;

Autor Tema: Duda: curso práctica jurídica sin terminar la carrera  (Leído 10376 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re:Duda: curso práctica jurídica sin terminar la carrera
« Respuesta #20 en: 09 de Noviembre de 2012, 22:01:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola de nuevo compañeros,
Solo quería comentar unas cosita para los que tengan interés en saberlo y si todavía hay alguno que no lo sepa.. bueno, no tengo intención de ser "aguafiestas", así que perdón por adelantado, por si acaso... :)

Si algunos de vosotros No queréis ejercer como abogado en un futuro, no os hace falta ni la EPJ ni el Máster del que tanto hablan..
Con el Grado ya tendríais de sobra para trabajar, os bastaría con eso hasta para ciertos Grupos /escala a los que quieran opositar. Un Máster en cualquier otro caso es asunto de superación de cada uno, porque si no queréis ejercer, bien podéis estudiar otro campo (música, arte.... mientras se llame máster, la formación se considera completa, y eso no lo digo yo).

Si en cambio, queréis ejercer como Abogado y colegiaros, entonces el cuento sería diferente:

Para los de Licenciatura-
No se pide ni Máster, ni EPJ, ni examinarse en cuanto salgan los famosos exámenes a nivel Estatal. Basta con tener la Licenciatura y colegiarse en el Colegio correspondiente (según situaciones) para poder ejercer.
La EPJ os sirve principalmente para conseguir los 150 créditos que dan acceso al Turno de Oficio, una vez que lleven 3 años como abogado en activo, sin olvidar lo mucho que se puede aprender (también tiene razón nuestro compañero Jecaes, que en algunos colegios más pequeños representan efectivamente una fuente de ingresos a tener en cuenta).

Para los que terminen Grado Y quieran Ejercer-

Se pide un Máster + un examen a nivel Estatal (similar a una oposición).
Si se supera dicho examen, se podría colegiar como abogado.

De momento desconozco si los Másters a distancia darán paso al turno de Oficio, asimismo y según la información que tengo actualmente, si el Máster es a distancia u on-line, y no tiene una parte presencial, difícilmente se aceptaría para el Turno de Oficio... espero que las cosas estén cambiando..

Bueno, dicho esto, tenéis que aseguraros de que el máster que queréis hacer os sirva efectivamente para ejercer, para no llevaros alguna sorpresita después de 2 años y 5.000 euritos de náa..

Por cierto, los cursos que ofrece la UNED  (que los llamen másteres, expertos o de especialización), que nos indica nuestra compañera Lili, sirven para eso mismo, para aprender y especializarnos si trabajamos (o queremos trabajar) en algún campo específico o despacho (bueno, y de paso engrosar nuestros CVs), pero no reemplazarán ni la EPJ, ni los másteres exigidos (por nr de créditos, por homologación o por reconocimiento a nivel nacional, etc., – fijaros entre otras cosas, en lo de “Títulos propios”). Son de especialización, complementando una formación bastante más extensa, además, los temarios abarcan bien poco por el precio que tienen (es mi opinión, sin intención de ofender)..
.. y si vuestras intenciones se dirigen hacia la Sala, no sé si en un futuro se reconocerán, de todos modos habrá de asegurarse de que sean reconocidos para el ejercicio, o por lo menos como méritos para los que quieran opositar.. Por favor, informaros bien antes de dejarse impresionar por los nombres tan pomposos que tienen algunos cursos, pero de cualquier universidad, no solo la nuestra.. 
El máster, ese famoso del que todos hablan, tardará un poquito en implementarse en la Uned, aunque cuando lo consigan seguramente nos sorprenderán con el precio.. (echar cuenta de los créditos exigidos, multiplicarlo por 30€ y añadir de paso lo que se os ocurra…) pues eso..     Que nuestras universidades se han convertido en empresas, de eso no tenemos dudas, pero la formación que den al menos que nos sirva, y de eso obviamente nos tenemos que asegurar nosotros.

