;

Autor Tema: Los países no estarán obligados a dar datos sobre la venta de armas  (Leído 529 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Los países no estarán obligados a dar datos sobre la venta de armas
« en: 28 de Agosto de 2015, 22:36:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desde mayo de 2016 los países firmantes del Tratado de Comercio de Armas (TCA) deberían de informar sobre las importaciones y exportaciones de armamento que hagan. Sin embargo, los representantes de los 121 gobiernos que asistieron a la primera conferencia de los Estados parte, celebrada en Cancún, al sureste de México, no pudieron acordar un formato definitivo que permita reportar las transacciones de la multimillonaria industria. La reunión, que concluyó este jueves, dejó insatisfechas a las organizaciones civiles que abogan por controles más estrictos de las ventas de armas, ya que consideran que estos informes pueden quedar en la oscuridad. Los Estados miembros prometieron trabajar en los próximos meses para conseguir un formato definitivo para todos.

“Nos decepciona y nos preocupa que no todos los Estados han hecho esfuerzos para que sus reportes sean públicos”, dijo Anna Macdonald, directora de Control Arms. El tema de la transparencia fue el que dominó las negociaciones a lo largo de los cuatro días que duró el encuentro. Los representantes del Reino Unido, Estados Unidos, Noruega, Costa Rica y Nueva Zelanda fueron los más insistentes en la necesidad de que los reportes destinados a vigilar y regular una industria multimillonaria fueran públicos. Macdonald dijo, sin nombrarlos, que fueron los grandes exportadores europeos los que más resistencia mostraron. En 2012, sin embargo, los países que más armas exportaron a Estados Unidos, el mayor mercado en el mundo, fueron Alemania, Italia, Croacia y Austria.

Jorge Lomónaco, el embajador mexicano que presidió la primera conferencia, señaló que “tarde o temprano” los Estados partes terminarán haciendo públicos los reportes de compra y venta de armas. Muchos habían admitido que era prácticamente imposible alcanzar ese acuerdo en la reunión inaugural del tratado, que entró en vigor en diciembre de 2014. No obstante, Lomónaco destacó el haber alcanzado las 14 decisiones que se habían propuesto como punto de partida.

Entre los acuerdos está el nombramiento del sudafricano Dumisani Dladia, que ocupará desde el 1 de diciembre de 2015 el Secretariado del tratado que ha sido firmado por 131 miembros de la Organización de las Naciones Unidas, pero que solo ha sido ratificado por 72 naciones (Estados Unidos es una de las que no lo ha hecho). El TCA es un instrumento jurídicamente vinculante que trata de garantizar el comercio responsable de armas en el mundo e incluye disposiciones para evaluar el riesgo de vender armamento que podría ser utilizado para violaciones graves de derechos humanos y para combatir el tráfico ilícito de armas.

El embajador Emmanuel Imihe, fue elegido presidente de la segunda conferencia, que se llevará a cabo en Ginebra, Suiza, ciudad que también albergará el secretariado del TCA. El miércoles, los Estados parte confirmaron que las decisiones que alcancen en el futuro serán votadas por una mayoría de dos tercios si no se alcanza un consenso unánime. “Esto es muy importante porque garantiza que podemos tomar decisiones y que estas no serán vetadas”, dijo Lomónaco.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, país anfitrión de la primera reunión, emitió un comunicado que subraya la importancia de que varios Estados ratifiquen el tratado para fortalecerlo en el futuro. Se calcula que en México 700 personas murieron a consecuencia de la violencia armada en los cuatro días que duró la conferencia.


Desconectado privata

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1591
  • Registro: 26/05/09
Re:Los países no estarán obligados a dar datos sobre la venta de armas
« Respuesta #1 en: 28 de Agosto de 2015, 23:30:53 pm »
A estos chacales no les interesa que se publique la venta de armas, armas que ellos mismos suministran a  los que hacen uso de ellas en Siria, Irak, Libia, Egipto, Nigeria, Pakistan, Afganistán...las potencias occidentales junto a Israel estan montando toda la película de guerras y "terrorismos" en el mundo, tirani la piedra y esconden.la.mano. De hecho, EEUU y Europa occidental envíaron armas a  Ucrania, a los independentistas para que lucharan contra los prorrusos, y estas armas han sido vendidas al régimen sirio. USA, Israel y Cía van creando nuevos grupos en los países musulmanes, los arman para que luchen con otros grupos que ellos también han creando para que luchen entre sí, aplican la estrategia del «Divide y vencerás». Ellos son los causantes  del fenómeno o crisis de la migración

Desconectado privata

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1591
  • Registro: 26/05/09
Re:Los países no estarán obligados a dar datos sobre la venta de armas
« Respuesta #2 en: 28 de Agosto de 2015, 23:41:15 pm »
Lo mismo hicieron en Korea que terminó dividida en dos y en continuas disputas