Yo estoy en la línea de ambas opiniones. Me explico. Jamgo tiene toda la razón. Existen materias que puedes aprobarlas con los exámenes de años anteriores y tendrías suficiente con eso para aprobarla, ya que la materia en sí no tiene más miga que la que han puesto otros años.
Bajo mi punto de vista este no es el caso, pues aunque así fuera, no tendrías suficiente con saberte 10 preguntas para saberme mínimamente la materia en caso de que algo cayera fuera de los exámenes anteriores.
Aunque, por presentarte no pierdes nada con la única materia de años atras.
Luego queda la opción remota. Ejercer. No sé si tienes idea de ejercer la abogacía, pero ten presente que aunque no la ejerzas siempre puede haber alguien que pregunta. Y joder, no saberse algo básico de materias importantes y actuales queda un poco feo. Si te has preparado Historia del Derecho con las preguntas de otros años y aprobaste, no creo que tenga importacia, pues no creo que alguien te pregunta algo de las indias. Pero si te preguntan algo tan actual como lo relacionado con el matrimonio, herencia y sucesiones, algo básico, pues puede tener importancia. Y la imagen que podrías dar sería penosa. Pero esto en el caso de ejercer, claro está.
Y la Uned, amiga Jamgo, no se desprestigia así. El prestigio se gana y se pierde a razón de las pautas a seguir. Creo que la mayoría de Abogados del Estado y demás funcionarios de la Admin que ocupan cargos cuya oposción requiere un esfuerzo son UNED. Eso es prestigio. Y cuatro mendas, o diez, o un tanto por ciento que hace cosas "ilícitas" no desprestigia a la UNED sino a ellos mismos. No creas que en la presencial no existen estos casos y más. Eso sí, si te cambias ten cuidado con las faltas de ortografía, puede que allí tengan más rigor a la hora de no pasarlas.
Un saludo.