Eso, gracias por leer y espero que sirva a alguien  :D

No conocía que para colegiarte te pidan 150 créditos más aparte de la carrera !!

El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado urbandada

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 26/01/09
Re:Duda: curso práctica jurídica sin terminar la carrera
« Respuesta #21 en: 09 de Noviembre de 2012, 22:39:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No conocía que para colegiarte te pidan 150 créditos más aparte de la carrera !!
Hola de nuevo,
No Trigun, como Licenciado puedes colegiarte y ejercer tranquilamente sin más complicaciones.

 No te piden 150 créditos de más para colegiarte (anda que faltaría más), es estrictamente un requisito para los abogados que opten por el Turno de Oficio, que como bien sabes es voluntario para los abogados que tengan interés en ello y al mismo tiempo cumplan los requisitos.
Puedes perfectamente ejercer durante toda la vida, sin pasar por el Turno de Oficio :).
 

Desconectado jecaes

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 33
  • Registro: 29/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Duda: curso práctica jurídica sin terminar la carrera
« Respuesta #22 en: 10 de Noviembre de 2012, 04:08:26 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola de nuevo,
No Trigun, como Licenciado puedes colegiarte y ejercer tranquilamente sin más complicaciones.

 No te piden 150 créditos de más para colegiarte (anda que faltaría más), es estrictamente un requisito para los abogados que opten por el Turno de Oficio, que como bien sabes es voluntario para los abogados que tengan interés en ello y al mismo tiempo cumplan los requisitos.
Puedes perfectamente ejercer durante toda la vida, sin pasar por el Turno de Oficio :).

Siento corregirte Urbabanda, pero para la EPJ no hacen falta 150 créditos como dices, al menos oficiales.

Es ir a clase 4 horas semanales (dos tardes a la semana) de noviembre a mayo, y unas prácticas. Es un curso, no un
Master ni Grado (donde sí son oficiales). La gente va a pensar que presenta la dificultad de 2 cursos y medio
cuando en 4 tardes lo tiene.

Pero creo que este hilo se ha creado para conocer donde podemos todavía realizar la práctica jurídica, lo del master
para el grado y todo eso creo que lo puedes encontrar en otros hilos.

Interes, y mucho, tener este curso antes que se extinga. Luego nos obligarán a hacer el master, que encima no me
extrañaría que pidieran nivel de inglés.

Mira tanto curso de especialización son historias manterner este negocio en expansión se llama educación, que no
formación. Una vez habilitado la experiencia y la práctica lo son todo, que estudiando ya son demasiados
años y las cosas se olvidan para ir pagando por más cursetes.

Desconectado urbandada

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 26/01/09
Re:Duda: curso práctica jurídica sin terminar la carrera
« Respuesta #23 en: 10 de Noviembre de 2012, 11:24:50 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Siento corregirte Urbabanda, pero para la EPJ no hacen falta 150 créditos como dices, al menos oficiales.

Es ir a clase 4 horas semanales (dos tardes a la semana) de noviembre a mayo, y unas prácticas. Es un curso, no un
Master ni Grado (donde sí son oficiales). La gente va a pensar que presenta la dificultad de 2 cursos y medio
cuando en 4 tardes lo tiene.


Hola Jecaes,
Encantada de conocerte :)
Mira, como he dicho en el post anterior, los 150 créditos son exigidos para el Turno de Oficio.
la EPJ es un curso voluntario para poder tener acceso al Turno de Oficio. Es el mismo curso que si lo terminas te concede los 150 créditos que necesitas para el TO (es decir, los consigues al terminar el curso, no  te lo piden antes).

Los requisitos del Turno de Oficio en el Colegio de Abogados de Madrid (por ejemplo) los puedes ver aquí: No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tu puedes mirar/llamar en el Colegio que te correspondería y seguramente te aclararán las cosas.

No he dicho en ningún momento que tenga nada que ver con el Máster ni con el Grado. Además, he insistido en que es un curso voluntario para los que terminan Licenciatura.
También, al explicar como funciona, he indicado claramente la diferencia entre Licenciatura y Grado.
El Grado es la nueva forma de Enseñanza a nivel Europeo, ya está. El Máster es un complemento a la formación de Grado, NO para la Licenciatura.

