;

Autor Tema: Real Decreto-ley 5/2015 Derechos Televisión del Fútbol  (Leído 1859 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Iuris-dav

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 293
  • Registro: 22/09/11
Real Decreto-ley 5/2015 Derechos Televisión del Fútbol
« en: 07 de Mayo de 2015, 13:24:23 pm »
El pasado 1 de Mayo se publicó en BOE el Real Decreto-ley 5/2015, de 30 de abril, de medidas urgentes en relación con la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional. Le megafamoso tema de la explotación conjunta y reparto de los derechos televisivos en el mundo del fútbol.

 No puedes ver los enlaces. Register or Login

Planteo varias reflexiones que me he planteado:

1) El procedimiento legislativo que utiliza el Gobierno es el del Real Decreto-Ley, como todos sabemos según el art. 86 CE, este procedimiento se utilizará "En caso de extrema y urgente necesidad,...". ¿Es este caso del reparto televisivo un caso de extrema y urgencia necesidad?

2) ¿Las Cortes de un Estado están legitimadas para regular mediante una Ley un reparto y explotación de unos derechos televisivos que corresponden a entes totalmente privados y unos ingresos que tienen el carácter de privados? (recordemos que son todos sociedades mercantiles, en concreto sociedades anónimas deportivas a excepción de Real Madrid, Barcelona, Athletic de Bilbao  y Osasuna que serían asociaciones deportivas). En la exposición de motivos del R.D-Ley lo justifica por "elevadísimo interés de la sociedad por el fútbol profesional". ¿Este motivo es suficiente para que pueda intervenir el Gobierno en los ingresos de entes privados, en vez de autorregularse ellos mediante acuerdos privados? ¿Este intervencionismo no se estaría vulnerando la normativa reguladora de la libre competencia?.

3) Por último, indicar que la intervención del Gobierno lo justifica por la existencia de un reparto televisivo injusto que ha provocado que tanto R.Madrid como Barcelona reciban unos ingresos muy superiores al resto de clubes. Sin embargo, el propio Decreto-Ley introduce una Disposición Transitoria, en concreto, la D.T 2ª "Garantía del nivel de ingresos de los participantes en el Campeonato Nacional de Liga", la cual garantiza los ingresos que venían percibiendo los clubes en la temporada 2014/15 para las seis siguientes temporadas  posteriores a la puesta en funcionamiento de este sistema. Es decir, el Decreto-Ley reconoce que existe un reparto que provoca grandes diferencias de los derechos televisivos, pero al mismo tiempo le garantiza a los "dos grandes" los ingresos que venían percibiendo durante seis temporadas más. ¿Deben unas Cortes garantizar a unos entes privados unos niveles de ingresos, que al mismo tiempo está considerando que provocan diferencias importantes? ¿Dónde está el valor constitucional de la igualdad que debe impregnar toda Ley?.

Me ha sorprendido bastante esta intervención del Gobierno, aunque viendo las cosas que pasan en este país, ya cada vez menos cosas me sorprenden. Pienso que existe argumentos suficientes para que el TC pudiera declarar inconstitucional esta Ley, otra cosa es que alguien se atreva con el fútbol y lo plantee.




No hay excusas para no aprender

Desconectado Mimi72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 881
  • Registro: 22/09/12
  • Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio
Re:Real Decreto-ley 5/2015 Derechos Televisión del Fútbol
« Respuesta #1 en: 07 de Mayo de 2015, 19:34:35 pm »
En cuanto a tu reflexión primera, Sí es de extrema necesidad y urgencia regularlo, al PP le quedan dos telediarios. Igual haría cualquier equipo de gobierno si le quedaran dos telediarios de gobierno, legislaría a hierro aquello que le conviene.
Si realmente existiera separación de poderes, el poder judicial hace tiempo que huebiera puesto freno a los gobiernos en el uso de los decretos leyes, pero lamentablemente no tenemos separación de poderes.

Los que estamos un poco en el mundo, nos indignamos con la clase política que tenemos (y tendremos): es vergonzoso!!

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Real Decreto-ley 5/2015 Derechos Televisión del Fútbol
« Respuesta #2 en: 07 de Mayo de 2015, 21:01:37 pm »

      En este mundo cruel nada es verdad ni es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira .

      Al parecer han sido los futbolistas los que se han "rebelado" . Los motivos o razones los desconozco . Si que había leído que en otros países existe un reparto parecido al que se ha tratado de implantar aquí .

      Lo de los Decretos- Leyes ya es otra cosa; pero desde hace mucho, mucho...

Desconectado makinaimon

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 624
  • Registro: 17/09/10
Re:Real Decreto-ley 5/2015 Derechos Televisión del Fútbol
« Respuesta #3 en: 09 de Mayo de 2015, 14:13:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
      En este mundo cruel nada es verdad ni es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira .

      Al parecer han sido los futbolistas los que se han "rebelado" . Los motivos o razones los desconozco . Si que había leído que en otros países existe un reparto parecido al que se ha tratado de implantar aquí .

      Lo de los Decretos- Leyes ya es otra cosa; pero desde hace mucho, mucho...

Estoy de acuerdo. Pero es que la Constitución sólo dice que tiene que ser en casos de extraordinaria y urgente necesidad ( a mi entender totalmente subjetivo).

Al gobierno de turno sólo le hace falta escribir: Extraordinaria y urgente necesidad... y ya se revisará después.

El Real decreto lo indica así; La extraordinaria y urgente necesidad de la intervención deriva de la situación contractual de los clubes y entidades participantes en relación con la comercialización de sus derechos audiovisuales.

...Nunca te entregues, no te apartes junto al camino, nunca digas no puedo más y aquí me quedo.

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Real Decreto-ley 5/2015 Derechos Televisión del Fútbol
« Respuesta #4 en: 10 de Mayo de 2015, 13:23:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy de acuerdo. Pero es que la Constitución sólo dice que tiene que ser en casos de extraordinaria y urgente necesidad ( a mi entender totalmente subjetivo).

Al gobierno de turno sólo le hace falta escribir: Extraordinaria y urgente necesidad... y ya se revisará después.

El Real decreto lo indica así; La extraordinaria y urgente necesidad de la intervención deriva de la situación contractual de los clubes y entidades participantes en relación con la comercialización de sus derechos audiovisuales.



      Esa subjetividad que tú percibes, yo percibo, el percibe... Y ellos y nosotros han y hemos soportado y vivido tiene la "ventaja" de que en un breve espacio de tiempo se ha de tratar ese Decreto en el Congreso en donde alcanzará su verdadera importancia . Si como tú mismo dices en el último párrafo el Gobierno motiva la extraordinaria y urgente necesidad; pues ese requisito lo estaría "cumpliendo" .
      A mi de este tema lo que "molesta" es que los clubes de fútbol apoyen el Decreto . Y ese apoyo mayoritario tiene o debería de haber sido negociado y pactado, con lo que el Decreto no debiera de interpretarse como una ocurrencia del propio Gobierno sino como la solución a un problema debatido y hablado por los que se pensaba que pudieran ser las partes interesadas . Además he leído que se adapta o parece a otros que están implantados en otros países y que al parecer favorecen a todos los clubes . Hay muchos equipos de segunda e incluso alguno de primera que pudiera desaparecer y si esta medida les supone una posible salvación no sé por qué los futbolistas han tomado una decisión que al final les sería perjudicial . Los futbolistas tienen todo el derecho del mundo a hacer huelga pero los clubes; pienso que, están en su derecho de pagar a sus empleados si estos trabajan...
     Es una pena que un conflicto entre dos cargos públicos; cuyo cometido no es otro que el de favorecer los intereses generales, pueda ocasionar un problema social . En este "problema" es muy conveniente que se puedan exigir responsabilidades penales y económicas a personas con nombre y apellidos, a cargos públicos con carácter subsidiario y a organismos o entidades con el mismo carácter subsidiario para que así pague quién realmente lo merezca o asuma . "Una cosa es el poder y otra querer joder" .
     Resulta que a este Gobierno cuando peor le va es cuando trata de hacer algo con la "mejor" de las intenciones... Y eso; claro está, es por la falta de autoridad y prejuicios con las que lo afronta(si al final vas a salir criticado igualmente, ten un poquito de...)

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Real Decreto-ley 5/2015 Derechos Televisión del Fútbol
« Respuesta #5 en: 16 de Mayo de 2015, 13:24:45 pm »

      Como era de esperar; parece que no va a haber huelga . Y con el Decreto...