Aprovecho una contestación de Alfmonti, he visto una plaza de garaje demasiado barata y no se si hay trampa, así que pongo el post por si vosotros podéis añadir algo más.
Cuando se va a comprar un inmueble, hay unas comprobaciones que hay que hacer para que el contrato de compraventa no nos de demasiados dolores de cabeza:
1º Vamos al Registro de la Propiedad y pedimos una nota simple para conocer la titularidad y las cargas (hipotecas, embargos, arrendamientos, usufructos, etc...)
2º Preguntamos al Presidente de la Comunidad de vecinos (o de bienes) sobre las cargas que conozca.
3º Impagos de agua, luz, gas...en las compañías respectivas...
4º Impuestos impagados, municipales en el Ayuntamiento y estatales y autonómicos en las agencias tributarias respectivas.
5º Me aseguro que se puede usar para lo que quiero. Cédulas de habitabilidad, Estatutos de la Comunidad de Propietarios, etc...
6º Que no existe ningún plan urbanístico que afecte al inmueble o expediente administrativo de expropiación o ruina.
7º Que el inmueble tiene pasada la ITE (inspección técnica de edificios), que luego pasarla cuesta un riñón.
8º Me aseguro del estado del inmueble y de todas las cuestiones que se nos ocurran, que es el momento de hacerlo, antes de comprar.
9º ...
10º...seguro que me dejo algo...
nota: para alguna de estas comprobaciones nos pondrán pegas pero con educación, insistencia, amabilidad y tesón las conseguiremos casi todas, al menos las de registros públicos.
Si hay alguna carga y nos sigue interesando el inmueble, hablaremos con el acreedor para ver como podemos subrogarnos o levantarla. Pero en cualquier caso, la cuantificaremos para el precio final.
Ejemplo, quiero comprar una casa por la que el vendedor nos pide 50.000€ ¡Qué precio increíble oiga usted y en un sitio fabuloso! Pero, resulta que tiene una hipoteca de 200.000€ (con embargo o no) y deudas en suministros por 10.000€. ¡Pues el resultado es que vamos a pagar 260.000€, cinco veces mas y no hay estafa por ningún lado (ver tipo de estafa , 248CP y que significa eso de "engaño bastante")! Así que mejor ir despacito y asegurándonos de que es lo que compramos.
Y por cierto, mejor me gasto unos eurillos en ir al Abogado y que revise el contrato, antes de firmar, para que no nos cuelen goles por la escuadra como parece que es el caso...