Yo la aprobé este año con la cuota de Alfonso Serrano Maillo, yo estudié por su libro, y me parece muy importante entrar en el Curso virtual y descargar los contenidos de su cuota, porque son como esquemas de sus lecciones, y así cuando tengas que memorizar un poco de todo lo que tienes que hablar en el examen, es mucho más fácil acordarse, y además queda sitio en los mismos para poder apuntar las cosas más importantes y ser como unos miniapuntes resumidos.
Además, comparando con la otra cuota de Alicia Rodriguez, en los contenidos de Alfonso se hace en algunos delitos más hincapié en algunos aspectos, y en los contenidos de Alicia también hace hincapié en otras cosas en otros delitos.
Yo comprobé las diferencias entre los dos libros, puesto que por error primero me compré el de la cuota de Alicia, y después me compré el que me tocaba por mi centro, que era el de Alfonso, y cuando tenía alguna duda en algún delito, me iba al libro de Alicia para ver si me aclaraba algo, y así pude comprobar que en algunos delitos, los comentarios al mismo por parte de los equipos docentes difieren bastante, sobre todo en lo que hay que hablar de ellos.
Además, pienso que también es fundamental intentar memorizar bien solamente la descripción del delito en concreto, pues a veces pensamos que lo sabemos, pero después no no salen las palabras justas, y eso creo que es importante.
Después, si estudias por tu cuota, pienso que las demás cosas ya se te van acordando, pues en algunos delitos, si te sabes bien la definición, ya puedes ir sacando el sujeto pasivo, el bien juridco protegido, etc.
Dado que nos daban 4 preguntas para elegir 3, al final yo descarté uno de los grupos de delitos, y no los estudié a fondo, para poder centrarme en los otros grupos, entendiendo que no iban a poner 2 delitos del mismo grupo, como al final así fue.
Espero que te sirvan estos consejos, yo al final quedé muy contenta del resultado.
Un saludo.