;

Autor Tema: Otra explicación a la crisis  (Leído 1727 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Otra explicación a la crisis
« en: 27 de Octubre de 2011, 18:12:59 pm »
Hola, yo también voy a dar una expliación a la crisis, pero es una explicación mía, y solo mía, no pretende ni dar lecciones ni que otros la acepten.

Las crisis han existido siempre, desde que el hombre existe, y sino, baste con recordar a aquellos que estudian la crisis del imperio romano, por ejemplo, el edicto de Diocleciano sobre los precios ( 301 d. C. ), por ejemplo, la del 1929, y otras más cercanas y con tintes inmobiliarios como la de Japón de 1990 o la de Florida de principios de siglo, y es que el hombre tropieza siempre, con la misma piedra y no aprendemos. Por cierto, que Diocleciano también fijó cuanto debía ganar un abogado para quién tenga curiosidad.

Nuestra crisis rádica básicamente, en que nosotros, nos empeñamos, en llamar mercados inmobiliario, a algo que en esencia económica no es un mercado, y lo voy a intentar explicar, en un mercado normal, por ejemplo, compraventa de naranjas si en un sitio están baratas puedes intentar llevarlas o transportarlas a otro sitio donde te las paguen más baratas o donde a ese precio alguien te las compre, es el mercado de la oferta y la demanda, pero una casa te las puede llevar a un sitio a otro, la arrancas de Madrid o Valencia y la llevas a Francia, donde falta vivienda en propiedad y te la comprarían o a Polonia donde hay demanda de vivienda, por tanto tenemos un producto intransportable en un sitio donde no se puede vender, porque hay mucho y los precios bajan. Ese es el primer problema.

Segundo problema, en los años ochenta, cuando teníamos moneda propia, una forma de solventar la crisis fue la devaluación pero ahora no podemos, estamos ligados al euro, si devaluaramos la peseta ahora tendríamos varias cosas:

  • Ganariamos competitividad ( precios más bajos ) y exportariamos más, incluidos el turismo que sigue siendo nuestra primera industria nacional, el efecto colateral se mostraría en nuestra balanza por cuenta corriente y nuestro deficit se reduciría pero también es malo porque quién compra deuda pública española se encontraría con que le han engañado( como sentirías tú si un billete de quinientos euros, mañana te dicen que vale cuatrocientos )
  • Importariamos menos pero nuestro ahorro se quedaría en España, al ahorrar más, los bancos tendrían más liquidez para prestar quién quiera rebatirme en este punto, le aconsejo que primero lea las estrategias monetaristas de la era Reagan en Usa y después hablamos, con un empobrecimiento general de las clases medias y los ricos más ricos

A partir de aquí, empieza, otro problema, al no tener moneda propia, el tipo de interés lo fijan exteriormente con tipo barato que beneficiaba a Alemania y Francia, pero que animaba demasiado a España ( "recalentar la economía y los precios " ) y como el dinero era barato, todo el mundo se lanzó a hacer muchas cosas, que si construcción, que si hacemos aeropuertos sin aviones ( todo el mundo conoce casos ), que sí saco tarjetas de crédito y vez de hacer cosas productivas me voy de viaje, etc. Y aquí enlazamos también con la polítización de las cajas, es decir, en los bancos profesionalizados, se miden los riesgos pero en las cajas no y claro, se prestaron dineros para obras que no sirven, me da igual el signo político todas hicieron burradas, no se salva ninguna y la lista es bien larga.


"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:Otra explicación a la crisis
« Respuesta #1 en: 27 de Octubre de 2011, 18:34:31 pm »
Siguiendo el post

Otro problema era el mercado laboral, es un mercado dual, con gente muy preparada que no puede entrar porque en muchos casos tendrían que echar al empleado fijo que es caro de despedir y que tras la ser fijo, no ha hecho nada por aumentar su productividad o por reciclarse. En un mercado con casí cinco millones de parados en un país normal hubieran puesto el grito en el cielo, hubieran salido a quemar las calles literalmente. En Alemania o en Usa un paro del veinte por ciento sería una catastrofe colosal y se haría lo que hiciera falta sin importar nada más.

Las trabas para empezar una empresa o para que los profesionales como los abogados empiecen que se conocen como " barreras de entrada " a alguien le suena la nueva ley de acceso a la abogacía. Y encima los sindicatos ya no son sindicatos, son empresas de servicios, liso y llanamente, no defienden a nadie salvo a sí mismas.

