;

Autor Tema: MIGUEL ARIAS CAÑETE: UN SEÑORITO GENOVÉS DE LOS QUE YA NO QUEDAN  (Leído 577 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Para ver en informe completo de este pedazo de ... pinchar en el enlace.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

[...]
NEGOCIOS VARIOPINTOS EN SECTORES  VARIOPINTOS: JUEGO, PETRÓLEO, TOROS,
CEMENTO

Según datos facilitados por el  Registro Mercantil desde 1990 ha estado relacionado, como
Presidente, Consejero, Administrador Único y/o accionista, con  más de una veintena de
sociedades.
Por sectores predominan los relacionados con:
• Producción agrícola combinada con la producción ganadera; compraventa y alquiler de
bienes inmobiliarios por cuenta propia
• Venta de vehículos de motor

• Construcción e inmobiliarias
•Actividades de juegos de azar y apuestas
•Explotación del negocio de almacenamiento, compraventa y distribución de combustibles
líquidos y sus derivados tanto en el puerto de Ceuta como en cualquier otro lugar tanto del
territorio
• Asesoramiento económico, financiero, comercial y técnico a terceros. Adquisición,
tenencia, administración y explotación de bienes inmuebles.

SUS CONSTANTES ABSTENCIONES EN EL CONSEJOS DE MINISTROS
De los algo más de 6 años que ha formado parte del Consejo de Ministros se ha visto obligado
a abstenerse en determinadas decisiones que se han adoptado en Consejos de Ministros de los ha
formado parte. A título de ejemplo, destacamos las siguientes:
- Vinos. El 31 de mayo de 1999 se abstiene en los expedientes sancionadores en la materia de
vinos de denominación de origen Rioja. El decreto de inhibición no aclara el choque de intereses.
Le sustituyó el entonces titular de Sanidad, José Manuel Romay, para resolver el expediente. En
julio de 1999, vuelve a inhibirse en expedientes sancionadores por la denominación vino de Rioja.
Le sustituye, nuevamente, el Ministro Romay. El 20 de enero de 2000, se repite la misma situación
de inhibición del titular de Agricultura en expedientes por denominaciones vinícolas.
- Toros. El 25 de enero de 2001, como consecuencia de los intereses empresariales de su mujer,
se retira del Consejo de Ministros que aprobaba un decreto elaborado por su departamento sobre
prototipo racial de la raza bovina de lidia. Le sustituyó el titular de Interior. El 25 de julio de 2001
delega en el entonces vicepresidente primero, Mariano Rajoy, el expediente de medidas de apoyo
al  sector taurino en las acciones de lucha contra la encefalopatía espongiforme bovina. El 3 de
agosto de 2001 vuelve a inhibirse en la adopción de disposiciones de carácter general y resolución
de expedientes relativos a toros de lidia. Le sustituyó el ministro de Administraciones Públicas,
Jesús Posada.
- Central Nuclear de Santa María de Garoña. Comunicación de 20 de enero de 2012. Se abstiene
en el Informe sobre la situación jurídica y actuaciones futuras concerniente a esta Central Nuclear.
Presentado por el Ministro de Industria, Energía y  Turismo.  Publicación en el BOE el 1 de
diciembre de 2012.
- Proyecto de Real Decreto por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de
Importancia Comunitaria Estrecho Oriental de la región biogeográfica mediterránea de Red
Natura 2000. Comunicación de 1 de diciembre 2012.Se publica en el BOE el R.D. 1618/2012, de
30 de noviembre por el que se dispone que el Ministro de Asuntos Exteriores sustituya al Ministro
de Agricultura en la elevación al Consejo de Ministros del este proyecto de Real Decreto.

GESTION MINISTRO DE RAJOY: LOBBYS, AMIGOS Y FAMILIARES
Un Ministro a tiempo parcial, sin ministerio y con objetivos

1. Objetivo cumplido: Lo primero que hizo al llegar al ministerio fue dejarlo sin presupuesto.
Son tres presupuestos de recortes. Desde que es Ministro se dedica a gestionar los fondos que
recibe de Bruselas habiendo dilapidado toda posibilidad de hacer una política agraria o pesquera
nacional. El Presupuesto consolidado del Estado de su Ministerio se ha reducido en más de
un 12 por ciento en estos tres últimos ejercicios. Ha pasado de los 11.147 millones de euros
del Presupuesto para el año 2011 (último de Gobierno Socialista) a los 9.810 millones de
euros del Presupuesto para 2014. No hay dinero para políticas esenciales como las de seguros
agrarios, las de defensa contra plagas, enfermedades de los animales, las políticas de desarrollo
rural o la política de investigación y desarrollo en el sector pesquero. La aportación del Estado a las
políticas agrarias y pesqueras han pasado de más de 4.000 M€ a la ridícula cifra de 1.672 millones
de euros en 2014. La COAG calificó de “brutal y desmedida” la reducción del Presupuesto para
2013, cuando se produjo el grueso del “recorte”. UPA manifestó, en relación con los Presupuestos
para 2014, que “consolidan el abandono del medio rural”.

