;

Autor Tema: El Eurogrupo presiona a Grecia: o aprueba más reformas en 72 horas o no acuerdo  (Leído 617 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Los ministros de la zona euro han dado a Grecia hasta el miércoles para aprobar nuevas leyes como condición para abrir negociaciones sobre un plan de rescate que Atenas necesita para evitar perder el acceso a la moneda común, según ha explicado este domingo el ministro de Finanzas finlandés, Alexander Stubb.

Describiendo una propuesta conjunta que el Eurogrupo de ministros de Finanzas han planteado a una cumbre de líderes de la zona euro, que comenzó el domingo, Stubb ha dicho a los periodistas que había tres condiciones: «Número uno, tiene que aplicar leyes de aquí al 15 de julio. Número dos, duras condiciones por ejemplo en reformas laborales y pensiones e IVA e impuestos». «Y número tres, medidas bastante duras también por ejemplo en privatizaciones y fondos de privatización».

«Y para nosotros lo más importante es que (...) todo este paquete tiene que ser aprobado tanto por el Gobierno griego como por el Parlamento griego y luego lo veremos».


Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:El Eurogrupo presiona a Grecia: o aprueba más reformas en 72 horas o no acuerdo
« Respuesta #1 en: 12 de Julio de 2015, 21:30:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Europa se aproxima al acuerdo con Grecia tras endurecer su propuesta

El pacto está a la vista. El Eurogrupo ha alcanzado este domingo un principio de acuerdo, con medidas más duras, que allana el camino para un pacto definitivo con Grecia, según las fuentes consultadas en la reunión de ministros de Finanzas del euro. "Hay pacto. Grecia acepta las condiciones ante la pésima situación de su economía y sus bancos, que van a seguir cerrados dos semanas más", han explicado a este diario fuentes del Eurogrupo. Los socios elevan finalmente hasta 86.000 millones las necesidades de financiación de Grecia. Apuntan que son imprescindibles 7.000 millones antes del 20 de julio, la fecha límite para pagar un vencimiento fundamental de deuda al BCE, y 5.000 más a mediados de agosto. Los bancos necesitarán al final 25.000 millones. Y los ministros, en definitiva, ponen numerosos deberes a Atenas, que deberá aprobar legislación antes del miércoles y endurecer de lo lindo su propuesta. "Grecia acepta; no tiene otra opción", ha asegurado a EL PAÍS un ministro a la salida de la reunión. La retórica tan dura usada en las últimas horas obedece a la necesidad de que Grecia acate las exigencias europeas; no a las dudas sobre la falta de acuerdo esta noche, siempre según las fuentes consultadas en Bruselas.

La salida de Grecia del euro se ha discutido en la reunión ministerial, e incluso ha quedado reflejada como posibilidad en el documento de conclusiones, pero son los líderes quienes tienen la última palabra. Pero ese escenario extremo se ha usado más como arma negociadora que como hipótesis plausible. El comunicado del Eurogrupo deja claro que la propuesta griega es claramente insuficiente y exige mucho más. Incluida la creación de un fondo en Luxemburgo con las principales empresas estatales griegas, bajo tutela de la UE, para reducir deuda una vez se vayan vendiendo activos. Explicita la posibilidad de reestructurar la deuda. Y el texto deja una advertencia sensacional: incluso si Grecia aprueba lo que se le exige, los socios dejan abierta la opción de paralizar las negociaciones para el tercer rescate en cualquier momento.

"Alguno de los asuntos más importantes siguen sobre la mesa y serán los líderes quienes tomarán las decisiones más importantes", ha explicado el jefe del Eurogrupo, Jeoren Dijsselbloem. Las fuentes consultadas aseguran que el ministro griego, Euclides Tsakalotos, ha extremado la prudencia a lo largo de los dos últimos días de negociación. Y que el alemán Wolfgang Schäuble ha llevado la voz cantante.

Los ministros han sido capaces de pactar tres cuestiones fundamentales, que aparecen en las conclusiones del Eurogrupo pero quedan para la cumbre, con la canciller Angela Merkel al mando. Una: la necesidad de poner en marcha un fondo de privatizaciones en Luxemburgo, con unos activos de 50.000 millones, bajo supervisión de las autoridades europeas, para dedicar a reducir la deuda lo que se vaya vendiendo. Dos: la posibilidad de acordar una reestructuración de la deuda griega que incluya un alargamiento de plazos, condicionada a la adopción de las medidas más importantes, y que excluye explícitamente las quitas. Y tres: se deja a los jefes de Estado y de Gobierno —"en caso de que no pudiera alcanzarse un acuerdo debería ofrecerse a Grecia una salida del euro— con una posible reestructuración de deuda".

Las medidas más importantes son las siguientes:

1. Legislar primeras medidas antes del 15 de julio: incremento del IVA, reforma de pensiones, independencia de la agencia estadística, reforma judicial, creación de un consejo fiscal independiente y trasposición de la directiva de resolución de bancos.

2. El plan griego tiene que ser reforzado tras el deterioro de la situación económica y financiera. Algunas propuestas deben ser reforzadas, incluyendo objetivos cuantitativos:

— Ambiciosa reforma de pensiones para compensar el dictamen del Constitucional que tumba la refroma de 2012.

— Liberalización de mercados junto con la OCDE: farmacias, aperturas de comercios los domingos, profesiones cerradas...

— Privatización del operador eléctrico Admie. Incremento de la escala de las privatizaciones. Se deja como opción para los líderes transferir 50.000 millones de activos griegos a un fondo independiente en Luxemburgo, para ser privatizado en su día y reducir la deuda. Ese fondo estaría dirigido por Grecia bajo supervisión de las autoridades europeas.

3. Laboral: endurecer las leyes relativas a los despidos colectivos.

4. Sistema financiero: aprobar leyes sobre la morosidad (que supera el 30% de los créditos).

5. Reducir costes en las Administraciones.

Todo eso debe hacerse antes de empezar las negociaciones.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:El Eurogrupo presiona a Grecia: o aprueba más reformas en 72 horas o no acuerdo
« Respuesta #2 en: 12 de Julio de 2015, 21:55:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Bruselas exige a Grecia que suba el IVA y ajuste las pensiones antes del miércoles para activar el rescate