Pero lo peor que te encuentras, es que el Plan Bolonia y las directivas de liberalización de servicios que pretenden que tu puedas como profesional salir fuera en igualdad de condiciones que un aleman, cuantas veces hemos tenido los licenciados o ingenieros españoles tragarnos convalidaciones y homologaciones para competir con alguien de menor formación y resulta que la gente, los españoles esta en contra del plan Bolonia, y de verdad los universitarios españoles son valorados fuera. De verdad, que no lo entiendo.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re:Otra explicación a la crisis
« Respuesta #2 en: 27 de Octubre de 2011, 18:48:18 pm »
Sin animo de discrepar y menos aun de desvalorar tu opinion personal acerca de la crisi. Esta bien pero esa es de tipo academicista. Hay dos forma de ver la crisi actual: Desde la propia teoria economica y la realidad social y politica que se desarrollo al calor de la economica.

Un profesor, un premio nobel, un politico incluso explicaria la crisi como tu lo has hecho. Basandote en los fundamentos y las leyes economicas, que rigen los mercados y la ley de oro-  la oferta y demanda- y no estas equivocado.... pero esa ecplicacion obedece al sentir theorico.
Mira pasemos a un ej: el pte de Caja de España se ha retirado con una pension de cerca de 300.000 y pico de euros y encima quiere ir en las listas del psoe pues al parecer le quedan 4 años como diputdo para poder cobrar una pension como tal. ( este ejemplo ) explica que en economia los  margen para realizar este tipo de conducta a todas luces inmoral  no se puede dar de caracter general y mas aun si el pais no es un pais tipicamente de recursos propios y de capital disponible ten en cuenta que con el dinero que el Estado ha dado para sanear el sistema bancario (dicho sea de paso un sector con una regulacion escasisima para su importancia) seestan produciendo este tipo de cnductas, pero es quelo mas gracioso que el Estado cuando acude al sector bancario para pedir capital (capital que previamente les ha prestado el Estado) se lo ofrecen al tiple de interes.
Me explico: El estado ha prestado un dinero a la banca en general a un 5%. Pero que resultante de este gran desembolso, este Estado se ha visto obligado a recurrir a la banca para hacer frente a sus diferentes obligaciones yyyyyyyyyyyyyyy la banca le presta el dinero al estado  a un 15% de interes.
Es decir yo te doy 1000 euro prestado y te pido como acto de compañero que me pagues un almuerzo, pero de repente me sucede algo y me hace falta 200 euros y te los pido a ti y tu va y me pides a cambio 400 euros.......

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:Otra explicación a la crisis
« Respuesta #3 en: 27 de Octubre de 2011, 19:03:44 pm »
Yo supongo que cuando te refieres a que el Estado presta dinero  a los Bancos te refieres al FROB y que cuando el Estado pide dinero te refieres al mercado de deuda.

Si es así, el FROB, presta dinero pero a cambio de entrar en el capital, no es un prestamo parecido entre particulares, es decir es un proceso de nacionalización encubierta, que a cualquier inversor extranjero le espanta. Por eso, los administradores del Banco de España han podio despedir a los directivos de la CAM,  por ejemplo

El estado español se financia a través del Tesoro Público, y es más, lo hace a través de bancos y cuando un banco es emisor de deuda está obligado a quedarse con parte de la deuda, es decir, el Estado se asegura que un tanto por ciento que emita se lo quedan los bancos si o sí y te puedo asegurar que determinados bancos se dan codazos por ello porque sino se quedarían sin gestionar determinadas cosas como las cuentas restringidas o de consignación de la administración de justicia o de la Agencia Tributaria. Es todo bastante más complicado de lo que parece.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:Otra explicación a la crisis
« Respuesta #4 en: 27 de Octubre de 2011, 19:22:41 pm »
He leido el otro hilo, sobre que España, sea una residencia de ancianos y  ¿ porque no ? el clima es una ventaja comparativa, nos sirve para el turismo, nos sirve para la agricultura, es una industria que nos da muchisimo dinero. Una residencia geríatrica necesita muchos profesionales médicos, enfermeras, auxiliares, cocinas, mantenimiento, y administradores e incluso abogados para gestionar diversos tareas burocráticas para una persona mayor que vive fuera de su país. En la empresa en la que trabajo, hay dos abogados que se dedican a repatriar el patrimonio de los personas mayores alemanas y noruegas de su país a España y ganan mucho dinero y cuando digo mucho, es mucho y estas personas agradecen a alguién que les asesore en España, y lo agradecen mucho o no es un abogado un asesor, no todo va ser representar a clientes en juicios, un licenciado en derecho o graduado puede hacer muchas cosas.

Pensemos si alguien tiene que montar la sede de una gran compañia, donde la preferíria montar en igualdad de condiciones en el norte de Europa donde hace frío o en un clima más benigno como el nuestro, el clima y nuestra situación son ventajas comparativas y debemos explotarlas. No digo que todo sea residencias de ancianos, pero en Usa, la gente se muda de los estados con climas frios a otros de climas cálidos como Florida o Texas, y no solo tiene residencias sino también una industria productiva y de alton valor añadido, es decir, tecnología y de la cara, la mayor población genera por inercia más actividad económica y atrae a la gente, es así de simple.
 
