Estoy de acuerdo en que más de la mitad de Repsol es propiedad de inversores extranjeros y que no es una entidad pública empresarial. Es una empresa que actúa en beneficio de sus propios intereses y la de sus socios e inversores, no en el interés general. Además, se sospecha que utiliza paraísos fiscales para ocultar rendimientos y beneficios a fin de pagar menos impuestos...
Por tanto, Repsol no es España, ya no es mayoritariamente propiedad de españoles, pero sí da mucho trabajo a muchos españoles y personas en el mundo, que eso también hay que tenerlo en cuenta.
Así que, entiendo todas las posturas. España defiende una gran empresa originariamente española, con la mitad de capital español, con muchos intereses en España. Repsol defiende sus intereses y el de sus inversores y accionistas, y Argentina defiende su riqueza nacional y si pueden hacer ellos negocio con sus riquezas en vez de que vengan de fuera a hacer negocio con sus riquezas y materias primas, pues también resulta lógico.