;

Autor Tema: oposiciones (jueces,etc.) ¿basta con Grado?  (Leído 3271 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ydiaz329

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 07/06/10
oposiciones (jueces,etc.) ¿basta con Grado?
« en: 09 de Noviembre de 2011, 13:43:49 pm »
Os han explicado en alguna tutoría los profesores en qué cambia el estudiar a partir de ahora la carrera de Derecho en forma de Grado (4 años) en lugar de Licenciatura (5 años).

Buscando por ahí, parece seguro que para colegiarse y ejercer de abogado, además del Grado habrá que hacer un Máster y un examen de aptitud, aunque no está claro todavía ni cómo será ese examen, ni qué duración tendrá el Máster.

Pero, ¿para presentar oposiciones pasa lo mismo?

Porque la información que encuentro cambia con los años. Al principio se decía que Grado=Licenciatura y que el Máster sería sólo para quien quisiera especializarse; más tarde que el máster es sólo para ejercer de abogado ante un Tribunal pero que se puede trabajar en el ámbito privado con sólo el Grado y que los funcionarios del más alto nivel, que sería el A, requieren sólo Grado. Pero el caso es que luego en las convocatorias a jueces/fiscales, notarias, etc. piden Licenciados en Derecho, no hablan de Grado ni Máster (posiblemente porque aún no hay promociones con Grado, también es verdad...)

¿Algún profesor de algún centro, que entienda el sistema de Bolonia, ha explicado cómo será finalmente todo esto?

Gracias de antemano.


Desconectado alikia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 869
  • Registro: 16/09/10
Re:oposiciones (jueces,etc.) ¿basta con Grado?
« Respuesta #1 en: 10 de Noviembre de 2011, 18:47:18 pm »
Mi teoría es que nada será seguro a ciencia cierta hasta que haya Graduados en Derecho. Y en el caso de la UNED, eso no ocurrirá hasta el 2014...  ::)

Desconectado ydiaz329

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 07/06/10
Re:oposiciones (jueces,etc.) ¿basta con Grado?
« Respuesta #2 en: 11 de Noviembre de 2011, 11:21:41 am »
Muchas gracias por tu respuesta.

Ayer precisamente oí a un profesor poner, como ejemplo de que las leyes dan a veces un plazo para no perjudicar, que con este cambio en los títulos dieron un plazo de 5 años antes de empezar exigir un máster para ejercer de abogado, de manera que quienes acababan de empezar sus estudios de Derecho en ese momento pensando que podrían ejercer nada más licenciarse, pudiesen todavía hacerlo.

De un exámen como se habla por ahí, no dijo nada y al máster lo llamó "un máster en prácticas jurídicas". De la validez del título de Grado para opositar no sabía nada.

Creo que tienes razón y todavía no se sabe bien cómo va a ser todo esto. Deben estar pensándoselo, tienen todavía tiempo hasta que salga la primera promoción...


Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:oposiciones (jueces,etc.) ¿basta con Grado?
« Respuesta #3 en: 11 de Noviembre de 2011, 15:42:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De un exámen como se habla por ahí, no dijo nada y al máster lo llamó "un máster en prácticas jurídicas". De la validez del título de Grado para opositar no sabía nada.

Si te quieres informar más sobre ello:
No puedes ver los enlaces. Register or Login  ,   No puedes ver los enlaces. Register or Login   ,    No puedes ver los enlaces. Register or Login    ,   No puedes ver los enlaces. Register or Login  .

Saludos!

Desconectado ydiaz329

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 07/06/10
Re:oposiciones (jueces,etc.) ¿basta con Grado?
« Respuesta #4 en: 15 de Noviembre de 2011, 20:02:49 pm »
muchas gracias por toda la información :)

Por si a alguien le sirve, y si no lo he entendido mal, lo que se sabe por ahora (noviembre 2011) se puede resumir en:

1) para ejercer de ABOGADO o de PROCURADOR en los tribunales, se necesitará un master para adquirir competencias profesionales tales como las técnicas procesales, los principios deontológicos, familiarizarse con los recursos disponibles para el ejercicio de la profesión, etc. (60 ECTS, la carga habitual en 1 año de estudios) que forzosamente incluirá prácticas (30 ECTS adicionales, es decir, el equivalente a un semestre)  +  un examen escrito con dos partes a realizar en el mismo día : una primera parte eliminatoria de preguntas con respuesta múltiple (o sea, tipo test) y la segunda parte sería un caso práctico a elegir entre varios. El contenido del examen lo fijará el Ministerio de Justicia para cada convocatoria, pero será sobre lo estudiado en el máster. Al parecer se discute ahora si cursar los 90 ECTS en 1 año o en año y medio, todavía no está definido.

Fuentes:
- artículo del 1 de nov 2011 publicado en el diario Expansión por C.García León, M.Serraller y JLM Agúndez, titulado "La ley para ser abogado entra en vigor sin definir el examen"
No puedes ver los enlaces. Register or Login
- la Ley 34/2006
No puedes ver los enlaces. Register or Login
- su reglamento:
No puedes ver los enlaces. Register or Login

2) para lo demás (OPOSICIONES, etc.) no se sabe nada (o a lo mejor es que se queda todo como estaba, sustituyendo símplemente la anterior titulación de Licenciado en Derecho por la nueva de  Graduado en Derecho)

Menos mal que han tenido 5 años, desde que publicaron la ley, para definir los cambios ...