Buenas noches a todos. En primer lugar os quiero dar la enhorabuena por este magnífico foro.
Sinceramente me siento muy sorprendido por algunos de los comentarios aquí vertidos. Considero que es mi obligación intervenir, no por reeducar a nadie, nada más lejos . Sino para aportar un poco de información y que podáis contrastar datos. Cada uno ya que opine lo que quiera.
He estudiado Derecho, primero en el CEU y luego en la UCM (Complutense de Madrid), debido a motivos económicos me obligado a trabajar y dejé la educación presencial viendo que me era imposible asistir a clase. Ahora soy alumno de la UNIR (Universidad internacional de la Rioja), estoy en 4º Curso del Grado en Derecho y simultaneo mis estudios con Psicología (EN LA UNED).
Creo que tengo una opinión formada sobre la enseñanza, beneficios y carencias de cada sistema educativo. He pasado tanto por la privada presencial como por la pública presencial y por la pública a distancia y la privada a distancia.
La UNIR es cara, eso no es discutible. Yo sin embargo creo que tampoco es discutible la novedad y calidad de la educación que imparten:
- Clases online presenciales en las que puedes interactuar con el profesor de la asignatura hablando directamente por los micrófonos del ordenador o escribiendo por un chat en tiempo real.
- Clases de dudas o repaso cada dos semanas complementarias a las clases convencionales.
-Acceso a buscadores de legislación y sentencias.
-MATERIALES DE ESTUDIO INCLUIDOS (No como la cantidad que te ves obligado a dejarte en libros en algunas ocasiones), y generalmente de buena calidad.

No sencillos especialmente, ni de cuatro páginas por tema, con un pinta y colorea al final de la unidad, que ya veo venir a algunos. Eso sí, permiten aprender de forma sobrada todos los conceptos y contienen información práctica muy útil al final de cada unidad; Enlaces a páginas, monografías, enlaces a reportajes...
- CLÍNICA LEGAL UNIR - Fundación Fernando Pombo (Sí ! De Gómez, Acebo y Pombo, el despacho de abogados que tiene sede en las torres Kio de Madrid y más de 20 sucursales por todo el mundo). En estas prácticas se hace asesoramiento a ONG´s sobre consultas legales (Violencia de género, asesoramiento en materia fiscal, protección de datos, LSSICE, auditoría legal a páginas Web...) No puedes ver los enlaces.
Register or
Login (*No es un enlace publicitario, no permite matricularse en la universidad, solo es informativo*).
- Prácticas presenciales conseguidas gracias al departamento de prácticas externas en :
CUERPO DE JURISTAS (Instituciones penitenciarias -Prisión de Madrid II)(Prácticum Procesal penal)
Colegio de abogados de Madrid ( Turno y SOJ ; servicio de orientación jurídica,Juzgados de lo Civil de Capitán Haya) ( Procesal Civil y Mercantil)
Gómez, Acebo & Pombo - Área Laboral (Prácticum Laboral y Contencioso administrativo).
-En cuanto a los profesores; Tenemos clases magistrales periódicas con:
Torres Dulce (Ex Fiscal General del Estado)
Alberto Ruiz Gallardón (No le valoro como político, para gustos...

Pero como jurista no tiene precio)
Pedro González-Trevijano, Magistrado del Tribunal Constitucional y catedrático de Derecho Constitucional
Y muchas más conferencias gratuitas de todos los Grados que ofrece la universidad. Se puede acceder a miles de vídeos aquí No puedes ver los enlaces.
Register or
Login (UNIR TV en Google) (De nuevo no es publicidad comercial, si acaso orgullo por ser estudiante, y creo que es de utilidad para todos).
En cuanto a los profesores del Grado en Derecho, algunos datos:
Los hay mejores y peores a mi gusto. Están los típicos que llevan a gala ser los más "malotes"

de la facultad y te ponen exámenes donde hay que escribir hasta 35 hojas de pregunta de desarrollo, o tipo test con respuesta múltiple , 5 respuestas posibles y que resta 0,2 (más las preguntas teóricas, que no falten...), yo por comparación lo último que puedo decir es que aquí estudie menos, de hecho estudiaba bastante menos en la presencial

En cuanto a las prácticas, te vuelves loco realizándolas, en ese sentido es hasta excesivo (yo soy el primero que critico lo mío). Por lo menos 1 por semana de cada asignatura. A veces están más espaciada, pero tienen trampa (lectura de monografías largas de coj...).
- Hay profesores maravillosos que traen a sus clientes y a otros abogados a las clases on-line y debaten sus casos (Derecho Internacional Privado - Reconocimiento y aplicabilidad del derecho extranjero, impago de la pensión alimenticia -Problemática de mujer española casada en Marruecos, por ejemplo).
- La entrega de los profesores a la enseñanza es altamente gratificante. Tienes una tutora que te llama (al menos cada 2 semanas) para que no desmoralices con la enseñanza a distancia.
En cuanto a la titulación de estos, en la web de la universidad se puede aparecer al perfil de la mayoría de profesores. Hay que buscar más...

- Mª Luisa López Huguet:
Doctora en Derecho (esta mujer es la reencarnación de Ulpiano, como persona y profesora no tiene precio. Cantando le pone más ganas que arte

).
- Victoria de las Heras Jiménez :
Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, por la misma Universidad...
-José Luis Bazán López :
Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, donde cursó también la Licenciatura en Derecho. Máster en Dirección de Recursos Humanos y Organizaciones (ESIC-Madrid) ...
- Tomás J. Aliste Santos : Licenciado y
Doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca (Premio Extraordinario de Doctorado 2010)
- María del Ángel Iglesias Vázquez :
Doctora en Derecho: Doctor Contratado Doctor, Profesor Doctor de universidad privada. Máster en Dirección de Centros Educativos. Estudios Cátedra Jean Monet de Derecho Comunitario. ...
- María Luisa Fernández de Soto Blass.
Doctora en Derecho. Sobresaliente cum laude por unanimidad.
- Sergio Cámara Arrollo :
DOCTOR EN DERECHO (PREMIO VICTORIA KENT A LA MEJOR TESIS DOCTORAL... (Gran penalista,mejor persona y aún mejor profesor).
- Eduardo Urbano :
Doctor en Derecho y Magistrado del Tribunal supremo (lo podéis ver sentado a la izquierda juzgando a Elpidio Silva).
Paro que me aburro...
Esta claro que hay grandes profesores en la UNED, yo mismo soy un gran admirador del trabajo de Serrano Maíllo. Pero en esta universidad creo que hay bastante calidad, yo por lo menos desde la humildad reconozco que me queda muchísimo por aprender de todos ellos. Por supuesto que hay jueces, magistrados, fiscales, inspectores y técnicos de la administración , pero sobre todo juristas de prestigio y curtidos en la "batalla profesional" que es lo que más me interesa a mí en concreto.
Decir que por ser Doctor se es mejor profesor... El mejor penalista que he conocido y el mejor profesor que puedo recordar; no era (¡Ni quería!) ser Doctor, de hecho se reía y decía que parece que hay una fábrica de doctorados, y no todos son tan merecidos (20 años después sigue haciendo su tesina de Derecho Penal comparado ,y creo que la última vez rondaba las 10,000 páginas...).
Sin más os deseo un buen día y que no me confundáis con un VENDEDOR, solo con un alumno que está cerca de graduarse y ve equivocadas ciertas opiniones, así cualquiera que se meta al foro y lea esto podrá contrastar opiniones (¿Seleccionador de RRHH quizás ?).
Al del CURSO CEAC de enología solo decirle que si nos encontramos en los tribunales en un futuro me tendrás que demostrar tú y no tu título tu superioridad jurídica. Y seguramente dependa casi en un 80% del alumno (posibilidades que aprobecha, rigor del estudio , ¿Suerte?) y no del nombre de tu universidad.
POR CIERTO... Repartían vino y no me he enterado