Si tu estás terminando el Grado, no te interesa la EPJ, tendrás que hacer obligatoriamente el Máster y examinarte cuando salgan los examenes a nivel estatal, ya que si no, NO podrás ejercer como abogado.
Por cierto, podrías indicar cual es tu caso, si estás terminando Grado o Licenciatura, no por otra cosa pero estamos en el foro de Licenciatura y la gente podría malinterpretar muchas cosas.

Y volviendo a la EPJ, te cuento:
Actualmente estoy terminando Licenciatura, por eso he entrado la primera vez en este post, para contarle a Trigun lo que yo hago, porque es una de las pocas escuelas del país que te permiten realizar el curso sin haber terminado completamente los estudios.
Estoy haciendo la EPJ en Madrid, 3 tardes  con un total de 10 horas a la semana, de octubre a mayo.. pues eso, que no sé a otros pero a mí me cuesta más de 4 tardes.. sobre todo porque vivo bastante lejos.. en fin.

Por lo demás, en realidad tienes toda la razón...
entre grado, máster, postgrado, doctorado, prácticas y yo que sé cuantas cosas más, estaremos estudiando hasta los 45 para que luego nos digan que somos viejos para trabajar.. da risa lo que está pasando..

espero haber aclarado el asunto,
gracias

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re:Duda: curso práctica jurídica sin terminar la carrera
« Respuesta #24 en: 10 de Noviembre de 2012, 12:32:20 pm »
Bueno todo responde a que los colegios de abogados consiguieron lo del master y el examen, la ecuación pretendida es bien sencilla:

Ley Abogacía (Grado+Máster+examen a nivel nacional) = menos competencia = más pelas para los que ya están ejerciendo.

Lo que me choca (aunque no me sorprende) es que cada colegio de abogados te imponga unos requisitos diferentes según donde vayas a ejercer si te quieres apuntar al turno de oficio. Sí, ya lo sé, antes de la ley omnibus te hacían pagar un pastón para colegiarte y ahora ya no pueden, pues se buscan más excusas (150 créditos, etc.), para lo mismo: reducir la competencia.

Por cierto que un abogado normalito hoy día creo que sin el turno de oficio no puede mantener el despachoa abierto, ¿me equivoco?

Saludos.
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado jecaes

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 33
  • Registro: 29/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Duda: curso práctica jurídica sin terminar la carrera
« Respuesta #25 en: 11 de Noviembre de 2012, 22:45:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Jecaes,
Encantada de conocerte :)
Mira, como he dicho en el post anterior, los 150 créditos son exigidos para el Turno de Oficio.
la EPJ es un curso voluntario para poder tener acceso al Turno de Oficio. Es el mismo curso que si lo terminas te concede los 150 créditos que necesitas para el TO (es decir, los consigues al terminar el curso, no  te lo piden antes).

Los requisitos del Turno de Oficio en el Colegio de Abogados de Madrid (por ejemplo) los puedes ver aquí: No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tu puedes mirar/llamar en el Colegio que te correspondería y seguramente te aclararán las cosas.

No he dicho en ningún momento que tenga nada que ver con el Máster ni con el Grado. Además, he insistido en que es un curso voluntario para los que terminan Licenciatura.
También, al explicar como funciona, he indicado claramente la diferencia entre Licenciatura y Grado.
El Grado es la nueva forma de Enseñanza a nivel Europeo, ya está. El Máster es un complemento a la formación de Grado, NO para la Licenciatura.

Si tu estás terminando el Grado, no te interesa la EPJ, tendrás que hacer obligatoriamente el Máster y examinarte cuando salgan los examenes a nivel estatal, ya que si no, NO podrás ejercer como abogado.
Por cierto, podrías indicar cual es tu caso, si estás terminando Grado o Licenciatura, no por otra cosa pero estamos en el foro de Licenciatura y la gente podría malinterpretar muchas cosas.

