Coincido básicamente en todo lo que ha dicho justiciable:
En lo que se refiere a Dipr. el primer tomo se lleva la palma en cuanto a lo que afirma, siendo el segundo algo más concreto y sobre todo, puesto al día, aunque se han liado mucho con el derecho transitorio.
En Mercantil, en efecto, hay muchas preguntas que se basan en citas textuales del manual, por lo que no hay que perderlo de vista.
Sobre ambas asignaturas (y sobre todas en general) hay tres modos de estudiar: 1) Que podríamos llamar "procedimiento abreviado" a base de apuntes, exámenes anteriores y quinielas más o menos temerarias. Solo lo recomendaría en caso de sobrecarga de exámenes-trabajo-niños...etc. Me parece, en general, poco maduro: si lo que queremos es ser buenos profesionales no deberíamos dejar lagunas en el conocimiento.2) El que emplea los libros recomendados, los textos jurídicos y otro material de apoyo convenientemente actualizado. Se tarda más, se bosteza más y no garantiza los mejores resultados en los exámenes, ni siquiera buenos, porque puedes presentarte a ellos con una cantidad de materia que eres incapaz de plasmar en el tiempo y en el espacio indicados. 3) Un sistema mixto: con una visión general de la materia obtenida mediante el método 2º pero concretando la misma y aprendiéndo "a examinarse en la UNED" mediante las técnicas del 1º. Éste último es el que yo he pretendido seguir. Saludos y perdón por el ladrillo

.