No te "mandan" a Sierra Leona y "puedes negarte". La cosa es bastante más complicadilla. Las embajadas están divididas en categorías, creo que de 1ª, 2ª y 3ª. Evidentemente no me sé los criterios de clasificación, pero por lógica entran criterios de desarrollo, situación política, si hay guerra o no la hay y lo mismo hasta el clima. Dudo que sea lo mismo irse a la Embajada de Reino Unido que a pasar frio a Finlandia, por muy ricos que sean.
Los diplomáticos tienen que hacer obligatoriamente una cantidad de embajadas de 3ª, de 2ª y de 1ª a lo largo de su carrera, y a intervalos, no vale pedirse siempre destinos "guays", ni tampoco hacerse todas las "malas" de golpe. Luego también depende si uno quiere hacer más o menos "carrera". Será más facil a lo mejor obtener un puesto de embajador en Irán, a los pocos años, que Secretario de embajada (el escalón más bajo en la carrera diplomática) en Berlín. Y luego estará el lio de qué puestos se quedan libres y cuando y las competencias de cada cual, digo yo que no mandarán a un menda cualquiera a un país con el que tengamos relación tirante. Si a todo este cócktail le añadimos los lios y chanchullos que digo yo que habrá, como en todas partes, pues debe de ser como rellenar la quiniela!