;

Autor Tema: Clases de procedimientos administrativos  (Leído 5502 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado marco.leon

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 429
  • Registro: 29/01/11
Clases de procedimientos administrativos
« en: 23 de Enero de 2012, 16:24:51 pm »
Buenas compañer@s! me ha surgido una duda estudiando administrativo II y os la comento:

Como pregunta de examen está clases de procedimientos administrativos. Me voy a los apuntes y no me queda muy claro cual es la respuesta. Yo haría la clasificación en base a triangular o lineal. Mencionando primero la diferencia entre el procedimiento no formalizado o flexible con el formalizado o rígido.

Viendo más abajo me sale una clasificación de un fulanito llamado "Giannini" (siento lo de fulanito, se que es importante aunque mi incultura no me permite ir más allá).

Por tanto; ¿Cuál de ambas he de poner? ¿Respondo exponiendo todas o solo con la inicial basta?

Gracias!


Desconectado jaraiz1982

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 442
  • Registro: 29/09/10
Re:Clases de procedimientos administrativos
« Respuesta #1 en: 23 de Enero de 2012, 17:36:43 pm »
Si a mí me cayese la pregunta expondría todas:

Primero le hablo de los procedimientos triangulares o lineales, en función de la posición que ocupe la Administración en el mismo.
Y después diría que Giannini además hizo otra clasificación en base a diversos criterios, enumerando a continuación los diversos tipos...

No sé si es lo que piden, pero es lo que yo pondría.
Un saludo.

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:Clases de procedimientos administrativos
« Respuesta #2 en: 23 de Enero de 2012, 17:48:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si a mí me cayese la pregunta expondría todas:

Primero le hablo de los procedimientos triangulares o lineales, en función de la posición que ocupe la Administración en el mismo.
Y después diría que Giannini además hizo otra clasificación en base a diversos criterios, enumerando a continuación los diversos tipos...

No sé si es lo que piden, pero es lo que yo pondría.
Un saludo.

Contestaría en la línea de jaraiz1982, y con ayuda de los apuntes, que estoy ahora mismo con ello diría:

Existen varias clasificaciones posibles de los procedimientos administrativos, si lo hacemos:

Atendiendo al órgano administrativo:
- “lineal”: procedimiento en el que la administración es juez y parte
- “triangular”: procedimiento en el que el órgano administrativo se sitúa en una posición de independencia o imparcialidad frente a dos o más administrados con intereses contrapuestos.

Atendiendo al acto que se produce, Gianini habla de procedimientos:
- declarativos: sirven para atribuir cualificaciones jurídicas a cosas, a personas o a relaciones.
- constitutivos: producen un efecto de nacimiento, modificación o extinción de situaciones subjetivas. Se dividen en: 1. ablatorios o expropiatorios. 2. concesionales 3. autorizativos
- organizativos: los que crean, modifican o extinguen personas jurídicas u órganos
- sancionadores: mediante los que se ejercita la potestad sancionadora
- ejecutivos: los que materializan los contenidos de los actos administrativos

¡Con apuntes qué fácil... ;D!. La verdad que es demasiada extensa la asignatura, para concentrar en espacio tasado.
Suerte y ánimo, yo la dejo para la segunda semana, esperando poder apurar más. :-\
No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado marco.leon

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 429
  • Registro: 29/01/11
Re:Clases de procedimientos administrativos
« Respuesta #3 en: 23 de Enero de 2012, 18:11:00 pm »
¡A ver yo también creo que lo clave sería ponerlo todo! La duda me surge ya que el espacio es tasado y, recordando administrativo I, si explicaras todas las clasificaciones(incluyendo la del antiguo compañero Giannini) no se si habrá suficiente espacio...

Desconectado Kikeman

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 211
  • Registro: 21/09/10
Re:Clases de procedimientos administrativos
« Respuesta #4 en: 27 de Enero de 2012, 00:20:45 am »
En fin, que con el espacio tasado, a grosso modo, habría que distinguir proc. flexibles y rígidos, triangulares y lineales, y según Gianini, todo ello acompañado de una sucinta explicación para cada uno, en función de la estimación que cada uno realice cuando vea el espacio de que dispone para escribir.