;

Autor Tema: Diferencia entre...  (Leído 1314 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado marco.leon

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 429
  • Registro: 29/01/11
Diferencia entre...
« en: 15 de Septiembre de 2012, 07:34:47 am »
Buenas compañer@s;

¿Alquien me podría explicar cuál es la diferencia entre "derecho sustantivo y procesal , en el caso del Derecho civil , aunque supongo que se podrá aplicar a cualquier otra rama del derecho la misma definición.

Gracias!


Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:Diferencia entre...
« Respuesta #1 en: 15 de Septiembre de 2012, 10:04:39 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas compañer@s;

¿Alquien me podría explicar cuál es la diferencia entre "derecho sustantivo y procesal , en el caso del Derecho civil , aunque supongo que se podrá aplicar a cualquier otra rama del derecho la misma definición.

Gracias!

Hola Marco

No sé exactamente en qué asignatura la encuadras, si en Derecho Civil o en Procesal I, de todas formas la respuesta, bajo mi punto de vista es "esa" pequeña diferencia, que se aplica a cualquier materia recogida en el Ordenamiento Jurídico.

El derecho sustantivo civil es aquél que contiene las normas que regulan y fundamentan, de forma directa, los derechos, obligaciones, etc que vinculan a los sujetos, a la sociedad en su conjunto, y que son dictadas por el  órgano legislativo (estatal o autonómico), ejemplos de esto pueden ser las normas que recogen la emancipación, las obligaciones, los contratos.

El derecho procesal civil es aquel que contiene las normas, también dictadas por el legislativo, que permite el ejercicio de esos derechos, deberes, etc por los individuos de una sociedad, ejemplo de este puede ser el ejercicio de reconocimiento, una acción de reclamación de daños y perjuicios, etc.

El primero se dice que es una figura estática, yo sé que al llegar los 18 años, la persona está emancipada.

Supongamos que esa persona que llega a la mayoría de edad que presupone la emancipación de forma directa, tiene una causa que le pueda incapacitar para ejercer algunos de esos derechos, deberes o facultades, la norma sustantiva del Derecho Civil nos indica los supuestos, pero  la norma procesal, o el Derecho Civil procesal es el vehículo para llevarla a cabo. Por eso esta segunda figura, el Derecho procesal civil, se puede decir que está en movimiento.

En dos frases:

El Derecho civil es el derecho sustantivo donde está recogido las facultades, derechos y deberes del individuo.
El Derecho procesal civil es aquel que permite el ejercicio de los derechos y deberes recogidas en el derecho civil sustantivo.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:Diferencia entre...
« Respuesta #2 en: 18 de Septiembre de 2012, 05:36:40 am »
Este compañero preguntó una duda

¿nadie es capaz de corroborar si lo que yo le he respondido está bien, o quizás estoy equivocada?

No merece la "ayuda", o es que no se preguntar dudas sobre las materias concretas.

Agradecería que alguien se pronunciase, seguro que los hay que han superado más asignaturas que yo y que están más capacitados/as que yo para responder, o solo se responde y ayuda a los que preguntas por apuntes.

Realice una duda en F y T este verano, y menos mal que me contestó Silu, le vuelvo a dar las gracias, me lo aclaró, pero cuando ella pudo entrar a los dos días siguientes, ¿no había nadie, con tanto que han aprobado esta materia que me podrían haber respondido?

Ese es el quid de la cuestión en este foro, para resolver dudas sólo están los/las justos/as, un númerus clausus por desgracia, demasiado pequeño, ¡ojalá que se abra Alf y se puedan formular preguntas como la que ha formulado el compañero, el Ed contestará, a pesar de que se quejen que "tardan mucho", creo que bastante menos que aquí.

Este es el ejemplo de la realidad de este foro, por eso he subido el post que se ha ido a la tercera página, donde ya nadie lo puede leer.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:Diferencia entre...
« Respuesta #3 en: 18 de Septiembre de 2012, 05:51:46 am »
Yo es que no lo sé la verdad
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado aquienseleocurre

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 365
  • Registro: 27/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Diferencia entre...
« Respuesta #4 en: 18 de Septiembre de 2012, 08:21:48 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Este compañero preguntó una duda

¿nadie es capaz de corroborar si lo que yo le he respondido está bien, o quizás estoy equivocada?

No merece la "ayuda", o es que no se preguntar dudas sobre las materias concretas.

Agradecería que alguien se pronunciase, seguro que los hay que han superado más asignaturas que yo y que están más capacitados/as que yo para responder, o solo se responde y ayuda a los que preguntas por apuntes.


Realice una duda en F y T este verano, y menos mal que me contestó Silu, le vuelvo a dar las gracias, me lo aclaró, pero cuando ella pudo entrar a los dos días siguientes, ¿no había nadie, con tanto que han aprobado esta materia que me podrían haber respondido?

Ese es el quid de la cuestión en este foro, para resolver dudas sólo están los/las justos/as, un númerus clausus por desgracia, demasiado pequeño, ¡ojalá que se abra Alf y se puedan formular preguntas como la que ha formulado el compañero, el Ed contestará, a pesar de que se quejen que "tardan mucho", creo que bastante menos que aquí.

Este es el ejemplo de la realidad de este foro, por eso he subido el post que se ha ido a la tercera página, donde ya nadie lo puede leer.
Mnieves, bajo mi punto de vista tu respuesta era perfecta, muy clara y muy completa. A veces es mejor no decir nada mas si no vas a aportar algo mejor para no liar

Desconectado darbon

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1744
  • Registro: 18/07/10
  • "se non è vero, è ben trovato"
    • Que Aprendemos Hoy
Re:Diferencia entre...
« Respuesta #5 en: 18 de Septiembre de 2012, 08:51:42 am »
mnieves, a mi me lo has aclarado de por.vida.

Dcho procesal=ejercicio los dchos sustantivos.

Gracias
Saludos Javier Moya, darbon11@gmail.com.
"quotquotEl mutuo interés es el mejor estímulo para la cooperación."quotquot

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:Diferencia entre...
« Respuesta #6 en: 18 de Septiembre de 2012, 12:17:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mnieves, a mi me lo has aclarado de por.vida.

Dcho procesal=ejercicio los dchos sustantivos.

Gracias

Mejor lo escribo, al menos como me lo "pasaron a mi".

Derecho procesal = vehículo para el ejercicio del derecho sustantivo

Pero sí, se queda, con es pequeña frase se queda