;

Autor Tema: ISLANDIA  (Leído 1746 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
ISLANDIA
« en: 07 de Diciembre de 2011, 00:09:33 am »
Si alguien cree que no hay censura en la actualidad, que me diga si así como se ha sabido todo lo que pasa en Egipto, por qué los periódicos no han dicho nada de nada sobre lo que pasa en Islandia:

En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos crearon con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su Constitución.

Y todo ello de forma pacífica.

Toda una revolución contra el poder que ha conducido hasta la crisis actual.

He aquí, por qué no se han dado a conocer hechos durante dos años:

¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo?

Esta es, brevemente, la historia de los hechos:

2008. Se nacionaliza el principal banco del país.

La moneda se desploma, la bolsa suspende su actividad.

El país está en bancarrota.

2009. Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran que se convoquen elecciones anticipadas y provocan la dimisión del Primer Ministro, y de todo su gobierno en bloque.

Continúa la pésima situación económica del país.

Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a GB y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés.

2010. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum.
En enero de 2010, el Presidente se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.

En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos.

A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos.

La Interpol dicta una orden, y todos los banqueros implicados, abandonan el país.

En este contexto de crisis, se elige una asamblea para redactar una nueva Constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la Constitución danesa.
Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano.

Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas.
La asamblea constitucional comienza su trabajo en febrero de 2011 para presentar un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebran por todo el país.
Debe ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.

Esta es la breve historia de la Revolución Islandesa:
-dimisión de todo un gobierno en bloque,
-nacionalización de la banca,
-referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales,
 -encarcelación de responsables de la crisis y
-reescritura de la constitución por los ciudadanos.

¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos?
¿Se ha comentado en las tertulias políticas radiofónicas?
¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV?

Claro que no.

El pueblo islandés ha sabido dar una lección a toda Europa, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.

"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:ISLANDIA
« Respuesta #1 en: 07 de Diciembre de 2011, 03:19:58 am »
Tengo una pregunta ¿ tú le prestarías dinero a alguien que no paga ?¿tu le venderías algo a alguien que sabes que no te pagará ? o mejor aún le prestarías tus servicios jurídicos como abogado a alguien que no te pagará, si Islandia no paga es decisión suya, faltaría más pero el resto del sistema financiero no los tendrá en cuenta, evaporaron literalmente el dinero de ahorradores europeos y es lo que Gran Bretaña y Holanda les reclama, montaron un chiringuito financiero, "estafaron" a ahorradores europeos y pretenden que no devolverles el dinero, porque esto es lo que hicieron.

Segundo, ahora Islandia está en negociaciones de ingreso en la UE, es decir, el estado español, el italiano, los irlandeses, etc cumpliendo con Bruselas y sus condiciones y en cambio, estos no aceptan condiciones como intromisiones en su política agraria, en concreto la de pesca y solo quieren todos los beneficios de la UE, ....por favor, un poco de seriedad, así yo también quiero entrar en la UE.

Se vende Islandia como un rebelión al sistema y simplemente es un "moroso" que mira hacia otro lado que espera cobijarse bajo el paraguas del euro.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:ISLANDIA
« Respuesta #2 en: 07 de Diciembre de 2011, 09:02:51 am »
Y es mucho más fácil, además, fomentar el crecimiento económico de un país que no llega a los 500.000 habitantes.

No es cierto que Islandia carezca de cobertura mediática. Pero es un pedazo de tierra en los confines del mundo. Tampoco se informa todos los días de lo que pasa en el Tibet, o en Brasil.

Hace poco leí que el sistema financiero de Islandia estaba montado de tal forma que suponía más del 70% de sus ingresos. Dejaron la pesca para hacerse prestamistas e ingenieros financieros. Es muy fácil dejar quebrar a los bancos nacionales si apagas el fuego con los ahorros de accionistas extranjeros. ¿Es justo que mis ahorros se hayan fundido en Islandia, simplemente porque yo tenga nacionalidad británica, u holandesa? Cabe preguntarse eso. Y otra cosa, ¿realmente el Gobierno al cargo era tan malvado, o es que los islandeses no aprovecharon la oportunidad de subirse al carro de los derivados? Miles de pescadores se formaron en Finanzas y Contabilidad para meterse en ese sistema.

