Cuando el inolvidable JLRZapatero bajó los impuestos diciendo que eso también era de izquierdas, yo estuve en desacuerdo. No se puede bajar impuestos y aumentar el gasto a la vez.
Rajoy y Montauro me los subieron. Me han costado bastante dinero pero sabía que no quedaba otro remedio a corto plazo. Hicieron política económica socialdemócrata (aunque algún ígnaro ponga caretillos riendo).
La política de derecha liberal hubiera sido bajarlos para poner más dinero en manos del público (curva de Laffter) y recortar el gasto a fondo (mucho más de lo que han hecho)...
Tantos recortes como nos habrían impuesto si Rajoy hubiera pedido el rescate completo y no solo la recapitalización de las Cajas (que no de los Bancos privados).
Que me los bajen algo ahora no me va mal. Pueden hacerlo porque eso no depende inicialmente del volumen de la D.P. sino del Déficit-que no es lo mismo-.
La bajada se consolidará si el PIB sigue aumentando y la recaudación tributaria también. Ahora mismo ésta va como una moto....
Y sí que es cierto que deberemos reducir el volumen de Deuda, según el Tratado de Estabilidad y Crecimiento y el memorando de Entendimiento con España. Pero tal cosa será (salvo redentores a la griega o a la venezolana), con una combinación de disminución de la ratio D.P./P.I.B., amortizaciones de vencimientos de deuda y reducciones a vencimiento. Todo pactado y disciplinadamente seguido.
Hay que conseguir que mis nietos y tus hijos no reciban nuestras deudas.
M.T.C sabes que yo me llevo bastante bien contigo, porque eres alguien cabal con el que se puede debatir. Perdona si mis respuestas son muy espaciadas en el tiempo y breves, que últimamente tengo muy poco tiempo.
Rescate ha habido. Otra cosa es que se quiera vender como un eufemismo: recapitalización, préstamo, entendimiento. Pero el caso es que hay un "Memorandum of Understanding" del rescate del sistema bancario español. El MoU es el contrato que liga al gobierno e España con el de sus socios europeos y que va a ser la plantilla sobre la que se va a dibujar el rescate del sistema financiero español. El contrato impone a España, a su sistema financiero y a su gobierno una serie de condiciones y reformas marcadas en un calendario y unos controles estrictos. Con lo cual España se ha comprometido ha cumplir ciertas cosas, entre ellas el nivel de déficit. Es de cajón que si hay elecciones, no estas cumpliendo el nivel de déficit pactado y bajas el IRPF (menos de lo que lo habías subido) es con intenciones electoralistas y plenamente temporal. En caso de ganar (cosa que dudo porque todo a punta a que el siguiente gobierno será socialista con apoyo de Podemos) la rebaja del IRPF dudaría poquito.
Además Rajoy es el mismo que prometía bajar el IVA, etc etc etc. Si ha adelantando lo del IRPF de enero del 2016 (mera promesa que no pensaba cumplir) a ahora, es porque está desesperado y no sabe que hacer para remontar en las encuestas. En los próximos meses veremos una serie de medidas cosméticas para intentar resucitar el partido con una imagen más moderna, pero debajo de la carcasa sigue siendo el mismo, con la misma gente controlándolo.
Gregory son unos inútiles, pero si que aplicaron exenciones a la hora de pagar la seguridad a empresas en ciertos casos, como empleo joven y demás. Poca cosa pero algo hicieron, y como joven ya te digo que poco se notó porque creo que duraba sólo los primeros 6 meses así que adivina lo que pasaba al pasar ese plazo. El principal problema es la austeridad. Cualquiera que observe los países en los que el FMI ha metido mano con sus medidas podrá percatarse de una cosa, después de aplicar sus medidas acabaron peor que al principio, más endeudados y con menor poder económico.
Ya se lo que me vais a decir algunos sobre el Keynesianismo(no sirve para subidas de precio no asociadas a la demanda, y todo lo que paso con la crisis del petróleo y la subida de precio etc). Teniendo en cuenta sus imperfecciones y que no vale para todo, algo de Keynesianismo retocado no habría venido mal. Y no me refiero a darle a la manivela del dinero. En su famosa formulita hay una manera muy sencilla de ver como reducir la tasa de desempleo. Y las medidas que se han aplicado van casi encaminadas a destruirlo...
A ver que opinas M.T.C. El otro día estuve discutiendo al respecto con un amigo economista, el dice que el Keynesianismo está desfasado si se aplica tal cual como modelo sin modificar, pero que si se pueden sacar cosas de él y aplicarlas de forma positiva porque funcionan.
Un saludo y espero que estéis pasando un buen verano, que hace un calor de mil demonios