2. Objetivo cumplido: Ahogar los regadíos. Los afectados son los primeros que sus decisiones
están arruinando a la agricultura más competitiva de España. “El regadío agoniza” dice el
presidente de FENACORE, “Esto en un atraco” dice su buen amigo Pedro Barato presidente de
ASAJA para denunciar las últimas decisiones que han encarecido el recibo de la luz en más de un
110 %. Con Cañete, el coste de la energía para el regadío, que supone el 40% de los costes de
producción, se traduce en unos precios inasumibles y con ello ponen en riesgo el futuro de miles
de explotaciones que administran 3,4 millones de hectáreas de regadío, la mayoría con la mejor
tecnología y que dejarán de regar, con la consecuente pérdida de renta y lo que es peor de
puestos de trabajo. Miles de empleos están en peligro. Han decidido aumentar la facturación en el
término de potencia y reducir la parte variable y esto ha provocado subidas espectaculares del
recibo. Las grandes beneficiarias, una vez más, las compañías eléctricas. Los grandes perdedores
los regantes.

3. Objetivo  cumplido: Cierre de plantas de purines. Durante su etapa los ganaderos se han
lanzado a la calle ante la amenaza de cierre de las 29 plantas de purines que reciclan los residuos
de miles de explotaciones ganaderas. Por razones inexplicables e inconfesables Cañete ha
decidido romper unilateralmente el acuerdo firmado por el gobierno anterior que daba estabilidad al
sector por 15 años.

4. Objetivo  cumplido: Hundir la empresa pública TRAGSA. Antes de su llegada a finales de
2011, esta empresa estaba saneada, con 14.550 trabajadores de empleo medio y una facturación
de 944 M€. Sus caprichosas decisiones la han dejado, por primera vez en sus 37 años de historia,
en pérdidas (17 M€) y han reducido a la tercera su plantilla y para más INRI, pretenden aprobar el
mayor ERE presentado nunca en una empresa pública. Todo ello acompañado de fichajes de
directivos relacionados con familiares y militantes del PP. Los grandes beneficiarios las empresas privadas que se comerán la tarta de TRAGSA
5. Objetivo cumplido: Ahogar los sistemas de aseguramiento en materia pesquera y agraria.
La previsión de riesgos en las producciones agrarias y pesqueras (Programa 416A) se ha reducido
en torno a un 27,20% desde 2011. Especialmente significativo es la reducción de la aportación
estatal al Plan Nacional de Seguros Agrarios, pieza fundamental de la política agraria. Las
aportaciones del Estado han llegado, en ocasiones, a 300 M€ y las de las CC.AA a 130 m€,
permitiendo a los asegurados hacer frente con estas primas con cargo a subvenciones en torno al
50 o al 60% del coste de la prima del seguro. La aportación estatal ha pasado de 274 M€ en el
presupuesto para 2011 a 199,18 M€ en el Presupuesto para 2014, lo que supone para el agricultor
un incremento notable de las primas.

6. Objetivo cumplido: Una Política pesquera de andar por casa: Los programas dedicados a
financiar la protección de recursos pesqueros y desarrollo sostenible y de mejora de estructuras y
mercados pesqueros suman, en los presupuestos para 2014, 61,2 M€, frente a los 121,99 M€ que
sumaban en los del Presupuesto para 2011 (50% de reducción).
Un lobista contra el medio ambiente: privatizar, mercantilizar, y precarizar.
Cañete ha sido para el medio ambiente el equivalente al caballo de Atila. En sus dos años y cuatro
meses al frente del área de Medio Ambiente ha modificado todo tipo de leyes:

1. Ley de  prevención y control integrados de la contaminación. Ha hecho desaparecer en
materia de residuos el reciclaje obligatorio que iba a entrar en vigor. Resultado: más residuos, más
contaminación, más necesidad de materias primas, menos industrias dedicadas a una reutilización.
En definitiva: permitir contaminar más.

2. Contra reforma Ley de Costas. Ha amnistiado miles de viviendas que eran ilegales, ha
reducido a 20 metros dese la orilla la zona de protección, permite en uso privado de playas con el
que ahora debemos tragar que hagan negocio unos pocos. Esta contrarreforma ha favorecido
claros intereses privados, no solo beneficiados los kioscos de la playa, sino otros chiringuitos más
jugosos: las salinas de las empresas de Abel Matutes, la papelera de Ence en la ría de Pontevedra
o los hoteles más agresivos con el litoral. Greenpeace denunció con nombres y apellidos intereses
privados directos, entre otros, a Ignacio López del Hierro, marido de Cospedal. Ella respondió
denunciando por vulneración contra el Honor a Greenpeace, pero sin pagar tasas ni abogados,
porque utilizó a los de la Junta de Castilla La Mancha para finalmente retirar la demanda.

3. Ley de evaluación de impacto ambiental: Cañete ha legalizado “la vista gorda”. Menos
actividades estarán sujetas a la evaluación y de paso, se quitan trabas a la agresión ambiental.

4. Proyecto de Ley de responsabilidad ambiental. La propuesta de Cañete, frente a grandes
catástrofes y frente a daños pequeños, rebaja responsabilidades y reduce drásticamente los
operadores obligados a contar con garantías financieras por una eventual responsabilidad
ambiental. De las 320.000 actividades obligadas según el texto vigente, después de la reforma
Cañete, se pasará a 5.470 operadores que cuentan con 6.800 instalaciones.

5. Proyecto de Ley de Parques Nacionales. Cañete está empeñado en permitir todo tipo  de
actividades en los parques nacionales: construcción de viviendas, la caza o la práctica de deportes.


Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:MIGUEL ARIAS CAÑETE: UN SEÑORITO GENOVÉS DE LOS QUE YA NO QUEDAN
« Respuesta #1 en: 22 de Mayo de 2014, 19:35:24 pm »
Tu decir todo lo malo de Cañete o de Valenciano, de Willy Meyer ni hablamos