Saludos.
Ad astra per aspera.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:ISLANDIA
« Respuesta #3 en: 21 de Diciembre de 2011, 00:53:59 am »
Este desastre financiero fue el origen de una revolución popular que cambió el rumbo del país, hasta entonces gobernadas por elites familiares que habían controlado el poder financiero y político del país. Tal revolución popular recuperó su soberanía perdida. El gobierno, respondiendo al colapso, había negociado un préstamo de 3.500 millones de euros de varias fuentes y países. Pero como condición, tanto el FMI como la Unión Europea quisieron imponer unas condiciones draconianas a la población islandesa, tal como está ocurriendo en Grecia, Irlanda, Portugal, España e Italia. Entre estas condiciones estaba una que exigía que cada ciudadano en Islandia pagara el equivalente a 100 euros al mes durante los próximos quince años a fin de pagar la deuda debida a tales bancos. Esta demanda fue la que sacó a la población a la calle, y así se comenzó la revolución islandesa. La idea de que la ciudadanía tenía que pagar el desastre creado como consecuencia del comportamiento irresponsable de la banca, que contó con la complicidad del Estado, fue más de lo que la gente podía tolerar. La presión de la calle –elemento clave en la revolución popular- hizo que el jefe del Estado, Ólafur Ragnar Grímsson, rehusara firmar la ley que exigía que la ciudadanía pagara las deudas privadas y públicas y que aceptara la petición popular de que se convocara un referéndum en el que la población expresara su opinión sobre la citada ley.

Seguir leyendo en "la derrota del capitalismo":

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:ISLANDIA
« Respuesta #4 en: 21 de Diciembre de 2011, 19:59:22 pm »
Dudo que la gente conozca de verdad las verdaderas razones de los vikingos para salir a la calle, yo como conozco a una verdadera vikinga, te puedo decir, que dudo de que esas sean las verdaderas razones de la gente para salir a la calle. A muchos medios les gusta dibujar la realidad a su manera, y la intentan vender tal cual o desde su posición ideológica. Sería como decir que a todos los españoles nos gustan los toros y las mujeres van vestidas de sevillanas por la calle.

Dentro de unos meses veremos, si es una derrota del capitalismo o no, sobre todo cuando tengan que entrar en la UE, cosa que todavía dudo que vayan a hacer, porque cederán su soberanía sobre la cuestión de pesca.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado papacria

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 07/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:ISLANDIA
« Respuesta #5 en: 07 de Enero de 2012, 21:50:37 pm »
Hola amigos, estoy contigo JOAQUINGM, Islandia es el ejemplo de lo que podemos hacer si nos juntamos para luchar ante tanta injusticia y corrupción, BASTA YA!!! No quiero pagar los derroches y mal hacer de esta manada de golfos que son el poder financiero que con esta crisis nos esta demostrando que esta por encima de los gobiernos, que en su día pusimos ahí para que gestionara nuestro dinero.
 
NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA, YA!!!

LEY DE TRANSPARENCIA, YA!!!!

REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN Y DE LA LEY ELECTORAL YA!!!!

Saludos de un nostálgico de la "peseta"

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:ISLANDIA
« Respuesta #6 en: 07 de Enero de 2012, 22:45:35 pm »
Sí, podemos afirmar que Islandia es algo más serio...no como R.U, Francia y Alemania. España es un disparate, sin más.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:ISLANDIA
« Respuesta #7 en: 08 de Enero de 2012, 00:54:20 am »
No quiero discrepar por discrepar, pero de verdad que no conocéis la base del espíritu que impulsa a este gente a protestar, me gustaría que fuese así de utópico pero no lo es.

Un saludo
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:ISLANDIA
« Respuesta #8 en: 08 de Enero de 2012, 01:00:27 am »
Me olvidé respecto del profesor Vicente Navarro, discrepar de su imparcialidad cientifico económica para ello me remito al siguiente blog;

No puedes ver los enlaces. Register or Login

en el muestran una interesante discusión sobre los datos del profesor.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray