Lo que nunca se debe hacer, es escribir cosas que están mal. Cuando se maneja el tema a medias se tira de oficio y se responde, junto con las medias, con temas conexos con un poco de gracia y en relación con lo preguntado para completar y sumar. Pero repito, responder con errores, resta tanto como dejar la pregunta en blanco.
Por otro lado, una impecable ortografía sin faltas, una caligrafía que se entienda, si es posible con letra bonita y un buen orden de exposición de las ideas son un 30% de la nota que para eso a los Licenciados (y a los Graduados también) en Derecho nos llaman "Letrados".
Más trucos, saberse la referencia de las leyes, nombre, número y si puede ser fecha, junto con el número de algunos artículos importantes del tema preguntado, otro 20%.
Total, que los exámenes de desarrollo tienen su técnica como los tipo test. Probablemente los de preguntas cortas sean los más justos y difíciles porque no permiten que nadie se enrolle con temas conexos. En ese tipo de exámenes, los de preguntas cortas, hay que ser concisos con lo que se pregunta porque el espacio es tasado y escaso, concepto, ley, artículo y ejemplo...y si se conoce jurisprudencia es que vamos por matrícula.
Saludos