texto.
Debes señalar estos conceptos definiéndolos brevemente.
El comentario interno se basa en el desarrollo del tema principal y secundarios para contar lo que sepas de esas instituciones (te recomiendo que leas, sin más, los comentarios del libro de prácticas).
los temas secundarios se refieren a cualquier idea que tú puedas extraer de la lectura del texto.
Ahora bien, debes centrarte en aspectos jurídicos únicamente. No es comentario histórico sino jurídico: p. ej. no es tan importante si Colón iba en las tres caravelas, La Pinta, La Sta. Mª, etc (que de hecho no vendría a cuento) como el régimen de encomiendas, o las distintas leyes que regularon el trato a los indios. Explicar el antes, durante, y después de lo que dice el texto.