No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginUn equipo de Ciudadanos ha estado de ronda por las sedes de las principales compañías energéticas españolas para recabar información directa del sector de cara a elaborar las propuestas electorales del partido sobre esta materia.
Según las fuentes al tanto de los contactos mantenidos, la gente de Albert Rivera se ha visto, al menos, con representantes de Repsol, Iberdrola, Endesa, la patronal de las grandes eléctricas Unesa y la patronal fotovoltaica Unef, entre otros agentes del sector.
David López, coordinador de Medio Ambiente y Energía del partido naranja, ha liderado la mayoría de esos encuentros. Las empresas que han recibido la visita de los chicos de Ciudadanos han aplaudido su actitud constructiva y el interés mostrado por el funcionamiento del sector. “Parece mentira que ni PP ni PSOE se acerquen a nosotros para preguntar cómo está el sector, de ahí que nos haya parecido muy positivo que lo haya hecho Ciudadanos”, dice una de las empresas consultadas.
De Podemos, eso sí, ninguna habla. Las puertas de la mayoría de ellas están cerradas para el partido morado, que en sus momentos más radicales llegó a proponer la renacionalización de los grandes grupos energéticos.
Sin echarse tanto al monte, Ciudadanos tampoco va suave en su programa electoral para luchar contra el excesivo poder oligopolístico que atesoran los gigantes del petróleo y la energía.
El partido de Rivera, en la página 300 de su programa, propone introducir más “liberalización y competencia” con esta receta: “Impedir que las empresas de generación, distribución (con la propiedad de las redes) y comercialización, provenientes de los antiguos monopolios, continúen formando parte de un mismo grupo empresarial”.
El mensaje no alberga dudas: Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP Energía, Viesgo, Repsol, Cepsa y BP, todas ellas, cada una en su sector, controlan todos los resortes de la cadena del negocio.
Las cinco grandes eléctricas, algunas de ellas herederas de los antiguos monopolios, generan, distribuyen y comercializan la electricidad cuyo precio controlan. También las tres grandes petroleras controlan toda la cadena del negocio, según ha denunciado el último informe sobre el mercado mayorista de carburantes publicado por la CNMC a comienzos de verano.
Y Ciudadanos, si consigue llegar a Moncloa, tiene ganas de meter mano a ese excesivo poder que manejan los grandes grupos energéticos que operan en España.
El partido de origen catalán también afirma en su programa que “las eléctricas deben dejar de considerar que la red es un activo necesario para llevar “su” energía a los consumidores para pasar a gestionar la misma como un activo compartido a través del cual los consumidores comparten energía”.
Esta advertencia la hace Ciudadanos en los epígrafes de su programa en los que defiende y ensalza la generación distribuida y el autoconsumo. “Eliminaremos cualquier traba al autoconsumo. El desarrollo del autoconsumo y la generación distribuida es imparable”, afirma la propuesta de “cambio de modelo energético” que defiende este partido.
Ese cambio de modelo pasa por “una transición gradual hacia un nuevo modelo energético basado en las energías renovables, el autoabastecimiento, el ahorro y la eficiencia así como en un modelo de producción descentralizado”.
Y como guinda del programa, Ciudadanos apuesta por “disminuir el importe de la factura eléctrica. Queremos modificar el sistema de formación de precios para disminuir los altos costes eléctricos para pymes y familias, y acabar con el déficit de tarifa” y por sacar de la situación de pobreza energética a los 4 millones de familias que la sufren actualmente.