Yo os digo según los apuntes de Vivero, que son de los que dispongo.
La 10) es la "D" En el tema 14, pág 127 viene lo siguiente "Aunque el nombramiento de un Jefe de Misión diplomática corresponde al Jefe del Estado acreditante , éste deberá asegurarse de que la persona que se proponga acreditar ha obtenido el asentimiento del Estado receptor. Esto es lo que se conoce por el placet, que el Estado receptor dara o negará libremente "
11) Es la "D" En el tema 15, pág.135
"El territorio estatal comprende:
- Territorio terrestre propiamente dicho.
- Aguas qye se encuentran en territorio terrestre, como rios, lagos, lagunas etc.
- Subsuelo correspondiente.
- Ciertos espacios maritimos adyacentes a sus costas (Aguas interiores y mar territorial).
- En supuesto de Estado archipielágico, las aguas archipielágicas.
- El espacio aéreo suprayacente "
18) Es la "D" Tema 4, Pág. 39
"La regla general es que el Estado puede realizar reservas al Tratado en el momento de la firma, la ratificación, la aceptación, la aprobación o la adhesión, salvo:
- Que las reservas estén prohibidas por el Tratado.
- Que el Tratado disponga qué reservas pueden hacerse y que la reserva propuesta no figure entre ellas.
- Que la reserva propuesta sea incompatible con el objeto y fin de la Convención"
19) A mi también me genera duda, no he sido capaz de encontrar en los apuntes especificamente, aunque creo que es la "D" porque el apartadito de el asilo en la UE, el Convenio de Dublin y el Convenio Schengen. no dejan de ser normas convencionales regionales, así que me inclino por la "D"
La 3 y la 12 me generan dudas porque no soy capaz de encontrarlas claramente, yo marqué en la 3 la "d" y en la 12 la "a".
Habrá que esperar a las notas o a las plantillas oficiales, pero creo que me la he quitado la asignatura, menos mal...