Para mi también es el impuesto más complicado y creo que es por el lenguaje tan económico y bancario que utiliza la ley. Además la LS es mucho más desordenada (al menos para estudiar) que las de otros impuestos.Lo básico creo que es tener claro que los sujetos pasivos de este impuesto (sociedades, empresas) tienen un resultado contable donde se hacen constar separadamente los ingresos de los gastos. Y después examinar si cada una de estas partidas (de gastos e ingresos) son relevantes fiscalmente, si existen deducciones, para realizar los ajustes extracontables positivos o negativos. La sociedad puede haber computado como gasto contable lo que no es fiscalmente deducible, por lo que habrá que realizar un ajuste positivo extracontable. Por ejemplo, si la sociedad ha contabilizado como gasto una donación y esta cantidad no es deducible, habrá de hacerse un ajuste positivo extracontable.
Después hay que estudiar las reglas de valoración (amortizaciones, provisiones, pérdidas, revalorizaciones).
Estoy intentando hacer un esquema para poder aplicarlo a los casos prácticos y no perderme, si me das tu mail te lo mando. De todos modos te aconsejo que te metas en los cursos virtuales porque el profesor va a empezar hoy mismo a solventar las dudas y a parte de las que tu preguntes si lees las de los compañeros aprendes mucho. Suerte