;

Autor Tema: ¿Y por qué no se pone a las Autonomías bajo la administración de los acreedores?  (Leído 690 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Y que NO puedan funcionar, hasta que terminen de pagar hasta el último céntimo.

700.000 millones de deuda. Algo que ni de coña ganamos entre 43 millones de españoles. Se han gastado mucho más de lo que teníamos, y estos del PP pretenden seguir con déficit y acumulando deudas... ¡por cuatro o cinco años más! Pero si esto se cae, pero si esto no aguanta dos años más. ¿Se han vuelto locos los politicastros? Esto es como la República: los unos no funcionaban, los otros no solucionaban y al final vino lo que tenía que venir. ¡Normal! ¿Todavía hay gente que se sorprende? Pues que se fije en cómo está el patio. Que elabore un plan realista y viable de salvación nacional.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿Y por qué no se pone a las Autonomías bajo la administración de los acreedores?
« Respuesta #1 en: 16 de Marzo de 2012, 13:09:00 pm »
Y con los visigodos pasó lo mismo: peleados entre ellos, nadie solucionaba nada y llegaron los moros y lo terminaron de “arreglar”.

Moraleja: guerras de facción, riesgo de involución.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.