Y volviendo a la EPJ, te cuento:
Actualmente estoy terminando Licenciatura, por eso he entrado la primera vez en este post, para contarle a Trigun lo que yo hago, porque es una de las pocas escuelas del país que te permiten realizar el curso sin haber terminado completamente los estudios.
Estoy haciendo la EPJ en Madrid, 3 tardes  con un total de 10 horas a la semana, de octubre a mayo.. pues eso, que no sé a otros pero a mí me cuesta más de 4 tardes.. sobre todo porque vivo bastante lejos.. en fin.

Por lo demás, en realidad tienes toda la razón...
entre grado, máster, postgrado, doctorado, prácticas y yo que sé cuantas cosas más, estaremos estudiando hasta los 45 para que luego nos digan que somos viejos para trabajar.. da risa lo que está pasando..

espero haber aclarado el asunto,
gracias

  Hola Urbandada, muy  acertada tu respuesta.

Déjame añadir algo: como seguro sabrás los estudios oficiales
universitarios se estructuran en 3 ciclos (1º, 2º y 3º). Hasta ahora
eran, respectivamente: 1º diplomaturas + primeros ciclos de licenciaturas
                                  2º Segundo ciclo de licenciaturas
                                 3º doctorados (estas era los estudiosoficiales, llamados   popularmente carreras)

Con la convergencia con los estudios europeos -todavía en transición
ya que quedan muchos flecos por definir- queda de la siguiente manera
los ciclos 1º grados 2º Master 3º doctorado.

En Europa los estudios son de 3 años y luego la especialización de
al menos 2. Según la propia UNED en pocos tiempo los grados
serán de 3 años y los masters de especialización de forma obligatoria
en 2 años (algunos ya los son)

Mi caso: al ser licenciado me debatía entre pasarme a grado (con los que me
convalidaban 60 créditos de formación básica, con 180 créditos
podría tener el título) o continuar en licenciatura para no hacer el dichoso
master, pero habiendo de cursar 273 créditos (me convalidan la libre configuración).

Al final me he quedado en licenciatura esperando acabar el curso que viene, ahora en 4º con alguna aprobada de 5º. Mi novia está realizando el curso de práctica jurídica dos tardes a las semana, tiene que hacer 160 km, pero es estar dos horitas y para casa.

Supongo que cada colegio matiza los requisitos generales de acceso al turno de oficio. Mi pregunta es, ¿el próximo curso podré cursar, estando en 5º el EPJ en algún sitio? ¿O tendré que pasar igualmente por el dichoso master para pasarme al turno de oficio?. ¿La UNED imparte el EPJ en algún lugar de España?
En la Comunidad Valenciana no.

Si fuera así mi intención es ver cuanta gente está interesada para presionar y conseguir nos faciliten las cosas a los últimos licenciados.

Desconectado ALTAIR07

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 239
  • Registro: 02/10/07
Re:Duda: curso práctica jurídica sin terminar la carrera
« Respuesta #26 en: 12 de Noviembre de 2012, 11:48:45 am »
Urbandada, dónde estás haciendo el curso? Yo estoy mirando varias opciones.

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re:Duda: curso práctica jurídica sin terminar la carrera
« Respuesta #27 en: 12 de Noviembre de 2012, 12:07:58 pm »
Si en algún lado la UNED ha impartido el curso de práctica jurídica debe ser en la escuela de práctica jurídica de Madrid, lo que no sé es si va por la fundación UNED o qué.

Más bien nos vamos  a tener que buscar la vida en otras unis (sobre todo los que no somos de Madrid) o bien hacer el Máster...

Por cierto, el Máster te contará como créditos para el turno de oficio ¿o no?, además con el master habrá becas y tal y con el curso de práctica no existe esta posibilidad, y tendremos un 3º ciclo, alguna ventaja tiene digo yo...