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado Ius-Revolution

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 99
  • Registro: 19/06/11
  • El derecho no protege a los tontos
Re:Otra explicación a la crisis
« Respuesta #5 en: 27 de Octubre de 2011, 20:16:50 pm »
Ahí va una explicación menos "academicista":

Un político autonómico presiona a la caja de ahorros local, cuyo primer mandatario él mismo ha nombrado, para realizar inversiones en dudosas infraestructuras o en lúdicos parques.

El político de taifa no sabe nada de solvencia bancaria y la extrema debilidad inherente al balance de un banco o caja si una mínima porción de sus activos resulta morosa, pero no importa. Su incentivo se mide en votos, y estos son cada cuatro años. Si la obra de la caja se ejecuta él gana en votos. Si pasado mañana hay que intervenir la caja e inyectar fondos públicos para rescatarla, no es su problema.

Más adelante, cuando estalla la crisis, la caja en cuestión ha de ser intervenida, con un coste mínimo para el contribuyente de unos 4.000 millones de euros. El político seguirá en los cuadros del partido, o pasará al sector privado, disfrutando de una elevada renta, sin importarle los destrozos que ha causado su ignominia.

A alguno de estos ahora nos lo presentan en las listas para diputado.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re:Otra explicación a la crisis
« Respuesta #6 en: 27 de Octubre de 2011, 20:25:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He leido el otro hilo, sobre que España, sea una residencia de ancianos y  ¿ porque no ? el clima es una ventaja comparativa, nos sirve para el turismo, nos sirve para la agricultura, es una industria que nos da muchisimo dinero. Una residencia geríatrica necesita muchos profesionales médicos, enfermeras, auxiliares, cocinas, mantenimiento, y administradores e incluso abogados para gestionar diversos tareas burocráticas para una persona mayor que vive fuera de su país. En la empresa en la que trabajo, hay dos abogados que se dedican a repatriar el patrimonio de los personas mayores alemanas y noruegas de su país a España y ganan mucho dinero y cuando digo mucho, es mucho y estas personas agradecen a alguién que les asesore en España, y lo agradecen mucho o no es un abogado un asesor, no todo va ser representar a clientes en juicios, un licenciado en derecho o graduado puede hacer muchas cosas.

Pensemos si alguien tiene que montar la sede de una gran compañia, donde la preferíria montar en igualdad de condiciones en el norte de Europa donde hace frío o en un clima más benigno como el nuestro, el clima y nuestra situación son ventajas comparativas y debemos explotarlas. No digo que todo sea residencias de ancianos, pero en Usa, la gente se muda de los estados con climas frios a otros de climas cálidos como Florida o Texas, y no solo tiene residencias sino también una industria productiva y de alton valor añadido, es decir, tecnología y de la cara, la mayor población genera por inercia más actividad económica y atrae a la gente, es así de simple.
Bien entonce para que nos formamos en derecho, ingenieria, botanica ect
formemonos en payasos y encima con un master, asunto resuelto

pd. en cuanto al prestamo, hago referencia a los de rescate no a los de la FRiD

Desconectado Ius-Revolution

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 99
  • Registro: 19/06/11
  • El derecho no protege a los tontos
Re:Otra explicación a la crisis
« Respuesta #7 en: 27 de Octubre de 2011, 20:46:03 pm »
Otra explicación:
Los máximos responsables de la política económica nacional contemplan con pasividad cómo se incrementa el déficit de cuenta corriente español. No importa, aducen. La locura inmobiliaria alcanza su máxima intensidad, ligada a fuertes incrementos de los préstamos bancarios. Los políticos económicos no actúan, aunque se supone que sí saben de economía. Son conscientes por tanto de que la relación entre los precios inmobiliarios y la renta disponible explican una enorme burbuja inmobiliaria, y que ésta puede generar una fatal crisis bancaria.

Saben que los ingresos fiscales son irregulares, motivados por el exceso constructor. No les importa, ya que sus incentivos son a corto plazo: recaudación fiscal, fortaleza del consumo y de la inversión, por lo tanto rédito electoral. Proceden a permitir que estos ingresos se empleen en gastos corrientes (más empleados públicos), gestándose la causa de una enorme crisis fiscal que pondrá a España de rodillas.

Cuando estalla la crisis la niegan. La única “receta” que les saca de su insultante pasividad es destinar 10.000 millones de euros a los ayuntamientos para ser empleados en obras de dudosa utilidad. Niegan también la crisis bancaria, y cuando la admiten, no llevan a cabo la reforma bancaria necesaria para cortar la hemorragia, esto redunda en el mayor shock crediticio de la historia de España, que resulta en millones de desempleados. Las arcas públicas se desangran.

