No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginLa Fiscalía ha presentado una denuncia ante el Juzgado de guardia de Oviedo por la supuesta actuación fraudulenta en materia de subvenciones públicas llevada a cabo por UGT a través de su fundación, el Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES). El Ministerio Fiscal ha apreciado aparentes sobrecostes en la justificación de las actividades formativas llevadas a cabo por el IFES, en las subvenciones percibidas desde 2010 a 2013, “enmascaradas con facturación presuntamente falsa”. El sindicato sostiene que sus actuaciones son absolutamente legales y que responden a las acusaciones malintencionadas de extrabajadores de la central sindical.
Loading
El fiscal ha solicitado al Juzgado la incoación de diligencias previas para el esclarecimiento y comprobación de los hechos. Dada la pluralidad de hechos objeto de la denuncia, la abundante documentación y la dificultad de la investigación, pide prolongar la instrucción durante 18 meses, con posibilidad de prórroga. Las Diligencias de Investigación se incoaron en el mes de diciembre de 2014, tras un informe presentado por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO). Los hechos podrían ser constitutivos de un delito contra la Hacienda Pública (en referencia al delito de fraude de subvenciones) y otro de falsedad documental.
Informe
El informe analizaba una supuesta actuación fraudulenta de UGT en materia de subvenciones públicas que se remontaría a varios años atrás, a través de su fundación IFES, con sede en Madrid y con delegaciones territoriales, para la realización de actividades formativas y de estudios sociales. En el informe se indicaba que los hechos guardaban semejanza con los que se estaban investigando en otro procedimiento penal abierto en el Juzgado de Instrucción número 9 de Sevilla. Precisamente, a raíz de la amplia difusión pública de esa información, la unidad policial habría recibido información por parte de una persona sobre la existencia de hechos similares relacionados territorialmente con Asturias.
Las diligencias practicadas han permitido aflorar a nivel indiciario diversas conductas de apariencia delictiva. Estos hechos se concretan en los aparentes sobrecostes en la justificación de las actividades formativas llevadas a cabo por IFES, en relación con las subvenciones públicas percibidas desde 2010 hasta 2013, enmascarados en algunas ocasiones con facturación presuntamente falsa. La dificultad que ha entrañado la investigación no ha permitido practicar la totalidad de la prueba que se entendía necesaria para el completo esclarecimiento de los hechos pero la finalización del plazo previsto por ley para el desarrollo de las Diligencias de Investigación abiertas por la Fiscalía obliga al cierre de las mismas. Respecto a los posibles responsables de los hechos, "no ha sido posible su plena individualización", que deberá concretarse a lo largo de la investigación judicial.
Versión sindical
Por su parte, UGT Asturias ha mantenido "con plena firmeza la absoluta legalidad de las actuaciones llevadas a cabo en materia de formación". Desde UGT Asturias aseguran que las programaciones realizadas por IFES en Asturias se han desarrollado "conforme a los requisitos establecidos, con gran profesionalidad, compromiso con el empleo y un nivel de calidad muy elevado, como así pueden atestiguar los miles de alumnos que han pasado por sus cursos en los últimos años".
También, en la parte administrativa, "se han gestionado con diligencia y rigor, por lo que resulta inconcebible que pudieran aparecer en nuestro ámbito facturaciones supuestamente falsas, pues éstas no existen", sostienen. En segundo lugar, UGT manifiesta que "resulta sorprendente que la Fiscalía formule denuncia cuando reconoce que tras un año de investigación no ha encontrado pruebas que sustenten una acusación". Y añaden que "de hecho, el fiscal señala que hay oficios pendientes de conclusión y que no ha podido practicar la totalidad de la prueba necesaria para el completo esclarecimiento de los hechos.
"Es decir, que después de un año, tiempo al que hay que añadir las pesquisas llevadas a cabo con anterioridad por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), sigue sin haber evidencia de unas acusaciones que fueron formuladas sin base real y malintencionadamente por extrabajadores del sindicato", añade UGT.
Desde el sindicato señalan que "solo queda esperar que en la fase que ahora se inicia en el Juzgado de Instrucción pueda esclarecerse por fin y de forma definitiva este asunto, que tanto se está alargando y que tanto daño está haciendo al prestigio de nuestro sindicato. UGT es una organización honesta, decente e íntegra y así quedará demostrado, aunque ello suponga tiempo y un sufrimiento del que exigiremos lógico resarcimiento”.