El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:Duda: curso práctica jurídica sin terminar la carrera
« Respuesta #28 en: 12 de Noviembre de 2012, 17:29:51 pm »
Por lo que he visto hasta ahora este de CEFAMA es el que es asequible, muy completo, a distancia, homologable y tiene buena prensa....:
Master en Practica Juridica & Ejercicio de la Abogacía a Distancia
 No puedes ver los enlaces. Register or Login
Centro de Formación de Abogados de Madrid (CEFAMA)
•   Tipo de Curso: Master
•   Modalidad: A Distancia
•   Fecha inicio: A distancia
•   Fecha fin: A distancia
•   Duración: 600 Horas
•   Precio: 1950 €
I. Justificación y Objetivos del Master:
Siguiendo las directrices marcadas por el VII Congreso de la Abogacía Española, y tal como se viene practicando en el resto de Europa, el Licenciado en Derecho que en un futuro pretenda ejercer profesionalmente la Abogacía, deberá superar un periodo de formación y realizar las pruebas de acceso que al objeto se establezcan.
La profundidad y practicidad con las que se abordan las materias jurídicas objeto de este Master garantizan al alumno una formación integral y privilegiada para su futuro profesional, con la posibilidad de especializarse en la Materia en la que quiera desarrollar el ejercicio de su profesión, previa orientación del Centro.
II. Duración:
Dos años académicos, como máximo, para completar el programa del Master. Volumen horario: 600 horas
III. Programa Formativo del Master:
Area Procedimental Civil.
Area de Práctica Extrajudicial.
Area Procedimental Penal.
Area de Práctica Mercantil y Societaria.
Area Procedimental Laboral.
Area Administrativa Laboral.
Area de Derecho Constitucional.
Area Administrativa-Contenciosa.
Area de Deontología Profesional

Requisitos de Admisión:
Dirigido a alumnos de último curso de carrera, Licenciados en Derecho, y Abogados que por residir en una Comunidad distinta a la Madrid o por su trabajo, no puedan realizarlo de forma presencial.

Material del Master:
Se hará entrega de 10 Carpetas Porta Documentos, conteniendo el material pedagógico. La Legislación oportuna que constituye el Master se proporcionará mediante soporte en CD. Se entregarán los casos prácticos correspondientes a cada materia, a los efectos de realizar un seguimiento y evaluación del aprovechamiento del alumno, siendo los gastos de envío del material por cuenta del alumno.

Tutorías:
El alumno tendrá a su disposición un servicio de tutorías concertadas previamente, para resolver todas las cuestiones relativas a la organización del Master, así como al contenido de las materias objeto de estudio. El horario de consulta es: Martes y Jueves de 16:30 a 18:00 horas

Homologación:
El Programa del Master cumple los requisitos del Programa en Presencia que se encuentra homologado por EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID, otorgando los 150 créditos que se requieren para el acceso al Turno de Oficio, además de los tres años de colegiación exigidos. Tal homologación se extiende al ámbito de la Comunidad de Madrid.

Para aquellos alumnos residentes fuera de ésta, el Centro facilitará los Certificados oportunos al objeto de que pueda convalidarse, o no, o en parte, la Homologación que requiera en los Colegios de Abogados respectivos a otras Provincias.
























Abogada Icamalaga

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re:Duda: curso práctica jurídica sin terminar la carrera
« Respuesta #29 en: 12 de Noviembre de 2012, 18:26:07 pm »
Tiene buena pinta Lili, lo que pasa es que yo estaba pensando en Máster por cualquier universidad en busca de becas/similar, que viniendo por parte de los abogados (colegios, etc.) seguro que no existe...creo que le va a pasar esto a mucha peña.

Saludos.
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado jecaes

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 33
  • Registro: 29/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Duda: curso práctica jurídica sin terminar la carrera
« Respuesta #30 en: 13 de Noviembre de 2012, 03:59:10 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tiene buena pinta Lili, lo que pasa es que yo estaba pensando en Máster por cualquier universidad en busca de becas/similar, que viniendo por parte de los abogados (colegios, etc.) seguro que no existe...creo que le va a pasar esto a mucha peña.

Saludos.