El final es un endeudamiento descomunal, siempre nos lo cuentan sobre el porcentaje del PIB, un 6% no parece mucho. Todo para no decir que los gastos públicos suponen un 30% más que los ingresos.

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:Otra explicación a la crisis
« Respuesta #8 en: 27 de Octubre de 2011, 21:02:20 pm »
Acaso piensas que todos los estudiantes de derecho, va a un tribunal a juicios, esos son una minoría, y imagina, que la mayoría de los diputados españoles, son licenciados en derecho, empezando por nuestro presidente y el principal lider de la oposición, acaso no hay una licenciatura en ciencias políticas.  Te puedo decir, que los que se ponen por su cuenta y ejercen son una minoría, todo el mundo del derecho acaba en diversos puestos banca, administración, aseguradoras, etc y yo trabajo en una empresa de ingeniería y mi jefe es licenciado en derecho, y yo pienso como ingeniero ponen a un licenciado en derecho a dirigir un proyecto de ingeniería, y me consta que no lo hace mal.

Desvirtuas los fundamentos del debate, hay muchos países, donde los abogados se ganan bien la vida, y son paraisos del entretenimiento, te pondré un ejemplo, Las Vegas, ve alguna vez allí, y te puedo asegurar que además de Elvis casando a parejas, te encuentras con despachos de abogados  para divercios, la situación es cómica pero así es la vida. Otro ejemplo, la costa francesa, San Marino, el norte de Italia. El tejido industrial se basa básicamente en bajos salarios, en operarios manuales, sin formación,repetitivos y que cuestionen poco al jefe, como los chinos, coreanos y taiwaneses en cuanto reclamen un poco o se formen o piensen por si mismos, la industria se larga a otro sitio, así de claro. Los paraisos fiscales están llenos de abogados y al compañero que lo lea estas líneas, en la sección de fiscalidad, los licenciados en derecho que no han pasado un juzgado en su vida y creo que si les preguntan no saben interponer una demanda, pero saben de leyes fiscales internacionales y para eso, se les paga y muy bien.

Segundo, las residencias de ancianos y la industria del entretenimiento arrastran otros sectores, o como llega la gente a Palma de Mayorca o Valencia,  ¿ andando ? nuestro turismo arrastró al Ave, y el Ave es que el ha conseguido ahora un contrato con los paises árabes, otro contrato en un país de orbita rusa de nombre impronunciable, invitaciones de los norteamericanos para participar en sus proyectos ferroviarios ¿ crees que las industrias no están entrelazadas ?

El estado español solo puede intervenir en la banca a través del Frob en España, yo no conozco ningún otro mecanismo público aquí que no pudiera ser declarado ilegal,  en Europa a través de esos mecanismos salvando distancias con las diversas legislaciones.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re:Otra explicación a la crisis
« Respuesta #9 en: 27 de Octubre de 2011, 21:16:40 pm »
Eso se llama neoliberalismo.... reo ya estamos mas o menos al dia en las diferentes corrientes economica.
Lo unico que puede salvar esta situacion, aunqeu mucho la rechazen en la keynesiana. Una fuerte intervencion juridico-economica del Estado casi rayando a la nacionalizacion de los recursos y en 6 años salimos del atolladero.
En caso contrario mantengo los 20 años que puse en varios post y mira por donde el Premio nobel de economia me dio la razon en un discurso que dio y un periodista le digo que si esta crisi tenia tiempo: El le cosntesto que las 2 decada de vacas gordas seran ahora de vacas flacas

                                                 un saludo

Desconectado Ius-Revolution

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 99
  • Registro: 19/06/11
  • El derecho no protege a los tontos
Re:Otra explicación a la crisis
« Respuesta #10 en: 27 de Octubre de 2011, 21:26:34 pm »
Pues yo creo que la gran mayoría de burócratas comunistas y socialistas, tras la caída del muro de Berlin, se han quedado sin el gran argumento de los “provechos” del sistema marxista.

Sin embargo, lejos de resignarse a la victoria de la economía de mercado, han visto de nuevo en esta crisis, una gran oportunidad para reconvertirse en keynesianos de toda la vida.

El caso es seguir regulando el mercado, adulterar los precios, levantar barreras a la creación de empleo, atacar al ahorro, favorecer a los grupos de presión (sindicatos,) subir los impuestos, aumentar salarios por decreto, reflotar industrias en bancarrota y sobre todo lo más importante: crear redes clientelares, ya sean funcionarios o receptores de subvenciones públicas.

El fin último de todo ello no varía del objetivo de los antiguos camaradas comunistas: el Estado al servicio de los intereses personales.