Hola! me ha salido una nota que no esperaba. He suspendido instituciones de derecho comunitario y además con una nota muy baja. Nunca he solicitado la revisión de un exámen y la verdad es que no sé como hacerlo. He visto en la pagina de la uned que se ha de presentar telematicamente, dirigida al equipo docente de la asignatura en cuestión y a través de una aplicación. El caso es que esta aplicación no sé cual es. ¿ Alguien podría echarme una mano por favor? No sé como hacerlo 
Muchas gracias y un saludo
He aquí un experto en solicitar revisiones de exámenes, la he pedido como 5 o 6 veces en otros tantos exámenes, y todas ha sido fructífera mi solicitud salvo la última, con financiero y tributario I en el pasado mes de febrero.
Busca en la web de la UNED o en la del departamento en cuestión el modelo de solicitud de revisión, lo imprimes y lo rellenas con tus datos, o directamente lo rellenas (si se te permite) y lo imprimes. Después cúrrate un escrito bien fundamentado y/o motivado para que tu solicitud de revisión no dependa sólo de la valoración del profesor que te corrigió, mas o menos así:
AL DEPARTAMENTO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO DE LA U.N.E.D.
Yo, Pepito Pérez Peláez, con DNI Nº: 00.000.000-Z, domicilio en c/ Callejera, nº 1000, 1ºA, 00000 CIUDAD, matriculado en el presente curso académico 2012-2013 en el Centro Asociado de la UNED de CIUDAD, cursando Licenciatura en Derecho (Plan 2000) y, entre otras asignaturas, Derecho Financiero y Tributario I, como mejor proceda D I G O:
Que mediante el presente escrito vengo a solicitar la REVISIÓN DEL EXAMEN de la asignatura Derecho Financiero y Tributario I, el cual realicé el pasado 28 de enero de 2013 en el Centro Asociado de la UNED de CIUDAD y de cuya calificación obtuve conocimiento a través de la Secretaría Virtual de la UNED el viernes 22 de febrero de 2013, por no estar de acuerdo con la calificación de suspenso obtenida en la citada prueba, por lo que esta parte considera que la calificación de 3,8 puntos es insuficiente, en base a los siguientes MOTIVOS:
a) Pregunta 1.- No tengo dudas de que la respuesta es correcta: las cantidades recaudadas por contribuciones especiales sólo podrán destinarse a financiar los gastos derivados de las obras públicas realizadas o la prestación del servicio público a cuya realidad responden. (Tema 15 del Programa - Caracteres de las contribuciones especiales)
b) Pregunta 3.- Pese a que la respuesta no es 100% precisa, el fondo de la misma si viene a responder a lo preguntado; el aspecto temporal del elemento objetivo del hecho imponible determina el derecho vigente aplicable. (Tema 16 del Programa - Elemento objetivo del hecho imponible, aspecto temporal)
c) Pregunta 4.- Al igual que en la pregunta anterior, la respuesta no es completamente correcta, pero sí que define el supuesto de exención tributaria correctamente y, pese a que la definición de no sujeción no es muy clara, no se aprecia que tenga que dar lugar a tomar la respuesta como totalmente errónea. (Tema 16 del Programa - La exención tributaria)
d) Pregunta 5.- No ha lugar a formular objeciones por esta parte, la respuesta no responde a lo preguntado.
e) Pregunta 6.- a) Repuesta correcta, aunque no muy bien matizada; b) Respuesta correcta, aunque incompleta; c) Respuesta incorrecta, en la que no se define el principal efecto de la prescripción (la extinción de la obligación tributaria). (Tema 19 del Programa - La prescripción)
En base a los motivos presentados, esta parte considera que la calificación global del examen no merece una nota tan baja (3,8 puntos), puesto que tan sólo hay una pregunta mal respondida completamente, teniendo en cuenta que al menos 2 preguntas están bien contestadas y otras dos lo están en parte, por lo que la calificación debiera ser superior.
SUPLICO A LA COMISIÓN DE REVISIÓN, que tenga por presentado este escrito, junto con el modelo de solicitud de revisión de exámenes de la UNED que le acompaña, se sirva a admitirlo, unirlo al expediente de su razón y se acuerde conforme se pide a los efectos procedentes.
En CIUDAD, a 23 de febrero de 2013.
Fdo: Pepito Pérez Peláez
Luego la solicitud la escaneas y el escrito lo guardas y conviertes en .pdf (si quieres) y ambos los envías como documentos o archivos adjuntos por e-mail al departamento, y a esperar a que te contesten, unos departamentos lo hacen por e-mail, otros lo hacen por teléfono.
Que tengas suerte!! Yo con el escrito que te acabo de poner, no tuve nada pero que nada de suerte, no me subieron ni una décima....