Desconfía Trigun, no lo veo nada claro lo de ese master.

¿Estas en grado Trigun?

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:Duda: curso práctica jurídica sin terminar la carrera
« Respuesta #31 en: 13 de Noviembre de 2012, 18:55:16 pm »
Me han enviado la información y si miras por internet CEFAMA tiene buena fama ;)
El Máster se encuentra homologado por EL Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, otorgando los 150 créditos y en este Colegio y en Madrid tienes acceso al Turno de Oficio cumpliendo además el requisito de tres años de colegiación.
El problema es otro: al leer el programa de 50 páginas sobre el contenido era como un "deja vu".
la misma materia de parte de cuarto y quinto, (seguridad social y financiero incluido).
Y es que son DOS años.
Con mucho que realicemos un caso práctico cada semana un Máster a distancia es eminentemente teórico y se nota que está adaptado para los grados ya que los licenciados acabamos de estudiar gran parte de esta misma materia.
Conclusión: para aprender algo nuevo los licenciados tendán que hacer el Máster presencial en Abogacía pero los que trabajan no lo van a poder hacer.
Personalmente, prescindiendo del Turno de oficio y de la rama del Derecho penal,   prefiero especializarme más en mi campo: Civil, Mercantil, Laboral, Tributario J. Contencioso-Administrativo etc.
Es decir, realizando poco a poco distintos cursos a distancia, no masteres. Para empezar, CEFAMA ofrece un Curso Básico de Iniciación a la Abogacía de seís meses con una materia asequible y resumida; la UNED ofrece  un curso de Derecho procesal civil  sobre los procesos más importantes ( monitorio, etc) o uno sobre la Jurisdicción Contenciosa-administrativa, sobre la Ley de Protección de Datos etc.
 ... ¡y  a  meter manos a la obra!
Abogada Icamalaga

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re:Duda: curso práctica jurídica sin terminar la carrera
« Respuesta #32 en: 14 de Noviembre de 2012, 17:08:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Desconfía Trigun, no lo veo nada claro lo de ese master.

¿Estas en grado Trigun?

El master lo comento en líneas generales todavía, me vale en principio cualquier uni (no sólo la UNED)...

Soy de los veteranos de licenciatura del plan 2000, sí, más asignaturas que un tonto...para que luego llegue el grado y las fulmine.

Saludos.
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado letivlc

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 445
  • Registro: 25/09/12
  • Siempre uno mismo,nunca uno más...
Re:Duda: curso práctica jurídica sin terminar la carrera
« Respuesta #33 en: 12 de Junio de 2013, 16:05:29 pm »
Bueno chicos....yo esque quisiera meterme en la EPJ de la UNED,soy de licenciatura....alguien sabe si sigue funcionando???

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re:Duda: curso práctica jurídica sin terminar la carrera
« Respuesta #34 en: 13 de Junio de 2013, 00:15:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno chicos....yo esque quisiera meterme en la EPJ de la UNED,soy de licenciatura....alguien sabe si sigue funcionando???

Sí sigue, vale como 3000 eurillos el curso...
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado Winnie

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1264
  • Registro: 30/05/07
Re:Duda: curso práctica jurídica sin terminar la carrera
« Respuesta #35 en: 13 de Junio de 2013, 10:31:50 am »
y los que estáis cursando estos cursos de práctica jurídica, ¿valen la pena?

Desconectado letivlc

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 445
  • Registro: 25/09/12
  • Siempre uno mismo,nunca uno más...
Re:Duda: curso práctica jurídica sin terminar la carrera
« Respuesta #36 en: 20 de Junio de 2013, 10:25:24 am »
me he ido informando esta semana,me ha contestado la secretaría de la EPJ de Valencia,en pricipio aunque me quedara una asignatura me podía matricular....pero existe un problema al que no encuentro solución,es estrictamente obligatorio acudir dos atrdes por semana a clase,cosa que me resulta imposible pues mi horario de trabajo es de dos a diez...alguien conoce de otra EPJ que no sea obligatorio o tengan horario de mañanas? :'(